¿La codicia del ser humano es un fenómeno cultural o global?

  • Autor Autor Xauen
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Xauen

Xauen

Xi
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola betas, abro este hilo para dar lugar a un debate entre codicia vs ser humano. Recuerdo que de pequeño, me decían que tenía que ser el mejor, ganar más que los demás, destacar por encima de ellos e incluso si fuera necesario, pisarlos. El caso es que me niego a actuar así y quizás por eso, no soy rico pero sí tengo buenos amigos desde hace años conmigo.

Es cierto que el dinero es importante y todos lo necesitamos, pero por ejemplo y para que me entendáis, hago de en falta en la cultura de mi país comparativamente hablando con América Latina por ejemplo, la posibilidad de apostar más por el colectivo.

Ejemplo en España:

Tienes una idea de negocio y temes buscar alianzas, cuando está demostrado que los equipos funcionan mejor que uno solo, por miedo a que te roben la idea.

Ejemplo América Latina:

Tengo un amigo en Ecuador, Fabián, que estudió conmigo aquí en España y luego regresó a su país. Allí, ha abierto un negocio de un tema relacionado con las nuevas tecnologías y se ha apoyado en X aliados para darle mayor proyección. Aquí sin embargo, eso no sería posible por el "miedo que existe".

En resumen, muchos dirán que vale, en España quizás haya mejores salarios (más elevados), pero el trabajo cooperativo en mi opinión, es inexistente o realmente bajo y así nos va un poco a todos.

¿Pensáis que la codicia es un fenómeno global o más bien, cultural?
 
Última edición:
La globalización trae consigo, lamentablemente y como punta de lanza, la transculturización y no nada más representado en grupos de regueton o pop. Quizás en España la cultura a lo interno apunte más a la individualidad por estar más influenciados por países como EEUU, Alemania... En un tiempo España fue prácticamente líder de Europa pero la verdad es que ahora tiene que seguir el son que dice Alemania y EEUU, eso influye en todo, desde el Plan Marshall para acá ha sido así, no se, quizás eso influya en el aspecto que mencionas.

Por este lado del mundo, la cultura de cada pueblo se resiste a ello, aunque cada vez se cuela de varias maneras la resistencia se sigue dando. Además, entre las dos regiones hay una gran diferencia histórica. Francia, España, Italia, han sufrido guerras, guerras que llevan a una unión y sentido del sacrificio por el colectivo, pero también han invadido países y masacrado, esto de alguna manera neutraliza ese sentir colectivo. Nadie quiere sentir que colectivamente se están masacrando inocentes en el Congo, por decir algo. Acá en Suramérica se han vivido invasiones y guerras y luchado juntos para sobrevivirlas, pero no es algo históricamente común en nuestra región que un país invada a otro para explotar sus riquezas esclavizandoles. Todo eso influye en el comportamiento de los ciudadanos, aunque siempre habrá quien lo niegue.

El ejemplo extremo de ello es EEUU, como en una pelea de lobos, el que gana lo hace y se alegra así triunfe sobre el cádaver de otros 15 lobos.
 
Particularmente pienso que es cultural. Mientras que traigas contigo valores y tradiciones de tus ancestros, en especial las buenas, pienso que no habría😛7: cavidad de algo malo en ti!
 
la codicia en el ser humano es un fenómeno bastante humano
 
Atrás
Arriba