¿Invertir en pólizas de acumulación?

  • Autor Autor elias
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
elias

elias

Épsilon
Social Media
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Hola a todos!

Me anda rondando por la cabeza invertir en pólizas de acumulación, pero no tengo mucha información al respecto, y antes de acercarme a un banco quisiera ir con una idea más clara.

Quisiera saber si alguno de ustedes tiene experiencia en pólizas de acumulación, si son sumamente riesgosas, con qué valores creen que deba comenzar, etc. Todo acerca pólizas de acumulación, lo bueno y lo malo.

Agradezco a todos los que aporten información. ¡Saludos! :encouragement:
 
Y que son las pólizas de acumulación?
 
Y que son las pólizas de acumulación?

Estas pólizas sirven para invertir dinero en un plazo fijo determinado en el banco, y este me paga un porcentaje de interés, dependiendo del tiempo que yo deje mi dinero invertido en el banco.

Por ejemplo, puedo poner $5000 en una póliza a 1 año. Durante ese año, el dinero se queda congelado en el banco ganado intereses, luego de que pase el año podrás retiras tu dinero y los intereses qué ganaste.

No estoy seguro pero por ejemplo este banco te da 6% de interés si inviertes más de $2000: GRUPO FINANCIERO PRODUCCIÓN

Lo que no se si ese 6% es mensual, trimestral, etc.
 
Poner dinero a plazo fijo es una buena opcion si la suma es elevada y si puedes esperar un tiempo por tu dinero.

Pero cuidado, aca en Argentina no es tan buen negocio por la inflación que hay en el país, el peso argentino cada vez esta más devaluado.

No se si vas a depositar tu moneda local o dolares (que es siempre la mejor opción) pero ten en cuenta eso, la inflación.
 
Poner dinero a plazo fijo es una buena opcion si la suma es elevada y si puedes esperar un tiempo por tu dinero.

Pero cuidado, aca en Argentina no es tan buen negocio por la inflación que hay en el país, el peso argentino cada vez esta más devaluado.

No se si vas a depositar tu moneda local o dolares (que es siempre la mejor opción) pero ten en cuenta eso, la inflación.

Gracias, no lo había tomando en cuenta. La inflación es muy importante.
 
Generalmente es muy buena opción. Acá en México lo conocemos como inversiones a plazo, que ahora que me lo explicas es lo mismo.

De igual manera acá van desde el 6% al 8%. Lo que yo te recomendaría es sólo invertir dinero que sabes que NO vas a necesitar para gastarlo e invertirlo, sólo eso ya que de esa manera no te verás en aprietos y ganarás más que tenerlo disponible en el mismo banco.

Si en estos momentos no estás pensando en invertir ese dinero, porque no tienes en que invertir, pues deposita más pero en plazos más cortos.

De hecho una recomendación que se hace es que el 15% de lo que te sobrede tus ingresos sean ahorrados de esta manera
 
De los bancos no te puedes fiar, mejor cambia tu dinero en oro bancario / Bonos de Tesorería / $/ €/ £ y guardalo en una cajafuerte. Los Bonos de Tesorería son garantizados por el estado, asi que son los mas fiables.
Comprando bonos de tesoreria el estado te pagara el precio mas el interes establecido en el momento de la compra, despues de un plazo fijo (1, 2, 5 años).
 
Generalmente es muy buena opción. Acá en México lo conocemos como inversiones a plazo, que ahora que me lo explicas es lo mismo.

De igual manera acá van desde el 6% al 8%. Lo que yo te recomendaría es sólo invertir dinero que sabes que NO vas a necesitar para gastarlo e invertirlo, sólo eso ya que de esa manera no te verás en aprietos y ganarás más que tenerlo disponible en el mismo banco.

Si en estos momentos no estás pensando en invertir ese dinero, porque no tienes en que invertir, pues deposita más pero en plazos más cortos.

De hecho una recomendación que se hace es que el 15% de lo que te sobrede tus ingresos sean ahorrados de esta manera


Muchas gracias por tu respuesta. No sabía eso del 15% de mis ingresos. ¿Ese 6% u 8% que se genera de interés es mensual o anual? ¡Saludos!

---------- Post agregado el 15-oct-2013 hora: 18:05 ----------

De los bancos no te puedes fiar, mejor cambia tu dinero en oro bancario / Bonos de Tesorería / $/ €/ £ y guardalo en una cajafuerte. Los Bonos de Tesorería son garantizados por el estado, asi que son los mas fiables.
Comprando bonos de tesoreria el estado te pagara el precio mas el interes establecido en el momento de la compra, despues de un plazo fijo (1, 2, 5 años).

Voy a investigar más acerca de esos bonos.
¿Ves a la plata o al oro como una buena manera de invertir? ¿Qué riesgos existen?
 
Última edición:
¡Hola a todos!

Me anda rondando por la cabeza invertir en pólizas de acumulación, pero no tengo mucha información al respecto, y antes de acercarme a un banco quisiera ir con una idea más clara.

Quisiera saber si alguno de ustedes tiene experiencia en pólizas de acumulación, si son sumamente riesgosas, con qué valores creen que deba comenzar, etc. Todo acerca pólizas de acumulación, lo bueno y lo malo.

Agradezco a todos los que aporten información. ¡Saludos! :encouragement:

Yo tambien he tratado de hacerlo aqui en españa pero no vale la pena. Ofrecen 5% y despues te aplican no se que tipo de impuestos y te quedas con ganancias de 1,6 o 2% como mucho
 
Yo tambien he tratado de hacerlo aqui en españa pero no vale la pena. Ofrecen 5% y despues te aplican no se que tipo de impuestos y te quedas con ganancias de 1,6 o 2% como mucho

Gracias, no tenia conocimientos de que pudieran existir esos tipos de impuestos. Averiguaré más si existen en Ecuador.
 
Como te hicieron ver más arriba, recuerda la inflación y descuentaselo a la tasa neta que te ofrece el banco ... esa va a ser tu ganancia real (si la hay).

Porque no compras acciones? Elige una estrategia a largo plazo y muy posiblemente obtengas un mayo rendimiento.

Saludos
 
Gracias, no tenia conocimientos de que pudieran existir esos tipos de impuestos. Averiguaré más si existen en Ecuador.

Pues ten cuidado porque es un lio. A mi me lo explico mejor un amigo de un banco no recuerdo muy bien los detalles porque fue hace 3 años. Pero el tema es que no valia la pena. Porque tenia 5000 euros ahorrados y ofrecian creo 6% por el año. Cosa que salia mas que rentable peroooooooo obvio al final las cosas no son como pintan.

Yo lo que te puedo aconsejar es mantener tu dinero bajo la cama. O claro si tienes un proyecto invertir pequeñas cantidades para ver que tal va :encouragement:
 
Aquí se conoce inversión a plazo, yo he realizado varios en mi vida, mi madre también, te recomiendo que busques un banco y/o entidad financiera con garantía del estado, otras entidades financieras pueden quedar en banca rota y adiós a tu dinero.

Nosotros en realidad hemos invertido poco dinero en esto, pero si tu que tienes X cantidad de dinero no piensas utilizarlo en nada por un tiempo, te recomiendo hacerlo.

Tome en cuenta algo, la inflación de los precios de la canasta básica, porque de nada vale que en un año con esta inversión ganarás de intereses $50 (por ejemplo) y la canasta básica ha subido $55 en dicho año. Osea no es rentable, fíjate en eso.

Normalmente las entidades financieras que no son del Estado, tienen un intereses superior a las que tienen el respaldo del Estado, talvez esto te interese, pero busca información de esas entidades, busque que sean viejas operando en el país, nada que llevan 3 años o así.

Saludos
 
Inversion a plazo es recomendable con cantidades grandes de dinero para que los intereses se acumulen
 
Bien en otras partes son concidas como depósitos a plazo, entre más largo sea el plazo mayor interés perciben, sin embargo la rentabilidad es menor a otro tipo de inversiones monetarias, incluso casi cualquier negocio que se emprenda es mejor, por su puesto que se enfrenta un cierto reisgo pero la rentabilidad compensa si las cosas se realizan de forma ordenada.
 
Atrás
Arriba