Keywordtool, ubersuggest y kwfinder son confiables?

  • Autor Autor aiizack
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A

aiizack

Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola,

Directo al grano, que tan confinable son los resultados que muestran keywordtool, ubersuggest y kwfinder? desde hace un mes o un poco mas vengo evaluando la rentabilidad de una tematica en especifico y sus keywords, segun esas 3 herramientas la competitividad es alta pero el CPC es alto tambien (desde 4 usd hasta 60 usd).

Ahora, quiero saber, que tan confiables son en realidad? Lo consulte con un SEO del foro y me dijo de que eran simples herramientas automaticas, en pocas palabras me daba a entender de que no servian pero quisiera oir la opinion de otros usuarios.

Saludos :encouragement:
 
Tengo entendido que usan la misma api de el google keyrword planner
 
Son confiables pero no olvides que los datos reflejados son promedios de los últimos doce meses, si hay estacionalidad esos datos se pueden reflejar diferentes en la realidad.
 
son relativamente confiables pues debes entender que las estadisticas mostradas son una especie de promedio y no siempre muestran la realidad al cien por cien
 
La realidad es que no te mintió, son herramientas automáticas y al usarlos te das cuenta que algunas veces hay grandes diferencias entre ellas.. Pero son de utilidad.
 
Hola aiizack,

La inmensa mayoría de las herramientas para búsqueda de palabras clave que conocemos se basan en los datos de la Api del propio Google, lo que conoces como el planificador de palabras clave de Google de toda la vida. El problema está en cómo de frecuente se actualizan estos datos, ahí está el truco.

Hay herramientas que se actualizan más frecuentemente que otras, mientras que otras pueden pasar varios días o incluso semanas para que se actualicen. No solamente los resultados a nivel de búsquedas de palabras clave, sino que es aplicable a otras funcionalidades de dichas herramientas como detección de enlaces y demás.

La única herramienta realmente confiable es precisamente el planificador de palabras clave de Google, con una pequeña inversión en Adwords tienes acceso a información que te la proporciona directamente Google. ¿Acaso crees que a Google le interesa engañar a sus potenciales clientes en estos datos? Mi opinión es que no, estaría tirando piedras sobre su propio tejado. Además, la mera capacidad de Google como compañía, según nos indica el propio sentido común, dice también que es la única empresa capaz de tener acceso a X cierto número de datos: búsquedas mensuales y muchísimas cosas más que otras empresas sencillamente no tienen capacidad.

Mi recomendación es que no pienses tanto en evaluar la rentabilidad de una temática, su CPC o cosas así, sino que trates de agrupar el mayor número de temas dentro de una misma web. En estos temas incluyes el mayor número de palabras clave relacionadas, sinónimos, léxico semántico y otras cosas. Solamente así puedes, una vez que la hayas lanzado, darte cuenta de verdaderamente cuánto te pagan el clic y otras cosas.

Yo utilizo una hoja de Excel tipo la de aquí debajo, en la que sencillamente voy agrupando contenidos en función de la intención de búsqueda del usuario. De este modo se consigue atraer mucho más tráfico y se evita repetir unas mismas palabras clave en diferentes artículos, por ejemplo. Te dejo una captura de pantalla por si quieres ponerlo en práctica y nos cuentas cómo te va, pero personalmente me está funcionando bastante bien desde hace varios años.

ejemplo.webp
 
Atrás
Arriba