AryaStark
Mi
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Usuario popular!
Yo haría una tienda desde cero. Es mejor, ya que va con las caracteristicas específicas que quieras.
Gracias por la sugerencia... Toca empezar a investigar! 🙂Empezar desde 0 para asi conocer y entender tu negocio,
tuve la misma duda que tu, y en algún momento lo que hice fue crear una página y posicionarla localmente para poder facilitar la logística de envío, ya que solo contrato un delivery barato o si hay tiempo, directamente me voy a entregarlo, ya que el presupuesto fue limitado, no invertí en tienda virtual propiamente dicha, sino una página de catálogo con un botón para contacto por redes sociales, así posicione y pude ver que productos rotaban bien antes de hacer una inversión mayor, ¿es mas tiempo?, claro que sí, pero así logre aterrizar mejor mi estudio de mercado y no perder dinero en el experimento.Gracias por las sugerencias y recomendaciones, básicamente la producción sería limitada por ser productos artesanales. Lo de Amazon me parece una forma de ganar credibilidad con los clientes, ya que un tienda nueva, sin trayectoria y reseñas me parece que tendría más barreras en cuanto a la confianza que pueda generar.
Otro problema es la logística, que desde mi país es bastante caótica lo cual limita bastante las posibilidades de éxito en caso de tienda propia.
Muchas gracias por comentar, saludos cordiales ☺️
tuve la misma duda que tu, y en algún momento lo que hice fue crear una página y posicionarla localmente para poder facilitar la logística de envío, ya que solo contrato un delivery barato o si hay tiempo, directamente me voy a entregarlo, ya que el presupuesto fue limitado, no invertí en tienda virtual propiamente dicha, sino una página de catálogo con un botón para contacto por redes sociales, así posicione y pude ver que productos rotaban bien antes de hacer una inversión mayor, ¿es mas tiempo?, claro que sí, pero así logre aterrizar mejor mi estudio de mercado y no perder dinero en el experimento.
estudio de mercado simple, empecé conversando con personas muy cercanas a mi público objetivo, viendo que cosas eran las que mas solicitaban, comparando con interacciones en redes sociales tambien pude notar que articulos les interesaban mas, una vez hecho eso empecé ofreciendo varias cosas y dependiendo de lo que pidan mas, se va adquiriendo mas stock, ya que si se compra todo, es mercancía que se llena de polvo y por tanto dinero quieto que no sirve para alguien que hasta ahora inicia.muy interesante, ¿Cómo hizo para determinar que productos vender?
Para vender en Amazon, entrarias en la cateogira de Handmade ya que mencionaste producto artesanal, pero para esto, amazon te pedira una serie de pruebas para demostrar que tu producto es hecho a mano para poder entrar en su categoria de Amazon Handmade, Yo no te recomendaria entrar a Amazon teniendo bajo capital, ya que la cuenta de vendedor ronda en los 39.00 dolares al mes, + la comision de cada producto que se venda, El tamaño y peso de tu producto tambien tendra que ver en las cuotas a pagar ya que entrar al programa de Amazon FBA incluye el almacenaje de tu ´producto en las bodegas de Amazon y la logistica de entrega a los compradores por parte de Amazon. Pero sobre todo aqui lo mas importante que debe saber toda persona que le pase la idea de vender en Amazon "lo que se le ocurra" es que es el PEOR error que cometen, ya que lo mas indicado para vender en Amazon es un estudio de mercado y de ahi considerar un producto , casi siempre bajo demanda. Para esto existen varias herramientas ya , y ayudan bastante por que vienen cifras reales de ventas por mes , dia, y año del producto que quieras investigar, ó cualquier categoria que quieras adentrarte a ver cifras y como se vende etc. Tambien existen muchas personas que te brindan el servicio de acompañamiento paso a paso para vender un producto en Amazon, pero tendras que invertir en este servicio de aprendizaje. Espero te halla servido de algo mi comentario. SaludosSaludos Betas, quisiera apelar a la experiencia de quiénes se dediquen al e-commerce, en particular los que comercian P2P y envíen a todo el mundo.
Estoy considerando iniciar una tienda de productos artesanales en tejido, pero carezco de experiencia y estoy con la duda de si conviene pagar a Amazon y vender directamente allí, o iniciar una tienda en línea desde cero.
Aclarando que mi capital es algo limitado y que iniciaría máximo con 1 o 2 productos.
También les agradecería si me sugieren otras ideas de dónde vender y las formas más prácticas de cobro que no sean PayPal.
Desde ya muchas gracias por las sugerencias e ideas! Saludos cordiales!
Qué set usas, estoy viendo opciones para decidirme, me gusta escuchar a los conocedores y veo que sabes de qué hablas, si tienes una tienda que ver, me gustaría ver...Yo haría una tienda desde cero. Es mejor, ya que va con las caracteristicas específicas que quieras. Wordpress también es un muy buen gestor , pero más recomendado Prestashop, que bueno es para eso jajaja. Con la tienda desde cero, igualmente puedes afiliarte con amazon, para ads o que se yo (nunca he trabajado con amazon) pero bueno, según experiencias de personas que conozco, es mejor iniciarla de cero.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?