Introducción a la Inversión: Una guía para principiantes en el mundo financiero

  • Autor Autor Derecho
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Derecho

Derecho

Épsilon
Redactor
Verificación en dos pasos activada
Desde que tengo uso de razón me encantó la lectura. Y como todo ávido lector, siempre he tenido el gusanillo de publicar un libro. Gracias a Amazon, y a dedicar con mucho gusto buena parte de mi tiempo libre, ya lo he podido hacer. Se titula "Introducción a la Inversión", y me hace mucha ilusión presentarlo en este foro, gracias al cual pude ganar el suficiente dinero como para que tuviera una mínima gracia y sentido enredar con estas cosas (ni que decir tiene que el paso previo a la inversión es el ahorro).


Inversión.webp


No os voy a engañar, aparte de hacerme ilusión también quiero darlo a conocer. Tengo 25 años y toda la vida por delante para crecer, ya con mi Grado en Derecho y especializándome en el Derecho de los Impuestos, pero a los efectos del mundillo de la inversión no soy nadie, y como tal los inicios son complicados. También, cuando uno escribe lo hace porque tiene algo que contar, pero también con la esperanza de que le lean (y pensando a qué colectivo le podría interesar, pensé en los chicos y chicas de Foro Beta).


- Introducción a la Inversión: su contenido

Sobre el contenido del libro, debo decir que el mismo hace honor a su nombre, es introductorio. Existen muchos libros sobre inversión en Bolsa, en fondos de inversión, etc., pero pocos que empiecen de 0, desde lo más básico. En esta obra he querido pensar en el ciudadano de a pie que quiere aprender pero que necesita una base, unos cimientos sobre los que puede luego ir ampliando. Así, he dividido el libro en cuatro partes:

1.ª Parte: conceptos básicos

En primer lugar explico todos los conceptos que son necesarios para no perderse, y que son básicos (más específicamente son 15 conceptos, cada uno con sus correspondientes ejemplos y explicados lo más didácticamente posible). Hay que saber qué es un fondo de inversión, la diferencia entre índice bursátil y bolsa, qué es la inflación y cómo nos afecta, entender que la volatilidad existe pero que no necesariamente tiene que ser un riesgo, o por ejemplo que es la alineación de intereses y por qué es esencial buscarla. Todos los términos del argot digamos de esta mundillo que pueda utilizar en el resto del libro, están recogidos y explicados en esta primera parte.

2.ª Parte: rentabilidades y riesgos de los diferentes tipos de activos

En segundo lugar, y tras esa explicación preliminar para ubicarnos, analizo los diferentes tipos de activos en los que podemos invertir (con sus rentabilidades históricas, en ocasiones de hasta 200 años, y sus riesgos), que serían básicamente tres: bienes inmuebles (como casas o plazas de garaje), bonos (préstamos, para entendernos, bien a empresas o a Estados) y acciones de empresas cotizadas en Bolsa.

Nos sorprendería saber lo que nos estamos perdiendo si hacemos bien las cosas, y las diferencias en cuanto a rentabilidad que hay entre unos y otros activos.

3.ª Parte: vías o modalidades para invertir en empresas cotizadas

En la tercera parte, y tras analizar esos tres activos, me decanto (y probablemente el lector después de leer la segunda parte también lo hará) por las empresas: así, en esta parte se estudian las diferentes vías para invertir en las mismas, como pudiera ser la adquisición directa de acciones de las mismas, o bien su compra indirecta, a través de fondos de inversión que a su vez invierten en empresas cotizadas.

Para cada una de las vías para invertir en empresas cotizadas se explican sus pros y sus contras, y cómo ir descartando aquellas empresas o fondos de inversión que no sean muy recomendables (más que deciros lo que tenéis que comprar, os alertaré de lo que es mejor evitar, de forma que iremos descartando y descartando hasta quedarnos con las mejores empresas o fondos de inversión).

4.ª Parte: dónde aprender más

Finalmente, la cuarta y última parte recoge diferentes opciones para seguir aprendiendo, como por ejemplo los libros que me han aportado, conferencias en Youtube, Podcast o programas de radio con profesionales que merece la pena escuchar, etc.

El libro está disponible en todos los mercados de Amazon (por estar, está hasta en Amazon Japón) y en formato tanto físico como electrónico (al haberse publicado hace unos días aún Amazon nos los ha unido, pero si buscáis "Introducción a la inversión" en el buscador de Amazon, os aparecerán). Y nada, para cualquier duda sobre el libro me tenéis por aquí, os contestaré encantado.
 
Mucho animo! espero que vaya bien la expansion!
 
Si algún miembro de Foro Beta tuviese algún impedimento para adquirir en Amazon el libro, como por ejemplo no tener tarjeta de crédito, no tiene más que avisarme. Me mandáis el pago por Paypal, y yo a cambio envío un cheque regalo por la misma cantidad para utilizar bien en Amazon USA o en Amazon España.
 
Hola, quiero comentar que tras una semana de lectura he terminado este libro, y he quedado muy satisfecho con su contenido. Personalmente lo recomendaría a quien esté interesado en el tema, y que aunque tenga conocimientos sobre esto, creo que no está demás ya que también sirve para aclarar el panorama de las inversiones con distintos aspectos a tener en cuenta. Muy amena la lectura, sin ser tan técnico, muy útil también para quienes comienzan en esto o no saben nada, como yo de algunas cosas. Por último, también muy interesante la parte final con recomendaciones de lecturas, podcasts y sitios web para aeguir aprendiendo en torno al asunto. Saludos :encouragement:
 
Atrás
Arriba