A
absl404
Alfa
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
No hace mucho estuve informándome sobre las posibilidades de los transportes del futuro: aviones, coches, trenes o barcos ya tienen propuestas para sus mejoras tecnológicas en los próximos años. Pero sin duda uno de los que me llamó más la atención fue el transporte marítimo y he profundizado un poco en el tema.
Ya conocía los proyectos de barcos autónomos que se estaban desarrollando, pero hoy ya se puede ver al “Yara Birkeland” surcando los mares, aunque sea a modo de prueba y aún con algo de tripulación abordo. Además de ser autónomo, esta barco también es eléctrico lo que permite disminuir su impacto ambiental.
Tal y como está hoy en día la logística global, con retrasos y escasez de servicio, esta nueva alternativa puede suponer ahorros y mejoras que permitan optimizar otras áreas del servicio. Además claro de la disminución de emisiones en el transporte.
Para este tipo de barcos se prevén pruebas de dos años con una tripulación decreciente hasta que se logre darles la autonomía suficiente a través de la optimización de su funcionamiento. Vaya, hasta que se hagan mayores. (Vaya, hasta que la tecnología sea 100% fiable y no se pierdan cientos de contenedores en medio del océano)
Cuando vaya llegando ese momento, empezaremos a ver grandes barcos de carga cruzar océanos dirigidos desde una sala de control a miles de kilómetros. ¿Qué os parece esta solución para la agilización del comercio global? ¿Llegará a aplicarse a los viajes de turismo en un futuro?
Ya conocía los proyectos de barcos autónomos que se estaban desarrollando, pero hoy ya se puede ver al “Yara Birkeland” surcando los mares, aunque sea a modo de prueba y aún con algo de tripulación abordo. Además de ser autónomo, esta barco también es eléctrico lo que permite disminuir su impacto ambiental.
Tal y como está hoy en día la logística global, con retrasos y escasez de servicio, esta nueva alternativa puede suponer ahorros y mejoras que permitan optimizar otras áreas del servicio. Además claro de la disminución de emisiones en el transporte.
Para este tipo de barcos se prevén pruebas de dos años con una tripulación decreciente hasta que se logre darles la autonomía suficiente a través de la optimización de su funcionamiento. Vaya, hasta que se hagan mayores. (Vaya, hasta que la tecnología sea 100% fiable y no se pierdan cientos de contenedores en medio del océano)
Cuando vaya llegando ese momento, empezaremos a ver grandes barcos de carga cruzar océanos dirigidos desde una sala de control a miles de kilómetros. ¿Qué os parece esta solución para la agilización del comercio global? ¿Llegará a aplicarse a los viajes de turismo en un futuro?