Internet GRATIS

  • Autor Autor javier29pe
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
javier29pe

javier29pe

Sigma
SEO
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Conexión gratuita para los ciudadanos sin o con pocos recursos de los países en desarrollo. Suena bien, ¿verdad? Ése es el objetivo que en su día se marcó Internet.org, una iniciativa de Mark Zuckerberg (Facebook) y otras grandes compañías para conseguir que el mundo esté conectado independientemente de donde vivas. Sin embargo, ha sido la forma de ejecutar esta idea la que ha generado algunas críticas y la que ha hecho que algunos se bajen del proyecto.
En algunos países, como Ghana, Colombia, La India y Kenya, Internet.org ya está operativo y permite a los usuarios acceder, de forma gratuita y sin necesidad de pagar por los datos consumidos, a un grupo concreto de servicios. Además de Facebook, claro, suele ser la Wikipedia, páginas de noticias y algunos servicios locales. Sí, no estamos hablando de un acceso genérico a Internet, sino a las páginas web que Facebook selecciona como interesantes, en un ataque claro a la neutralidad de la red.

QUE OPINAIS? SE HARA REALIDAD?
 
Si con eso fb gana dinero y puede recuperar lo invertido pues sí, se hará realidad.
 
todo es negocio, hasta lo gratuito...
 
Última edición:
yo creo que si se conseguira, todo se trata de encontrar una fuente de ingresos alternativa, adwords es una, porque no nos iba a pagar a nosotros el internet ?
 
La idea de tener conexión a Internet de forma gratuita para todas aquellas personas que tienen pocos o sencillamente no tienen recursos me parece buena. Más aún, si tenemos en cuenta que todo el mundo debería contar con acceso a la información y qué mejor manera hay que a través de la red.

El problema que veo con Internet.org y esta iniciativa de Mark Zuckerberg es que entiendo que trataría de sacar tajada de esta cuestión, en lugar de ser simplemente un proyecto altruista con el que ayudar a las personas con pocos o nulos recursos.

Si simplemente se da acceso a Internet a determinadas páginas se estaría rompiendo esa neutralidad en la red a la que haces referencia en tu exposición y no me parece una buena idea.

En resumen, acceso para gente sin recursos o pocos recursos sí, pero debería buscarse en mi opinión un acceso total para preservar que exista una neutralidad y el usuario pudiese elegir qué webs o páginas visitar y cuales no. Suena bastante complicado que pueda realizarse, pero bueno, veremos en qué queda todo esto.
 
de esta manera se aseguran de controlar y atrapar a toda la población y tendrán información de hasta el más pobre 😀
 
Yo me pregunto, por lo general, siempre lo queremos todo gratis, internet gratis, luz gratis, agua gratis, si todo fuese gratis ¿de que se viviría? o sea, ¿quien trabajaría si todo fuese gratis?
 
Yo me pregunto, por lo general, siempre lo queremos todo gratis, internet gratis, luz gratis, agua gratis, si todo fuese gratis ¿de que se viviría? o sea, ¿quien trabajaría si todo fuese gratis?

Pues lo harías tu 😱nthego: por preguntar ajaja
 
Yo me pregunto, por lo general, siempre lo queremos todo gratis, internet gratis, luz gratis, agua gratis, si todo fuese gratis ¿de que se viviría? o sea, ¿quien trabajaría si todo fuese gratis?

La gente trabajaría gratis en lo que le gusta. Se llaman voluntarios.
 
La gente trabajaría gratis en lo que le gusta. Se llaman voluntarios.
No habría tanto voluntario para tanta demanda, te lo aseguro. Además el 80% de las personas trabajan en lo queno les gustas porque si todos trabajasemos en lo que nos gusta sería un caos, así de simple, es una cuestión de estadisticas.
 
Yo me pregunto, por lo general, siempre lo queremos todo gratis, internet gratis, luz gratis, agua gratis, si todo fuese gratis ¿de que se viviría? o sea, ¿quien trabajaría si todo fuese gratis?

Economía Basada en Recursos
 
Llegará un momento en el que todos los servicios básicos serán gratis y el trabajo se centre en áreas de desarrollo personal pudiendonos dedicar a lo que más nos guste.
 
esta claro que nadie hará nada o nos dará nada gratis cual quiere cosa que vamos a recibir de ellos es porque nos sacaran mas a nosotros, ellos esperan mas ganancias de este proyecto
 
No será Facebook.org esto? 😀
 
Internet es como la vida misma, la gente no paga por vivir, pero durante toda tu vida estas pagando por las diferentes cosas que te ofrece la vida con tu esfuerzo fisico o mental, sino quedarias rapidamente excluido de la vida social, por eso lo veo bastante factible que con el tiempo llegue a ser todo "gratuito", asi tendran mas gente con la que manipular para con sus propósitos financieros.
 
No debe ser gratis, se imaginan el internet gratis en todo el mundo? el tráfico y la conexión sería horrible y lenta, y no trato de ser egoista, quizás la idea este buena para pequeñas zonas donde no haya tantos recursos para tenerlo pero para los que no esto no debe pasar.

Ni ustedes mismos quieren dar internet gratis, porque si lo quisieran abrirían la señal de su WIFI de su modem y cualquiera que este alrededor se conectaría sin problemas, pero no lo hacen porque saben que si esto sucede, la señal y la conexión se saturaría y no se podría navegar. Siempre es bueno que exista un limite, y creo el pagar por internet lo es para que no se abuse.

Es como el agua, en el país cuesta muy poco y la gente desperdicia, mas en carnavales usan a monton en sus piscinas de barrio, pero luego el gobierno se puso las pilas y aumento a 5% mas el consumo de agua y ahora viene mas, la gente aprenderá a valorar mas porque le cuesta, si es gratis no lo valoran y lo gastaran como si le diera ganas. No han escuchado esa frase creo es asi, como es gratis hay que usar usar usar y usar pero si cuesta ahi no, mi dinero no.
 
Bueno yo creo que eso beneficiara a facebook, osea facebook gratis y así empezaran a reunir grandes cantidades de usuario.
 
Ya hay muchos lugares que tienen internet gratis... De hecho yo estoy escribiendo aqui sin pagar un solo $ de internet, ya que donde vivo hay internet gratis en toda la provincia...
 
Atrás
Arriba