La monetización de YouTube y la gente que se aprovecha de eso para vender humo

  • Autor Autor Santyeditr
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Santyeditr

Curioso
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Llevo un tiempo observando todo el tema de la monetización en YouTube y sinceramente me deja una sensación mezclada entre admiración y desconfianza.
Por un lado, me parece increíble que una persona pueda ganarse la vida creando contenido, compartiendo lo que le gusta o incluso construyendo una comunidad desde cero.
Pero por otro lado, también veo cada vez más gente que se aprovecha del sueño de otros para vender humo, prometiendo resultados que no son reales.


Me explico: muchos te venden la idea de que con un par de videos ya vas a estar cobrando miles de dólares, que el algoritmo te va a favorecer mágicamente o que “ellos tienen el método secreto”.
Y lo peor es que hay gente que cae, invierte su tiempo o incluso su dinero creyendo que todo es tan fácil como subir un video y esperar los millones.


YouTube sí paga y sí se puede monetizar bien, pero eso no significa que sea rápido ni automático.
Hay que trabajar el contenido, analizar las métricas, mantener una constancia brutal y sobre todo entender a la audiencia.
No es un botón de “me hago rico”, es un proceso.


Ahora bien, tampoco voy a decir que todos los que enseñan sobre monetización son vendehumo, porque también hay personas que realmente ayudan, que comparten su experiencia sin adornos y que te muestran tanto lo bueno como lo malo del camino.
He aprendido cosas útiles de algunos creadores que hablan claro: te muestran sus estadísticas reales, explican cómo funciona el CPM, cómo mejorar la retención o cómo crear títulos llamativos sin caer en el clickbait barato.


Lo que me molesta es ver cómo algunos se aprovechan de la ilusión de los nuevos creadores.
Usan la palabra “monetización” como un anzuelo, cuando en realidad lo que quieren es venderte un curso reciclado o una guía que no te aporta nada que no puedas encontrar gratis.


En resumen, monetizar en YouTube es posible, pero no es tan fácil como muchos lo pintan.
Y creo que hay que aprender a diferenciar entre quienes realmente quieren ayudarte a crecer y quienes solo buscan sacar provecho del hype de los demás.


¿Qué opinan ustedes?
¿Les ha pasado ver a gente así en el tema de la monetización, o han encontrado creadores que sí valen la pena seguir?
 
Lo bueno de esos cursos pagos es que quizás tenes la info "acomodada" pero la realidad que buscando conseguis todo

Más ahora que las API’s de ia se actualizan constantemente
 

Santyeditr

Acostúmbrate a la idea, los vende HUMO lo vas a encontrar por todas partes.
Aquí también los hay.
 
Texto escrito por IA ? xD
 
Si , es como todo no solo en ese tema, a ti te molesta ¿por que quieres monetizar más o todavia no lo haces? o solo por que sos un salvador" y te molesta , la supuesta estafa a la gente?

No lo tomes a mal la pregunta, estoy de acuerdo en parte con lo que dices, de igual forma no todo es "humo" pero si hay mucho, lo mejor de todo es hacer uno el propio camino y aprender de ello.
 
yo creo que va de la par, no es tanto que existan vende humos, sino que existe mucho mas gente conformista, que no solo cree, sino que exige tener resultados, subiendo un par de videos, por simple flojera de no querer averiguar, son personas que compran un tutorial, lo ven, les da flojera aplicarlo y a final solo se quejan que no ganaron nada.
 
Lo bueno de esos cursos pagos es que quizás tenes la info "acomodada" pero la realidad que buscando conseguis todo

Más ahora que las API’s de ia se actualizan constantemente
eso es verdad
 
Como yo les digo y lo vengo diciendo primero decidan a que nicho entrar luego investiguen que temas van a desarrollar y procuren que sean 50 temas y 50 videos de entre 4 a 8 minutos, los primeros 30 videos aconsejo que sean cortos 3 y 4 minutos en lo que vas teniendo audiencia,ya después de haber hecho esto ya ahora si abría que hablar de monetizacion mientras no,.con Youtube todo es lento y con paciencia si no pues como,.esto es como un trabajo común y corriente al principio toca poner un poco de tu parte yo empece a subir videos en la mañana y noche y a darle,.antes era más fácil monetizar el canal pero debido a tanto vende humo ya es difícil. A lo que voy con Youtube se gana dinero si o si pero toca trabajar mucho y si tienen familiares que le ayuden mucho que mejor
 
Estoy totalmente de acuerdo contigo. 🎯
YouTube es un camino real, pero requiere paciencia, constancia y muchísima estrategia. El problema es que muchos ven solo la parte bonita —los cheques y las vistas— y olvidan el trabajo detrás: grabar, editar, probar formatos, estudiar métricas, mejorar lo que no funciona.


Lo de los “métodos secretos” es el gran gancho… y es justo donde mucha gente termina perdiendo tiempo y dinero. Al final, no existe un atajo, solo procesos que se adaptan a cada creador.


Yo también he visto de todo: cursos que son puro humo, y otros que de verdad aportan valor mostrando resultados reales y errores cometidos. La diferencia se nota cuando un creador no promete milagros, sino que comparte herramientas y experiencias útiles.


En definitiva, YouTube paga, pero no regala nada. Es como un maratón, no un sprint.
👉 Y sí, creo que todos en algún momento hemos topado con vendehumo, la clave está en filtrar bien a quién escuchamos.


¿Quieres que te dé ejemplos de señales para identificar a un creador confiable frente a uno que solo quiere vender cursos?