La basura de las tiendas en USA

  • Autor Autor Mollyredacción
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Mollyredacción

Mollyredacción

Alfa
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
¡Hola a todos!

Ayer mientras buscaba ya ni me acuerdo que, me aparecen entre las sugerencias de youtube unos videos de una mujer que se mete en los contenedores de basura de las grandes tiendas en USA buscando lo que éstas botan.

Me sorprendí mucho al ver que conseguía toda clase de cosas, incluso comida, en aparente perfecto estado, totalmente nuevas y selladas.

La curiosidad me picó y empecé a buscar más vídeos de este estilo, y me llevé otra sorpresa al ver que muchas otras personas hacen esto. Algunas dicen que envían estas cosas a sus países de origen a las poblaciones más pobres, otros dicen que las venden en mercados de segunda mano y que el dinero recolectado lo donan y supongo que otras también se quedan con algo para ellos.

Me pregunto por que estas tiendas botan tal cantidad de objetos que son perfectamente utilizables y no lo donan? No hay organizaciones que lleguen a un acuerdo con ellas que cuando los productos no cumplan las normas de calidad para ser vendidos pero pueden usarse, se las donen o las coloquen en lugares especiales y no mezcladas con la basura?

Que saben de esto? que opinan uds?
 
Hay personas que viven de las basuras de sus vecionos literalmente. Es bastante frecuente alli "tirar" cosas utiles. En el caso de las tiendas no se porque lo hacen.
 
Así es el sistema y la cultura en Estados Unidos. ¿Por qué repararlo o conformarte con algo menos reciente si puedes comprarlo nuevo? Un amigo y yo que en un tiempo reparabamos celulares encontrabanos toda clase de móviles en los basureros gringos. Realmente un desperdicio. Muchos solo tenían crasheada la pantalla pero jalaban perfectamente y eran modelos de ese año. Iphones por ejemplo. Yo iba a eso y mi amigo iba por consolas de videojuegos, tanto recientes como clásicas en la basura también las hallabas. Nomás te tenías que quitar la vergüenza de que te vieran escarbando allí jajaja, pero ya con el botín de cosas se te quitaba la pena. Ya si quieres algo prácticamente nuevo pero al precio de uno usado es decir, a mitad de precio o menos ibamos a las "Pulgas" o tianguis de USA igual de barato.
 
Puedo entender la mentalidad de no reparar si puedo comprar, pero lo que me choca un poco es por qué botarlo cuando bien se puede donar o incluso vender en mercados de segunda mano.

En los vídeos vi muchos juguetes nuevos en sus paquetes. Si por alguna razón no se pueden vender creo que se podrían donar a orfanatos o comunidades necesitadas.
 
No soy experto en el tema ni mucho menos, y lo que voy a decir es en base a charlas/rumores que he escuchado.

Tengo entendido que en el caso de los mercados se llama merma, son cosas de cualquier tipo que han pasado o expirado su ciclo de vida/venta. Supongamos por ejemplo (no es el caso pero es un ejemplo muy facil) que una tienda tiene un xbox 360 a la venta en 150 usd, por reglas internas y acuerdos comerciales la tienda no puede bajar el precio de ese xbox, si el proveedor ya ha agotado el producto (digamos que MS dejo de hacer 360 hace años y ya no deberia venderse) y la gente no compra ese ultimo xbox de la tienda no a precio de remate (obvio no bajando del precio retail establecido en el acuerdo comercial) la tienda lo desecha cuando requiere el espacio de anaquel o de inventario. Los mismos acuerdos comerciales prohiben hacer ciertas cosas con esos articulos, por ende desecharlos es la única opción una vez que el proveedor no los acepta de vuelta.

En el caso de la gente eso si te lo puedo decir yo mismo por experiencia que es mas fácil ‘tirar’ una cosa que repararla, llevarla a donar o venderla de segunda mano. Siempre habra gente con la que tengas que lidiar, en cambio si tiras algo eres libre de gastos y de lidiar con gente de todos los humores que seguramente no necesitas y no vale lo que pudieras ganar.
 
Es su cultura de mejor comprar algo nuevo que repararlo, también es mas costoso reciclar o donar esos productos que botarlos. Un amigo de mi papa vivió en estados unidos un tiempo a eso del 2005, iba al basurero de las zonas mas ricas de Miami , hay encontraba computadoras, laptops, teléfonos enteras con fallas mínimas, comida que le sobraba a los supermercados en bandeja entera que le faltaba 10 días para vencer, todo eso se lo llevo a Venezuela, aquí lo vendía y le ganaba bastante

No solo pasa en Estados Unidos , también en países de Europa
 
Última edición:
Una persona que recoge algo de la basura lo necesita más que los de las instituciones benéficas que reciben grandes presupuestos del gobierno y se lo embolsillan, además es mucho más fácil botar algo que tomar un taxi y llevarlo a X asociación. Menos cuando eres esclavo del trabajo y te sobra poco tiempo.

Aparte reparar o acumular cosas que no usas en esas culturas significa pobreza, no como en latino América que muchos heredan la ropa y juguetes de los primos, pegan todo, cosen los zapatos si se rompen un poco, se las ingenian para no desprenderse de sus cosas, en algunos casos es por la situación económica, pero en muchos otros es por ser tacaño y la mentalidad de pobreza
 
No discuto que es más cómodo y en ocasiones hasta mejor, comprar algo nuevo que reparar, y aunque entiendo bien lo que dicen respecto a las molestias y hasta gastos que puede traer organizar donaciones o ventas de segunda mano, igual me da un sentimiento extraño de pensar en cuanta gente necesita y pudiese beneficiarse de lo que por la razón que sea simplemente se echa al cesto de la basura.

PD: cuando hablo de donaciones no me refiero a instituciones benéficas (que sabemos que muchas de ellas pueden estar llenas de vicios) sino directamente a quien lo necesita.
Eso es en mi mente, seguramente en la práctica es más difícil de hacer y por eso sencillamente se bota, supongo que quienes lo hacen saben que muchas personas pueden tomarlo de ahí.
 
No discuto que es más cómodo y en ocasiones hasta mejor, comprar algo nuevo que reparar, y aunque entiendo bien lo que dicen respecto a las molestias y hasta gastos que puede traer organizar donaciones o ventas de segunda mano, igual me da un sentimiento extraño de pensar en cuanta gente necesita y pudiese beneficiarse de lo que por la razón que sea simplemente se echa al cesto de la basura.

PD: cuando hablo de donaciones no me refiero a instituciones benéficas (que sabemos que muchas de ellas pueden estar llenas de vicios) sino directamente a quien lo necesita.
Eso es en mi mente, seguramente en la práctica es más difícil de hacer y por eso sencillamente se bota, supongo que quienes lo hacen saben que muchas personas pueden tomarlo de ahí.
Es un ciclo, la tienda lo vende, alguien lo compra, si no lo usa o se compra otro lo desecha y alguien que si lo necesita lo recoge, nada se pierde, como ya te mencionaron hay personas que se dedican a recoger ese tipo de "basuras" luego se quedan con lo que necesitan, el resto lo venden o incluso se lo regalaran a conocidos.
 
No discuto que es más cómodo y en ocasiones hasta mejor, comprar algo nuevo que reparar, y aunque entiendo bien lo que dicen respecto a las molestias y hasta gastos que puede traer organizar donaciones o ventas de segunda mano, igual me da un sentimiento extraño de pensar en cuanta gente necesita y pudiese beneficiarse de lo que por la razón que sea simplemente se echa al cesto de la basura.

PD: cuando hablo de donaciones no me refiero a instituciones benéficas (que sabemos que muchas de ellas pueden estar llenas de vicios) sino directamente a quien lo necesita.
Eso es en mi mente, seguramente en la práctica es más difícil de hacer y por eso sencillamente se bota, supongo que quienes lo hacen saben que muchas personas pueden tomarlo de ahí.

En esos países no es bueno sólo donar por donar porque hay un rastreo a todos tus ingresos y egresos y el pago de impuestos, por lo que les sale más barato tirar todo a la basura porque dejan de ser activos para la empresa. Si se hace una donación con todo lo de la ley, hay muchos gastos de por medio, si lo donan sólo haciendo entregas de mano a mano se puede considerar robo y evasión de impuestos. Si se tira a la basura se da por sentado que ya no es algo que les vaya a generar ganancias y por tanto no hay pagos de impuestos o gastos mayores.
 
@Tony Tiene razón, mas o menos así es como funciona, hay muchas empresas en gringolandia que se dedican a la compra de mercadería vencida, abierta, pasada de temporada, etc,etc, tal como Amazon que vende sus saldos (pero hablamos de cantidades enormes), no voy a entrar en terminologias ni descripciones especificas, sea que compres por contenedores o pallets, cuanto mas $$$ tengas mejor calidad obtienes para revender, asi funciona Ebay y sus vendedores, en youtube hay muchos videos y en la web muchas empresas que revenden, lo de la basura simple obsolescencia programada.
 
En esos países no es bueno sólo donar por donar porque hay un rastreo a todos tus ingresos y egresos y el pago de impuestos, por lo que les sale más barato tirar todo a la basura porque dejan de ser activos para la empresa. Si se hace una donación con todo lo de la ley, hay muchos gastos de por medio, si lo donan sólo haciendo entregas de mano a mano se puede considerar robo y evasión de impuestos. Si se tira a la basura se da por sentado que ya no es algo que les vaya a generar ganancias y por tanto no hay pagos de impuestos o gastos mayores.
Ahhhh ya voy entendiendo por donde van los tiros. Desconocía que podía ser tan complicado donar y todas las implicaciones que puede tener
 
Por lo que pude ver, aquí la cosa es algo diferente. Los contenedores están identificados y no se mezclan las cosas que pueden ser útiles con la basura basura.

Ojalá encontrara en mi país contenedores de libros!!! Me la pasaría revisándolos!!! 😉

Aquí en México encuentras muchos libros en la basura y después los venden (quienes los recolectan) a $5 MXN, unos 0.25 U$D 😅
 
No conocía las costumbres en EEUU, un tema interesante.

Aquí en españa también puedes encontrar cosas de "valor" en el contenedor, aunque hay mucha gente necesitada que los revisa y probablementre encuentres poco.

Yo he llegado a llevarme: una tv, muebles, una silla de ordenador, platos y vasos nuevos, libros... Y todo en muy buen estado.
 
La respuesta es que las tiendas no son espacios donde la gente camina kilometros para comprar una muñeca .. las tiendas por mas grandes que sean, ocupan un espacio limitado, y es innecesario tener productos que consumen espacio y no son rentables tanto en almacén o peor aun en exhibición. Lo mejor en vez de guardarlos es eliminarlos y posicionar lo mas vendido.

Respecto a lo que comentas de la donación ,como vendedor de productos te comento mi opinión ,al "regalar" tus productos, los devaluas , pierde valor tu marca y quedas como una empresa a la que le sobran los recursos, lo cual puede ser falso ya que estas regalando cosas que no vendes. Pero tu no puedes decirle eso al cliente, que los donas por que nadie te compra, así que falsamente el cliente puede tener esa percepción que es una empresa con muchos recursos.

Generas una percepción en el cliente inadecuada y si la gente sabe que al no comprarte tal producto va a ir a una beneficiencia . La gente no compra hasta por hacer una "buena acción". Imaginate que un lote barbies que no se vendieron aparecen que las regalaron por miles a varios horfanatos.. todo bonito y buena empresa.. pero a la proxima.. ¿Comprarias esa barbie en esa tienda? O la dejarias ahi para que luego la regalen a mas horfanatos.. y te vas a comprarla en otro lado? Viste? Lo perjudicial que es regalarlo todo gratis?
 
Aquí en México encuentras muchos libros en la basura y después los venden (quienes los recolectan) a $5 MXN, unos 0.25 U$D 😅
los quiero para mi!!! jajajajaja me haría una biblioteca más grande que la de la Bella y la Bestia🤣🤣
 
La respuesta es que las tiendas no son espacios donde la gente camina kilometros para comprar una muñeca .. las tiendas por mas grandes que sean, ocupan un espacio limitado, y es innecesario tener productos que consumen espacio y no son rentables tanto en almacén o peor aun en exhibición. Lo mejor en vez de guardarlos es eliminarlos y posicionar lo mas vendido.

Respecto a lo que comentas de la donación ,como vendedor de productos te comento mi opinión ,al "regalar" tus productos, los devaluas , pierde valor tu marca y quedas como una empresa a la que le sobran los recursos, lo cual puede ser falso ya que estas regalando cosas que no vendes. Pero tu no puedes decirle eso al cliente, que los donas por que nadie te compra, así que falsamente el cliente puede tener esa percepción que es una empresa con muchos recursos.

Generas una percepción en el cliente inadecuada y si la gente sabe que al no comprarte tal producto va a ir a una beneficiencia . La gente no compra hasta por hacer una "buena acción". Imaginate que un lote barbies que no se vendieron aparecen que las regalaron por miles a varios horfanatos.. todo bonito y buena empresa.. pero a la proxima.. ¿Comprarias esa barbie en esa tienda? O la dejarias ahi para que luego la regalen a mas horfanatos.. y te vas a comprarla en otro lado? Viste? Lo perjudicial que es regalarlo todo gratis?
Desde ese punto de vista tienes razón.... sin embargo habría que analizar porque en lugar de botar la mercancía no es devuelta al fabricante quien bien puede reciclarla de algún modo o venderla a otras tiendas, colocarlas en oferta, etc.

Sin duda, es un tema en el que influyen muchos aspectos desde lo económico hasta lo social.
 
Desde ese punto de vista tienes razón.... sin embargo habría que analizar porque en lugar de botar la mercancía no es devuelta al fabricante quien bien puede reciclarla de algún modo o venderla a otras tiendas, colocarlas en oferta, etc.

Sin duda, es un tema en el que influyen muchos aspectos desde lo económico hasta lo social.

Todos esos procesos existen, se les conoce como RTV (Return To Vendor, Esp. Devolución A Proveedor), pero es todo un proceso también y que debe de seguir ciertas especificaciones, que generalmente incluye que: sea devuelta sólo a partir de cierta cantidad "viable", que el monto de lo devuelto no supere X cantidad o en ciertos casos el RTV consta en la destrucción de la mercancía si así lo decide el proveedor, ya sea porque directamente es lo que hacen siempre, o porque los costes de logística es mayor o porque no cumplen con los requisitos anteriores.
 
Atrás
Arriba