En serio crees que el precio del BTC radica en la dificultad de su minado? si fuese así el precio solamente subiría y nada más.
Preguntemos a un argentino o a un venezolano que usan diariamente BTC porque lo usan y comprenderemos un poco la utilidad del mismo.
El BTC se está convirtiendo en un gran refugio de valor para la gran mayoría de usuarios que lo usan diariamente, y no digo para aquellos que lo compran o venden solamente porque escucharon o leyeron por allì que es una buena inversión, sino para aquellos que tratan de evitar que los pagos que reciben en su moneda al día siguiente no valga nada, literalmente, y esto porque justamente al no ser regulada y ser descentralizada es difícil que sea manipulado por gobiernos centrales.
Mientras el BTC sube o baja existen miles de personas que no les interesa porque lo usan a diario y saben que si un día perdieron un pequeño % porque el BTC bajó, al día siguiente lo recuperarán con una subida del mismo.
Porqué creen que Perú subió tanto en transacciones en BTC a pesar de tener una economía muy estable las últimas décadas? Porque somos grandes inversionistas y vemos más allá del día de hoy? NO, fue por la gran migración de Venezuela y porque muchos de ellos y muchos remesadores usan BTC para hacer miles de envíos diarios a Venezuela.
Porqué creen que en Argentina está subiendo tanto el uso del BTC? por la mala situación económica del país y por los cepos que está tratando de imponer el gobierno central pero que el BTC a veces los salta.
Bueno, es un tema muy largo e interesante, saludos a todos.
No dije eso, más allá de su valor financiero hablo de su valor como producto tecnológico. El Bitcoin no valdría nada si hubiese infinidad de estos y fuese fácil minarlos, en este sentido, es lógico que el valor aumente con su escasez, como el oro o la plata, así como cualquier producto. En términos económicos, podríamos hablar que el próximo halving significaría una deflación para la moneda, la cual, tal como comentas aumentará en base a su escasez. Si bien influye muchísimo la adopción y confiabilidad en esta forma de pago, no se debe menospreciar la capacidad que tiene de ser escalable a medida que pasa el tiempo, misma que habría perdido en caso de que no estuvieran definidos los limites y condiciones de estado en la blockchain.
En toda latinoamerica, el uso del Bitcoin y otras criptomonedas ha ido aumentando pero, seamos realistas... estamos en pañales (Vea el caso de Venezuela con SUNACRIP, más que una ley, es una lista de sanciones... o SurBitcoin, la plataforma cerrada y sancionada, AÚN después de que eran empresa registrada legalmente en el país)
La gente lo usa como medio de ahorro más que todo en estos países y suelen vender por dinero fiat.. ¿Como medio de pago? No, nos falta demasiado para llegar a eso. Otras economías han evolucionado mucho más rápido y si están haciendo uso de la moneda como es debido, sin embargo, gobiernos aventajados han querido restringir esto lo que ha causado el declive de los últimos días (Caso de la República de China)
Un tema muy interesante y con mucha tela que cortar, para mi... apenas estamos en el comienzo, la revolución financiera va a llegar