Acá te dejo otro par de opciones excelentes, aunque no todas las páginas funcionarán con un "reverse proxy" pero la verdad es que te ayudará a reducir mucho el consumo de datos, se trata de Privoxy. Eso sí, no esperes que todo funcione bien...
La configuración es un poco rara y en navegadores como Chrome ya no se puede aplicar, a no ser que lo hagas con una extensión, ya que esos navegadores no dejan poner establecer una dirección http/https junto con un puerto (que son los que conectarán con el servidor proxy):
PRIVOXY
Privoxy helps users to protect their privacy.
www.privoxy.org
Según la actualización del manual debes poner el navegador con estas opciones (firefox sí permite añadir esos datos)
dirección HTTP y HTTPS (SSL)
(no activar para ftp u otros puertos por favor)
127.0.0.1
puerto
8118
Toda la configuración se hace por medio de un archivo de texto... algo engorroso y no es fácil encontrar las opciones... ojalá mejoren eso algún día y sea más visual...
Yo incluso lo conectaba con el Naviscope aunque generaba conflictos, pero la conexión volaba... en la época de los 56 kbs...
En Chrome puedes usar alguna extensión como
https://chrome.google.com/webstore/detail/proxy-switchyomega/padekgcemlokbadohgkifijomclgjgif?hl=es
para poder meter la dirección http/https y el puerto, hay varias, tendrás que ver cuál te funciona y te va bien...
Acá hay un tutorial rápido que te puede servir para comenzar y no volverte loco al inicio
Sitio web personal de Norfi Carrodeguas, con frases, poemas y contenido sobre el amor, la amistad, pensamientos cristianos, noticias e informática básica
Aunque hay recomiendan activar los logs yo te recomiendo activar sólo los importantes, porque a mí se me saturaba la conexión con esa opción...
En este vídeo muestran todo el proceso de configuración, aunque añaden un archivo de filtrado de anuncios desde gist.github.com (que pegan en texto) que puedes saltarte, ya privoxy trae un montón de filtros para eso, lo importante es el resto del vídeo
Para acceder a la configuración general desde el navegador tecleas
(si no ha cambiado esa opción, imagino que no)
Bandwidth Hero
Otra opción, para Firefox y Chrome es que uses la extensión Bandwidth Hero para comprimir las imágenes. No siempre funciona y en ocasiones no es agradable, pero bueno, es un buen ahorro de datos.
El programa antes ofrecía un servidor propio para comprimir los datos, pero ahora debes crear uno, aún así es bastante sencillo. a través de HEROKU, creando una app que vas a conectar con la extensión, en este vídeo explican todos los pasos
Saves data by compressing images on the page.