La ética o el dinero?

  • Autor Autor Draper
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿ Te molesta/molestaría ganar dinero a través de engaños?


  • Votantes totales
    0
Yo no hago lo que no me gustaría que me hicieran a mi, por lo tanto, según mi moral NO ROBARÍA/ESTAFARÍA A ALGÚN USUARIO. Se puede ganar muy bien por Internet sin recurrir a ese tipo de técnicas (REALMENTE BIEN). El problema puede ser que algunos trabajan por dinero, en lugar de hacer que el dinero trabaje para ellos.

Es cuestión de perspectivas, pero estoy seguro que el que obra mal, tarde o temprano le irá mal (no necesariamente en cuestión económica).

Además no es la misma satisfacción haberse convertido en millonario robando/estafando, que hacerlo de manera limpia.

Éxito para todos los que obran para bien! :encouragement:

P.D. Lo curioso es que después se quejan del gobierno, instituciones públicas, inclusive de usuarios del foro que estafan directamente a otro usuario cuando ellos aportan ese mismo tipo de actitud al mundo. SIN ÁNIMO DE OFENDER A NADIE, PERO HAY QUE DISCUTIR LAS COSAS COMO SON.
 
Me educaron para ser una persona ética, pero la verdad eso no aplica en casi ningún lado y deje de creer hace mucho tiempo en el karma, nos robaron muchos terrenos, en la devaluación del 94 de ser ricos pasamos a ser pobres, si en la vida real en muchos lados no hay ética mucho menos en internet...

Por mi parte vote ser una persona ética aunque hay que analizar todo, si una persona se mete a una pagina warez no esta actuando de manera ética , entonces tanto el anuncio como la persona están incurriendo en actos no éticos. El chiste ver el lado de la moneda y el balance de las cosas, yo por mi parte deje de descargar piratería y usar el warez, actualmente solo uso netflix y veo las películas en el cine o rentadas.
 
dinero mata a todo lo demas jjajaj
 
Pero las personas que entran especialmente a esas landings pages de hackear facebook o cuentas gratis que buscan ?, no son personas muy eticas tampoco.
 
Pero las personas que entran especialmente a esas landings pages de hackear facebook o cuentas gratis que buscan ?, no son personas muy eticas tampoco.

Exacto, también es lo mismo para lo que entran a esa paginas de películas online, lo que buscan como crakear Windows, ect.
 
Entonces, los que viven del warez tampoco tienen ética?

En cuanto al CPA, fácilmente como dije se puede exponer en letras pequeñas lo que es en realidad y así no se estaría estafando, o no?
El hecho de esconder el verdadero fin bajo letras pequeñas creo que sigue demostrando que hay intención de engañar. Quizás funcione para engañarse a uno mismo de que no se esta haciendo tal cosa, pero al final es lo mismo.

Yo abrí este tema ya que nada mas ayer había visto una fanpage donde decían organizar un concurso para ganar celulares y pedían a los usuarios que metan el celular en un link (de CPA) para participar y que confirmen. Evidentemente cayeron muchísimas personas, estimo que el creador se habrá lucrado unos 200 USD como mínimo.

La fanpage fue borrada luego de que la haya denunciado.
 
Otra cosa que quería destacar luego de leer los comentarios es que me parece bastante interesante que para algunos la ética sea subjetiva a que si muchas personas, por ejemplo, roban, ya esta bien robar porque muchos lo hacen.
También mencionaron que para conseguir dinero hay que recurrir a cosas no éticas, lo cual es mentira, para no ir lejos, solo en el foro hay muchos ejemplos de gente que se hizo la vida de forma honesta. Por poner un ejemplo conocido, esta Carlos.

Pero si, quizá estos métodos lleven a conseguir dinero en mayores cantidades y en menor tiempo.
 
Yo estoy de acuerdo con [MENTION=3049]Caymans[/MENTION]. Yo diría que eso está mal pero, ¿de verdad pienso que estafar a las personas está mal? Yo veo películas en línea, y eso le quita mucho dinero a las productoras (y no nos vayamos lejos, ahí está The Expendables 3, la cual generó pérdidas millonarias por piratería). También con los programas gratis, videojuegos, música descargada y demás.

No estoy de acuerdo con estafar con la publicidad pero yo tampoco soy 100% ético.

PD: Yo no he conocido a nadie, hasta ahorita, que jamás haya robado a alguien.
 
Entonces soy un afortunado, el 95% de las personas que me rodean jamás han robado a nadie. Todos es cuestión de saber rodearse de gente buena 🙂


Yo estoy de acuerdo con [MENTION=3049]Caymans[/MENTION]. Yo diría que eso está mal pero, ¿de verdad pienso que estafar a las personas está mal? Yo veo películas en línea, y eso le quita mucho dinero a las productoras (y no nos vayamos lejos, ahí está The Expendables 3, la cual generó pérdidas millonarias por piratería). También con los programas gratis, videojuegos, música descargada y demás.

No estoy de acuerdo con estafar con la publicidad pero yo tampoco soy 100% ético.

PD: Yo no he conocido a nadie, hasta ahorita, que jamás haya robado a alguien.
 
Creo que el que te diga que es 100% ético te está mintiendo, te pongo un simple ejemplo: para los ojos de Google la compra de reseñas o cualquier tipo de actividad para manipular el posicionamiento está prohibido, sin embargo muchos lo siguen haciendo y se creen 'éticos'.
 
Entonces soy un afortunado, el 95% de las personas que me rodean jamás han robado a nadie. Todos es cuestión de saber rodearse de gente buena 🙂

Me refería a los navegantes de Internet. :drunk:
 
Pues esto pone a prueba la ética de muchos. Creo que sinceramente el dinero rige sobre la mayoría.
 
Pues depende de cada quien, yo por mi parte lo que gano es con Adsense, reseñas y similares, osea todo limpio :encouragement:
 
Actualmente no uso campañas CPA, sólo adsense y beneficios extra mediante pago directo. Pero he usado en el pasado y en mi caso depende del sitio. Mentalmente divido mis sitios en dos categorías:
1) Los que me dan cierta satisfacción personal (y dinero).
2) Los que sólo me dan dinero.


1) En el caso de los que me dan cierta satisfacción personal: son temáticas que me interesan, redacto yo mismo el contenido, hago el diseño, me ocupo de contestarle a los usuarios, con algunos se da cierta cercanía y trato de poner la menor cantidad de publicidad posible. Invierto mucho tiempo y no generan demasiado dinero, pero me "llena" por decirlo de alguna forma.

2) Los sitios que sólo son para generar dinero: la temática no me interesa, contrato personas para que escriban, no le contesto a los usuarios y uso cualquier publicidad que esté a mi alcance. En éstos sitios los visitantes son simplemente números, ya que no entro en contacto directo con ellos, y no tendría cargo de conciencia en usar campañas CPA.

Lo ideal sería poder dedicarse sólo a sitios que te gusten, y con métodos éticos donde los usuarios vean publicidad que les interesa; o mejor aún: que no vean publicidad y te paguen directamente uno o dos dólares al mes porque valoran el esfuerzo. Pero no siempre es posible: muchas veces lo que a uno le gusta no es viral, masivo o rentable. Y si sólo uno se dedica a ello llega un momento en que no puede costear la vida.
 
Última edición:
Nunca pude "trabajar" así... prefiero romperme la espalda y ganar poco dinero a llegar a ganarlo tan bajamente como con esos sistemas
 
En realidad el CPA como tal no es malo bien aplicado. Es decir: Ofreces un ebook por ejemplo y el usuario para bajarlo tiene que hacer una "acción". No es lo más limpio dado que el user no sabe que se esta suscribiendo a una mierda que le va a sacar credito, pero bueno al menos le das lo que quiere. Otro cantar seria si le dices de antemano lo que va a pasar y le das los medios para que se de de baja del servicio. Cómo digo CPA es "costo por acción" y como concepto no es malo, creo que no deberían generalizar.

Respecto a la ética en sí, no hay que ser extremistas, digamos dicen que no es ético "engañar a Google" con reseñas y esas cosas ya depende de la escala de valores de cada persona, pero a ver no es lo mismo engañar a un usuario y quitarle dinero, que "engañar a Google", una empresa millonaria, monopolica y que usa como producto a sus usuarios.
 
Última edición:
pues no me importaria... asi es la vida.. :devilish:
 
Con las peliculas...

¿Century Fox se quedará pobre porque yo vea una pelicula en Youtube? No
¿Yo tengo la culpa de que la pelicula pueda verse gratis? No, pueden denunciar la pelicula y Youtube la borrará en minutos...

En eso no estoy de acuerdo contigo.

¿Crees que Fox es el dueño de todas las películas? Además, ¿qué pasa con las que no están en YouTube? Están alojadas en muchísimos servidores, y las tienen quemadas en muchísimos discos. Hasta ahora no hay una forma eficiente de combatir la piratería.

Y sigo con el ejemplo de The Expendables 3, una película con un presupuesto de 90 millones de dólares que en su primer fin de semana en EE.UU sólo consiguió casi 16 millones de dólares, y eso que fue en EE.UU, donde hay menos piratería que en Latinoamérica. Ahí son pérdidas MILLONARIAS.

¿Qué tal si es de una productora independiente? Ahí todavía sería peor, ya que ni siquiera salen en el cine la mayoría. Muchas de ellas son enviadas a festivales en busca de distribución, y se ponen en renta en Vimeo y páginas así. ¿Qué pasaría si alguien la sube a su página? Sería terrible para la productora, ya que será muy difícil conseguir al menos el presupuesto.
 
mi sitio con adsense muestra anuncios de "nike" empresa mundialmente conocida por explotar a sus trabajadores. ¿soy ético?
 
Atrás
Arriba