Esto es más o menos lo que explico (lo puedes traducir con el traductor de tu navegador si no vas con el inglés):
Hi, I’m trying to install Lubuntu on a large empty partition on my older windows 10 laptop that does not have an EFI bootloader. Everything goes great until the very end when it tries to install an EFI bootloader onto my non-EFI partition and errors. Here is a screen shot of the error message...
Te lo simplifico:
1.- Modo Legacy = particiones MBR.
2.- Modo UEFI = particiones GPT/EFI.
Son dos sistemas muy diferentes, no se pueden "ligar" en un equipo. Aunque con conocimiento técnico se podria, pero no es recomendable.
3.- En la canaimitas, usualmente la BIOS está por defecto en Legacy, por lo que el Windows (si viene preinstalado) está con una partición MBR. Igual la distribución Canaima (Linux).
4.- Los sistemas operativos modernos (tanto linux como windows) se pueden instalar en ambos modos, pero depende de cómo la BIOS esté configurada.
5.- Las máquinas mas modernas usualmente vienen con sistema UEFI por defecto, y muchas veces, con el secure boot activado. Entonces al hacer una instalación en "limpio", entonces los instaladores eligen hacer partición GPT en el disco.
6.- Lo otro muy importante: aparte de configurar correctamente la BIOS, debes hacer el pendrive también en el modo elegido. En rufus puedes elegir si crear el pendrive en modo estricto MBR, o estricto GPT, o en ambos (está en la documentación en linea).
7.- Aqui vamos entonces: Modo en BIOS 👉 Modo en Pendrive 👉 Instalador del sistema elegirá el modo correcto para particionar el disco duro.
Por eso para hacer un dual boot en equipos viejos como las canaimitas todo se vuelve un ocho. Yo no lo recomiendo, porque las canaimitas tienen mañas muy feas de fábrica (por ejemplo, si quieres instalar sistemas modernos con UEFI, debes entrar a la BIOS, desactivar el modo legacy, y entonces la bios se bloquea con un código ridiculo que ponen los de VIT y no puedes acceder más para hacer cambios).