¿La distribución de publicaciones afecta la comodidad de los lectores?

  • Autor Autor fadyraad
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
F

fadyraad

Alfa
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Saludos a todos, no se si esta sea la seccion adecuada para mi tema, pero si no es asi, por favor, muevanlo a donde debe estar.

Bueno la cosa es asi, actualmente tengo un blog en Wordpress con el theme de Jarida, visualmente muy bonito y atractivo, con bastante shortcodes interesantes, pero mi duda es la siguiente, la distribución de las noticias dentro de ese theme sera el indicado para q los lectores al entrar naveguen de forma cómoda?

A ver, todos sabemos que una web con un estilo de blog normal puede ser bastante facil para su navegacion porque solo se debe ir bajando y viendo las noticias publicadas, en cambio con un estilo magazine, divides mucho mas el home, separando las noticias por categorias, haciendo que el lector deba bajar hasta el final para ver si se ha publicado la ultima noticias de la categoria "Musica" por ejemplo. Ademas de eso, no se si tanta información junta pueda resultar canson para el lector, y no saber por donde empezar.

El estilo magazine me gusta, es bastante profesional, pero me causa cierta inseguridad si la forma en que esta compuesto Jarida, sea la indicada, o quizas algo como esto sea más comodo para el lector?

Espero leer diferentes opiniones 🙂
 
Saludos a todos, no se si esta sea la seccion adecuada para mi tema, pero si no es asi, por favor, muevanlo a donde debe estar.

Bueno la cosa es asi, actualmente tengo un blog en Wordpress con el theme de Jarida, visualmente muy bonito y atractivo, con bastante shortcodes interesantes, pero mi duda es la siguiente, la distribución de las noticias dentro de ese theme sera el indicado para q los lectores al entrar naveguen de forma cómoda?

A ver, todos sabemos que una web con un estilo de blog normal puede ser bastante facil para su navegacion porque solo se debe ir bajando y viendo las noticias publicadas, en cambio con un estilo magazine, divides mucho mas el home, separando las noticias por categorias, haciendo que el lector deba bajar hasta el final para ver si se ha publicado la ultima noticias de la categoria "Musica" por ejemplo. Ademas de eso, no se si tanta información junta pueda resultar canson para el lector, y no saber por donde empezar.

El estilo magazine me gusta, es bastante profesional, pero me causa cierta inseguridad si la forma en que esta compuesto Jarida, sea la indicada, o quizas algo como esto sea más comodo para el lector?

Espero leer diferentes opiniones 🙂

¿Tu sitio es de reciente creación? En mi opinión los temas magazines están sobrevalorados, básicamente porque la metáfora no aplica con un blog. Cuando una persona en la vida real va a un puesto de revistas, es muy probable que elija a una revista por su portada. Si tiene oportunidad de hojearla, ver el índice, por ejemplo, aumentan las posibilidades de que compre la revista, solo por su apariencia, ¿eh? Se ve "bonita" e "interesante" y pueden ser motivos suficientes para quedarse con la revista.

Pero los sitios web no funcionan así. Uno no pasa por el index de los sitios, viendo cuál está más bonito: escribes un tema en el buscador y generalmente atterizas en una entrada/post/página interior, y no en el índice. Pero eso solo lo sabrás con seguridad midiendo.

Pero, si tu blog no es nuevo, ya tienes la respuesta: tus estadísticas.

Tus estadísticas te van a decir a donde aterrizan tus visitantes y qué hacen en tu sitio. Y a partir de tus datos, que son durísimos y generalmente inobjetables, sabrás que es más cómodo para tus visitantes, y si les gusta lo suficiente para ser visitantes fieles (esos que llegan a la portada a revisar que hay de nuevo).
 
Como dice el compañero de arriba, si a tu blog llega el tráfico de Google en un 95 % o más olvidate de eso, llegan a lo que llegan, ahora que si a tu blog llegan al home entonces si te conviene, en Analytics puedes ver eso.

Un ejemplo es el blog de alguien sobre SEO, que aterrizas en el Home como el de Alex Navarro, o de ese tipo de sitios que las personas vuelven a regresar por más contenido como sitios de curiosidades. :encouragement:

Si es un micronicho olvidate de eso.
 
¿Tu sitio es de reciente creación? En mi opinión los temas magazines están sobrevalorados, básicamente porque la metáfora no aplica con un blog. Cuando una persona en la vida real va a un puesto de revistas, es muy probable que elija a una revista por su portada. Si tiene oportunidad de hojearla, ver el índice, por ejemplo, aumentan las posibilidades de que compre la revista, solo por su apariencia, ¿eh? Se ve "bonita" e "interesante" y pueden ser motivos suficientes para quedarse con la revista.

Pero los sitios web no funcionan así. Uno no pasa por el index de los sitios, viendo cuál está más bonito: escribes un tema en el buscador y generalmente atterizas en una entrada/post/página interior, y no en el índice. Pero eso solo lo sabrás con seguridad midiendo.

Pero, si tu blog no es nuevo, ya tienes la respuesta: tus estadísticas.

Tus estadísticas te van a decir a donde aterrizan tus visitantes y qué hacen en tu sitio. Y a partir de tus datos, que son durísimos y generalmente inobjetables, sabrás que es más cómodo para tus visitantes, y si les gusta lo suficiente para ser visitantes fieles (esos que llegan a la portada a revisar que hay de nuevo).

La web tiene ya mas de 5 años conmigo, y tiene un aproximado de 300 a 400 visitasal mes, algo bastante pobre :/ algo bastante frustrante!!! Y como dije anteriormente, pienso que el estilo magazine le da bastante profesionalidad a una web en cuanto a apariencia, recuerda que muchas personas comen con los ojos
 
La web tiene ya mas de 5 años conmigo, y tiene un aproximado de 300 a 400 visitasal mes, algo bastante pobre :/ algo bastante frustrante!!! Y como dije anteriormente, pienso que el estilo magazine le da bastante profesionalidad a una web en cuanto a apariencia, recuerda que muchas personas comen con los ojos

Totalmente de acuerdo, un estilo magazine da profesionalidad a tu site. Lo digo por experiencia que a nosotros nos han llegado a preguntar cuanta gente estábamos detrás del proyecto sólo por la impresión que generas a tus visitantes al entrar.
 
Atrás
Arriba