duque13
Zeta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Usuario popular!
Claro, el mercado al final funciona por el efecto miedo: minimizamos riesgos si confiamos en un vendedor habitual.Interesante reflexión. Creo que el problema hoy en día, parte de no especializarse. Se quiere ser "todista" y es imposible que como seres humanos podamos procesar tantos datos que inclusive, pueden ser inexactos.
Hoy en día se busca a quienes se especializan en cierto campo y aprenden más de ello. Obviamente suena tentador con tanta informacion a la mano, usar lo más fácil, aplicando la ley del "menor esfuerzo", pero quienes hemos ido a bibliotecas públicas, hemos pasado todos estos cambios y en cierto modo, aprendimos a investigar más.
Y si, en muchas cosas somos "vagos y cobardes" pero si preferiria si tengo a futuro la posibilidad de invertir en algo, solicitar ayuda especializada antes que dar un tropezón y perder lo ahorrado.
Por lo demás, en todo lo que esté a mi alcance, hacer uso de la información a la mano pero especializarme en ciertos temas.
Es curioso que en la Universidad nos enseñan que los negocios se dan porque no existe la información perfecta. Es decir, si todos los players del mercado tuviéramos toda la información, nadie ganaría. Por ejemplo, sabríamos cómo conseguir una mercancía X al mejor precio, igual que hace el vendedor que nos la vende a nosotros con una ganancia.
Y se supone que Internet venía a darnos toda es información que necesitamos. En los 90 nos la prometíamos con que íbamos a ahorrar costes con la idea de eliminar intermediarios en la cadena de valor. Precisamente a aquellos que menos valor aportan.
Pero no, seguimos careciendo de información. Al contrario, parece que ahora la tenemos a nuestro alcance, pero no la usamos. Pasa en todos los sectores, incluso en el meramente especulativo como la la bolsa o los criptos.
Los especuladores se siguen basando en la la falta de información por un lado (en este caso, su uso), y en la seguridad que dan al cliente para evitar el riesgo en una transacción. En eso se basa el mercado online, al igual que el físico: seguimos necesitando intermediarios que nos faciliten la vida y nos eliminen el factor riesgo.
¿Por qué no compramos lo que queremos directamente al fabricante? Porque queremos disminuir el trabajo y el riesgo. Somos vagos y cobardes, y aunque tengamos los conocimientos, seguimos dependiendo de terceros.
Era una reflexión económica que quería compartir con vosotros. Saludos.
Buena apreciación. En efecto, entra dentro del factor riesgo y comodidad. Yo podría ahorrarme dinero si contactara con más compradores e hiciéramos una compra conjunta, pero compensará en términos de riesgo y de esfuerzo?Hay un elemento que falta en el texto, y es la reducción del costo del producto en las compras al mayor. Aunque tenga la información del contacto a quien el mayorista le compra el reloj que me gusta, a él /ella le saldrá menos costoso cada unidad si trae 10000 relojes, que lo que me costaría a mí comprar uno.
El ser humano es intrínsecamente así. Hay por ahí algún estudio que sugiere que las pérdidas son valoradas psicológicamente entre 1,5 y 2,5 veces más intensamente que las ganancias.¿Por qué no compramos lo que queremos directamente al fabricante? Porque queremos disminuir el trabajo y el riesgo. Somos vagos y cobardes, y aunque tengamos los conocimientos, seguimos dependiendo de terceros.
Gracias por participar.El ser humano es intrínsecamente así. Hay por ahí algún estudio que sugiere que las pérdidas son valoradas psicológicamente entre 1,5 y 2,5 veces más intensamente que las ganancias.
Respecto a la información, aunque haya mucha, la que es buena suele costar más encontrarla si no es directamente de pago.
Y si los intermediarios siguen ahí quizás sea por alguna fuerza "invisible" que no estés teniendo en cuenta, la realidad es que para hablar con propiedad habría que trabajar dentro de varios y ver si proveen liquidez, estabilidad, son familia de los de la fábrica o del minorista...
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?