¿Irse o quedarse? La gran duda de los Venezolanos

  • Autor Autor Eduardo Marín
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Eduardo Marín

Épsilon
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Para muchos paisanos, la realidad que atraviesa el país le ha abierto las posibilidades a la idea de abandonar el país para buscar "nuevos horizontes" o "nuevas oportunidades". Si bien muchos han aprovechado la situación en Venezuela, otro solamente piensan en irse debido a que no existen más alternativas.

Ahora bien, ¿me voy o me quedo? Esa es la gran duda entre muchos venezolanos.

- ¿A qué país recomiendan irse?
- ¿Existe estabilidad, seguridad y oportunidades?
- ¿Valdría la pena dejarlo todo?

¡Espero sus comentarios!
:encouragement:
 
¿Cuanto ganas mensualmente? Pero que sea seguro para saber si te conviene irte o no
 
como dice el usuario de arriba, si ganas una cifra considerable en $$ de 500 pa arriba diria yo, en vzla puedes sobrevivir sin mucho problema, ya que para el que gana en dolares aun sigue siendo un pais economico, ahora todo depende de tu realidad social, familiar y porsupuesto economica, el contexto de cada quien es distinto, estar afuera no es para nada facil, se cambian unos problemas por otros te lo aseguro, que te lo digo yo que estoy afuera, pero en fin es una decision muy personal, exitos! :encouragement:
 
la situacion en el pais amerita que todo el que pueda se vaya a otro pais, preferiblemente a USA, ya que aca la situacion economica es altamente desastroza, yo diria que aun y ganando unos 500 al mes no es suficiente puesto q las cosas aumentan no mensualemnte sino a diario, la inflacion ya nos comio y esto pica y se extiende
 
A parte de eso debes pensar en tu calidad de vida. Que pasa si te enfermas gravemente o un familiar y no lograr conseguir los medicamentos. Qué pasa si sales un dia y no logras volver por tanta inseguridad? Vale la pena quedarse y poner en riesgo tu vida? Es un tema muy delicado.
 
Depende de tu situación, pero yo creo que lo más sabio es que te vayas, el dinero lo puedes hacer, los estudios también, pero la vida no la puedes recuperar y es lo que se apuesta acá al salir a la calle a diario.
 
Mi razón para salir de Venezuela fue el tema de la seguridad, y creeme que ha sido una decisión acertada y aunque vivo en Lima (Que es una ciudad con una alta tasa de delicuencia), duermo tranquilo... El nivel de inseguridad de acá no es para nada comparable con la que hoy atraviesa mi amada Venezuela
 
Las dos opciones tanto decidir irse como quedarse con completamente respetables por la situación que vive Venezuela.

Creo que los mejores destinos hoy por hoy son países Latino Americanos, Usa hoy en día no es un buen destino en realidad, no están casi ni dando trabajos por lo que me cuentan familiares que se han ido, digamos que esta mucho más duro que antes. Yo creo que sale mejor ir y venir si el destino es USA.

Vale la pena dejarlo todo digamos si la estas pasando mal, si tienes todas las razones claras por las cuales deseas irte se puede hacer el intento, digo yo.
 
ven a Perú, como en todos los lugares, hay zonas (distritos) donde con un sueldo mínimo se vive tranquilo.
 
Lo mejor que tiene Venezuela es Canserbero, y esta en el cielo.. 🙁
 

Y eso que no has ido al Callao 😛
PD: Soy Peruano, vivo en el callao, pero ha desminuido la delincuencia a comparación de otros años 🙂
 
No basta con solo tener dinero aca en venezuela para vivir bien, me he topado con personas que dicen que como gano en dolares de que me quejo?, pero si lo hago y mucho porque para que dinero si no hay nada de comida, medicamentos, todos muriendo de hambre.. Tanta inseguridad, a nadie le gustara ver a sus familiares retorcerse en la cama del dolor porque no hay medicamentos o comida..

Por los momentos si hay que salir de Venezuela, pero a parte intentar luchar por ella
 
La cosa esta en que la gente eligio al mas burro luego de que chavez pidiera que votaran por el, entiendo que se equivocaran cuando comenzo la robolucion, pero luego... (No digo que todos), luego mas burro dijo que toda la culpa era de Colombia y cerro la frontera, y se soluciono el problema? veia gente de venezuela apoyando enfurecida que sacaran a mis compatriotas (Tambien habia gente en contra) y ahora esos mismos buscan comida y medicinas aca...

Toca darle una patada en el Culo a la gente que sigue creyendo en la robolucion, gente que tiene lavado el cerebro, veo gente pidiendo casas, comida, trabajo en twitter a masburro e idiolatrandolo aun.... como se puede llegar a tanta bajeza.

Aclaro, no son todos los Venezolanos, es mas en el foro creo que solo hay como 2 que apoyan la tonteria del regimen, los demas estan conscientes de la locura socialista.


 
El problema es que solo se puede vivir en el presente, Venezuela, si, es un país muy bonito, es nuestro, esta nuestra familia, nuestras cosas (aunque sean pocas)... pero realmente no se siente bien vivir aqui.... Todo es un problema... claro esta el problema de la inseguridad... da miedo salir a la calle.. yo ni salgo con mi teléfono porque siento que en cualquier lugar me lo robaran.. (ya me han robado dos en un año), esta la situación con los servicios... casi nada funciona... los empleados publicos te tratan muy mal... Es imposible comprar vivienda, o rentar algún apartamento... el ambiente aqui simplemente es de anarquia total...
 

quienes son ? no me gustaría hacer negocios con ese tipo de gente que.. que permite y este deacuerdo con esta locura llamada revolución. si me das la info por mp. gracias..
 
Irse es lo mejor
 
cada ves...es peor la situación.... no mejora mientra este el ente del mal.... en el país:fatigue::fatigue: todo sabemos quien es....🙂🙂:encouragement::encouragement:
 
Irse del país , ojala el problema económico fuera el único problema en Venezuela :ambivalence:
 
Ahora bien, ¿me voy o me quedo? Esa es la gran duda entre muchos venezolanos.

En mi caso lo más probable es que me vaya, por la inseguridad y la escases(más lo segundo que lo primero). Y porque la situación economica te cierra muchas opciones por eso de que necesitas lograr la mayor rentabilidad posible debido al alto costo de la vida, eso está bien para mí que he logrado adaptarme y digamos que lo acepto... pero ¿Qué hay del futuro para un/a posible hijo/a mío/a? Porque si quiere dedicarse a ganar vía internet le irá de pinga con mi guia como su maestro... pero sino pues ¿Qué le diré? ¿un "no estudies que no vale la pena en este país" o "no estudies eso porque no es rentable ni para vivir dignamente"? ¿algo así?

Por eso si tienes una buena oportunidad de irte... te recomiendo hacerlo por mucho que te duela.

- ¿A qué país recomiendan irse?

El novio de mi hermana está bien acómodado junto a ella en Uruguay y mi primo hermano está igual por allá en Chile, pero depende de cada quien.

- ¿Existe estabilidad, seguridad y oportunidades?

Depende del país, al menos yo no veo que Colombia o Mexico tengan mayor nivel de seguridad que acá... de hecho en el caso de Colombia mucha gente en la fronte se sostiene por ejemplo por comprar gasolina aca y revenderla allá si hablamos de estabilidad... aunque en ese punto depende de cada quien... lo mismo con las oportunidades.

Pero si hablamos del estado del país como tal... bueno, tomando en cuenta la escases, practicamente cualquier país está mejor que Venezuela(no todos).

- ¿Valdría la pena dejarlo todo?

Pues si no tienes posibilidad de dejar algo estable por si te tienes que regresar... pues sí.

p.d: Hay personas que básicamente se dedican a ir y venir, así como incluso algunas están bien acómodadas en otros países pero vacacionan aca porque así les rinde más el dinero.
 
Si estas solo, joven y con ganas de comerte el mundo, entonces vete.