Instalar LUBUNTU en un SDD y usarlo en otra PC?

  • Autor Autor sweepet
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
sweepet

sweepet

Eta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Lo que pasa es que tengo una minilaptop muy antigua (CANAIMA MODELO "MAGALLANES" PROCESADOR DE 1 NUCLEO Y 1GB DE RAM)
Y bueno me la dieron con windows pero tardaba 7 días hábiles en prender, así que le compré un SSD 120GB de los más baratos, la cosa es que quisiera instalar el S.O de lubuntu desde mi laptop personal que es mas rápida y luego meterle el disco duro ya con el SO a la canaima, sin embargo no se si haya algun tipo de "problema" por haberlo instalado en una laptop con otro hardware.

Ayer lo intenté sin embargo tuve un par de problemas que, también los tuve cuando traté de instalar PUPPY LINUX directamente desde la canaima, del tipo "error de escritura o particionado", pensé que el SSD estaba malo pero es que me lo reconoce y todo en la laptop, con crystaldiskinfo me sale que esta bueno y todo.
Revisé y no le había asignado ninguna letra al disco, y ya lo acabé de hacer, no se si eso haya sido un problema, yo supongo que el propio instalador de linux debía hacer esta tarea pero desconozco si es así.

Que dicen betas informáticos? Estos fueron los dos errores que recibí ayer al instalar Lubuntu metiendo el SSD externamente a mi laptop principal y booteado con una microSD con lubuntu. Cabe destacar que aquí aun no le había asignado una letra al SSD manualmente.

EDIT: Listo ya lo instalé solo falta ver si arranca igual abriendolo en otra PC donde no fue instalado ese SO en ese disco
 
Última edición:
Ayer lo intenté sin embargo tuve un par de problemas que, también los tuve cuando traté de instalar PUPPY LINUX directamente desde la canaima, del tipo "error de escritura o particionado", pensé que el SSD estaba malo pero es que me lo reconoce y todo en la laptop, con crystaldiskinfo me sale que esta bueno y todo.
Revisé y no le había asignado ninguna letra al disco, y ya lo acabé de hacer, no se si eso haya sido un problema, yo supongo que el propio instalador de linux debía hacer esta tarea pero desconozco si es así.
Lo recomendable es instalarlo directamente desde un pendrive USB en la canaimita, pero que sea compatible con la BIOS de la misma, ya que no es recomendable tocar la BIOS de esos aparatos (algunas se bloquean al ponerlo en modo SECURE/UEFI).

Seguramente ese error que te tiró es por el sistema de particionado del disco donde intentaste instalarlo. He leido que las versiones nuevas de Lubuntu el instalador ahora automatizado hace el particionado en GPT, y seguramente el disco lo tenias en partición MBR.

Técnicamente tendrías que cambiar la partición maestra del disco de MBR a GPT para que el instalador te lo agarrara. Se hace con diskpart (windows, msdos) o con fdisk (linux). Ojo que eso limpia totalmente el disco.

Lo otro es que si lo instalaste desde tu otra laptop en modo UEFI (BIOS) (usualmente las laptops nuevas vienen con el secure boot / uefi por defecto) con su partición GPT, posiblemente no te lo reconozca la canaimita si está en modo LEGACY en la BIOS (que usualmente inicia particiones MBR y no EFI/GPT).
 
Lo recomendable es instalarlo directamente desde un pendrive USB en la canaimita, pero que sea compatible con la BIOS de la misma, ya que no es recomendable tocar la BIOS de esos aparatos (algunas se bloquean al ponerlo en modo SECURE/UEFI).

Seguramente ese error que te tiró es por el sistema de particionado del disco donde intentaste instalarlo. He leido que las versiones nuevas de Lubuntu el instalador ahora automatizado hace el particionado en GPT, y seguramente el disco lo tenias en partición MBR.

Técnicamente tendrías que cambiar la partición maestra del disco de MBR a GPT para que el instalador te lo agarrara. Se hace con diskpart (windows, msdos) o con fdisk (linux). Ojo que eso limpia totalmente el disco.

Lo otro es que si lo instalaste desde tu otra laptop en modo UEFI (BIOS) (usualmente las laptops nuevas vienen con el secure boot / uefi por defecto) con su partición GPT, posiblemente no te lo reconozca la canaimita si está en modo LEGACY en la BIOS (que usualmente inicia particiones MBR y no EFI/GPT).
Muy buena respuesta amigo, en efecto lo instale en mi otra laptop (dell latitude) y lo meti en la canaima y se queda todo negro no hace ni pio. Con respecto al ultimo párrafo ahí si me mataste jaja. Pues yo lo bootee en un pendrive con RUFUS y ya jeje
 
Esto es más o menos lo que explico (lo puedes traducir con el traductor de tu navegador si no vas con el inglés):


Te lo simplifico:

1.- Modo Legacy = particiones MBR.
2.- Modo UEFI = particiones GPT/EFI.

Son dos sistemas muy diferentes, no se pueden "ligar" en un equipo. Aunque con conocimiento técnico se podria, pero no es recomendable.

3.- En la canaimitas, usualmente la BIOS está por defecto en Legacy, por lo que el Windows (si viene preinstalado) está con una partición MBR. Igual la distribución Canaima (Linux).

4.- Los sistemas operativos modernos (tanto linux como windows) se pueden instalar en ambos modos, pero depende de cómo la BIOS esté configurada.

5.- Las máquinas mas modernas usualmente vienen con sistema UEFI por defecto, y muchas veces, con el secure boot activado. Entonces al hacer una instalación en "limpio", entonces los instaladores eligen hacer partición GPT en el disco.

6.- Lo otro muy importante: aparte de configurar correctamente la BIOS, debes hacer el pendrive también en el modo elegido. En rufus puedes elegir si crear el pendrive en modo estricto MBR, o estricto GPT, o en ambos (está en la documentación en linea).

7.- Aqui vamos entonces: Modo en BIOS 👉 Modo en Pendrive 👉 Instalador del sistema elegirá el modo correcto para particionar el disco duro.

Por eso para hacer un dual boot en equipos viejos como las canaimitas todo se vuelve un ocho. Yo no lo recomiendo, porque las canaimitas tienen mañas muy feas de fábrica (por ejemplo, si quieres instalar sistemas modernos con UEFI, debes entrar a la BIOS, desactivar el modo legacy, y entonces la bios se bloquea con un código ridiculo que ponen los de VIT y no puedes acceder más para hacer cambios).
 
Esto es más o menos lo que explico (lo puedes traducir con el traductor de tu navegador si no vas con el inglés):


Te lo simplifico:

1.- Modo Legacy = particiones MBR.
2.- Modo UEFI = particiones GPT/EFI.

Son dos sistemas muy diferentes, no se pueden "ligar" en un equipo. Aunque con conocimiento técnico se podria, pero no es recomendable.

3.- En la canaimitas, usualmente la BIOS está por defecto en Legacy, por lo que el Windows (si viene preinstalado) está con una partición MBR. Igual la distribución Canaima (Linux).

4.- Los sistemas operativos modernos (tanto linux como windows) se pueden instalar en ambos modos, pero depende de cómo la BIOS esté configurada.

5.- Las máquinas mas modernas usualmente vienen con sistema UEFI por defecto, y muchas veces, con el secure boot activado. Entonces al hacer una instalación en "limpio", entonces los instaladores eligen hacer partición GPT en el disco.

6.- Lo otro muy importante: aparte de configurar correctamente la BIOS, debes hacer el pendrive también en el modo elegido. En rufus puedes elegir si crear el pendrive en modo estricto MBR, o estricto GPT, o en ambos (está en la documentación en linea).

7.- Aqui vamos entonces: Modo en BIOS 👉 Modo en Pendrive 👉 Instalador del sistema elegirá el modo correcto para particionar el disco duro.

Por eso para hacer un dual boot en equipos viejos como las canaimitas todo se vuelve un ocho. Yo no lo recomiendo, porque las canaimitas tienen mañas muy feas de fábrica (por ejemplo, si quieres instalar sistemas modernos con UEFI, debes entrar a la BIOS, desactivar el modo legacy, y entonces la bios se bloquea con un código ridiculo que ponen los de VIT y no puedes acceder más para hacer cambios).
Ok amigo muchas gracias me tomaré la tarea mañana domingo de intentarlo y tomar en cuenta tus detalles
 
Atrás
Arriba