La razon por la cual los programadores nunca terminan los trabajos a tiempo

  • Autor Autor jalisko
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
J

jalisko

Gamma
Diseñador
BUENO voy a contarles algo que se debido a mi experiencia de programador ya llevo varios años trabajando en esto asi que les puedo dar una veracidad del 100% asi puedan ajustar sus precios y los clientes sepan como funciona esto

primero la razón por la cual la mayoria de los programadores fallan es porque cobran por proyecto cuando se debe cobrar por lineas de codigo ya que hacer un programa nunca se sabe cuantas lineas de codigo va a llevar es como si redactaras un articulo y nunca supieras la cantidad de palabras que va a llevar por lo tanto la formula del extio del proyecto exitoso seria asi

QUE SEA UN TRABAJO QUE LLEVE POCAS LINEAS DE CODIGO PARA QUE SU DURACION SEA CORTA para que se ajuste al precio
QUE EL PRECIO SEA ACORDE A LAS LINEAS DE CODIGO
QUE LA REDACCION DE LAS LINEAS DE CODIGO SEAN UN TIEMPO CORTO (LO CUAL EN LA MAYORIA DE LOS CASOS NO SE DA EN PROGRAMADOR NO PUEDE CONTROLAR LA CANTIDAD DE LINEAS DE CODIGO) PARA QUE EL PRECIO SEA ACORDE AL TIEMPO DE ENTREGA

el problema esta en que nunca el programador sabe cuantas lineas de codigo lleva un programa por ejemplo si te toca hacer una app como spotify nunca se sabe cuantas lineas de codigo llevara esa app ademas tampoco se le puede poner un fijo de lineas o la app nunca funcionara. que opinan ustedes como cobrarian por proyecto por hora o por lineas de codigo los clientes son muy vivos y saben eso asi que quieren pagar lo que tengan y eso no es asi

TENGA EN CUENTA UNA COSA A MAYOR EXPERIENCIA O MENOR LAS LINEAS DE CODIGO NUNCA DISMINUYEN YA QUE SE TRATA DE CUANTAS LINEAS DE CODIGO NECESITA EL PROGRAMA,SITIO WEB PARA FUNCIONAR Y HACER LO QUE SE NECESITA EN ESE CASO LAS LINEAS DE CODIGO SIEMPRE SON VARIABLES AHORA SI ENTIENDEN PORQUE ES FALLAN TANTO SUS PROYECTOS CHICOS BUENA SUERTE PORQUE SIEMPRE DEPENDERA DE LAS LINEAS DE CODIGO DEL PROGRAMA
ADEMAS LAS NECESIDADES DE UN PROGRAMA SON DIFERENTES DE OTROS Y UN PROGRAMA PUEDE RESOLVER VARIAS NECESIDADES Y UN PROGRAMA PUEDE TENER VARIAS NECESIDADES A RESOLVER

LAS NECESIDADES SE RESUELVEN APLICANDO FUNCIONALIDADES PERO PROGRAMAR LAS FUNCIONALIDADES DE UN PROGRAMA NUNCA SE SABE CUANTAS LINEAS DE CODIGO VA A TENER AHORA SI ME ENTIENDEN UN PROGRAMADOR NUNCA SABE CUANTAS LINEAS DE CODIGO LLEVARA O LLEVA UN PROGRAMA PARA REALIZARLO A CABO Y ENTRE MAS LINEAS DE CODIGO MAS TIEMPO SE LLEVA TERMINARLO LOS PROGRAMADORES SOLO DAN ESTIMADOS DE FECHAS PARA TERMINAR PERO ESTAS NUNCA SON LA FECHA REAL DE ENTREGA

POR LO TANTO SABER HACER UN PROGRAMA NO ES LO MISMO QUE SABER LA CANTIDAD DE LINEAS DE CODIGO QUE LLEVA ES COMO ESCRIBIR UN LIBRO DONDE NUNCA SE SABE COMO VA A TERMINAR

ADEMAS LA PROGRAMACION NO ES UN TRABAJO ES UNA LABOR PAGADA
 
Última edición:
y quien te asegura que mete las lineas justas para hacer el proceso y no le das 3 vueltas para escribir el codigo y que al final carga mas lento y pesado??
mi solución ingeniármelas para evitar contratar programadores y hacerlo yo con soluciones mas noobs
 
A ver...si te pones en contexto del cliente que en el 90% de los casos no sabe ni que es una línea de código....¿Cómo le explicas que no sabes cuánto le vas a cobrar?


Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
 
a ver...si te pones en contexto del cliente que en el 90% de los casos no sabe ni que es una línea de código....¿cómo le explicas que no sabes cuánto le vas a cobrar?


Enviado desde mi redmi note 4 mediante tapatalk

la mayoria no sabe cuanto codigo va a escribir la cantidad de codigo para terminar la app o web no que no sepan que es el codigo o una linea de codigo es solo que la redaccion no se saben la cantidad de codigo que va a llevar al sistema y se va a escribir sino que hace dependiendo de lo que se necesite escribir y aveces se necesita escribir inmesidad de codigo el cual no se sabe su limite lo que hace que el programador se demore y el cliente se rinda

SI SUPIERAS POR EJEMPLO QUE VAS A ESCRIBIR 200 LINEAS DE CODIGO EXACTO PARA UN PROGRAMA QUE NO ES LO MISMO HAS EL PROGRAMA SIN SABER CUANTAS LINEAS DE CODIGO VAS A ESCRIBIR AHORA ENTIENDES
 
Última edición:
Oye, tranquilo viejo
 
Porque muchos quieren pagar miserias y uno como programador toma el trabajo pero se hace el boludo xD
 
No puedes calcular las lineas de código que pueda tener un proyecto pero vamos que el precio se calcula según la complejidad del desarrollo.
 


Las líneas de códigos no tienen nada que ver a la hora de cotizar el proyecto, lo más basico es cotizar en función de complejidad-tiempo. Normalmente en mi equipo cotizamos diseñando pseudocodigos o diagramas de flujo para entender en función de la lógica la idea del cliente. Y luego de allí se procede a darle una cotización del proyecto. Esto nos ahorra tiempo y malos entendidos a futuros

¿Por qué a veces no se entrega exactamente en el día pautado?

El primer punto puede ser por irresponsabilidad o poco interes al trabajo.

Segundo, el cliente no especifico bien ciertos detalles del proyecto, o quiere cambios de último momento y hay que rehacer el código o cambiar funciones (SIEMPRE ES POSIBLE)

Tercero, es que existan errores que no permitan la liberación a producción del código ya que contiene esas deficiencias.

 


Las líneas de códigos no tienen nada que ver a la hora de cotizar el proyecto, lo más basico es cotizar en función de complejidad-tiempo. Normalmente en mi equipo cotizamos diseñando pseudocodigos o diagramas de flujo para entender en función de la lógica la idea del cliente. Y luego de allí se procede a darle una cotización del proyecto. Esto nos ahorra tiempo y malos entendidos a futuros

¿Por qué a veces no se entrega exactamente en el día pautado?

El primer punto puede ser por irresponsabilidad o poco interes al trabajo.

Segundo, el cliente no especifico bien ciertos detalles del proyecto, o quiere cambios de último momento y hay que rehacer el código o cambiar funciones (SIEMPRE ES POSIBLE)

Tercero, es que existan errores que no permitan la liberación a producción del código ya que contiene esas deficiencias.


segun tu las lineas de codigo no tienen nada que ver pero a mayor complejidad mayor cantidad de lineas de codigo pero esto tambien se cumple en proyectos de menor complejidad en este caso puedes tener

UN PROYECTO SENCILLO CON MUCHAS LINEAS DE CODIGO LO QUE HACE QUE SE TARDE EL TIEMPO DE ENTREGA y se te va el presupuesto
UN PROYECTO SENCILLO CON POCAS LINEAS DE CODIGO PARA QUE LA ENTREGA SEA RAPIDA y no se te va el presupuesto
UN PROYECTO MUY COMPLEJO CON POCAS LINEAS DE CODIGO LO QUE HACE LA ENTREGA RAPIDA DEBIDO A SU FACILIDAD y no se te va el presupuesto
UN PROYECTO MUY COMPLEJO CON POCAS LINEAS DE CODIGO LO QUE HACE LA ENTREGA LENTA DEBIDO A SU COMPLEJIDAD y se te va el presupuesto
UN PROYECTO MUY COMPLEJO CON MUCHAS LINEAS DE CODIGO VARIABLES QUE NO SE SABEN CUANTAS SON Y NO SE SABE CUANDO SE VA A TERMINAR. y se te va el presupuesto

estos serian los cuatro tipos de proyectos que se enfrenta un programador realmente asi que si seria importante la cantidad de lineas de codigo y su calidad porque calidad no significa menos cantidad de lineas de codigo lo que pasa es que por cada proyecto no se sabe cuantas lineas de codigo va a llevar solamente se sabe si es complejo o no y eso es un factor importante ya que la cantidad de lineas de codigo puede decidir el tiempo de entrega
 
Última edición:
Totalmente erroneo. Un proyecto se cobra por hora trabajada. Si te presentan un proyecto, lo que se tiene que hacer es una reunión con el cliente (si es freelance, por Skype), en donde te va a explicar lo que exactamente quiere.

En base a eso, modelas como va a ser el sistema a programar (NO SE PROGRAMA NADA, SE HACE EL MODELADO DEL MISMO). Una vez que tenemos el modelado, nos volvemos a reunir con el cliente y le explicamos NOSOTROS que va a hacer y como va a funcionar el sistema. En caso de que haya un error o mal interpretación, el cliente nos va a corregir y volveremos a modelar en base a lo que nos diga y repetiremos este paso hasta que el cliente de el OK.

Una vez que nos da el OK, pasamos a diseñar la base de datos con un DER, en donde vamos a diseñar las relaciones y tablas. Es importante saber que a partir de aquí, el cliente no interviene más y es todo nuestro trabajo. Cuando tengamos bien definido el modelo, base de datos, relaciones y funcionalidades, ya tendremos que saber más o menos cuanto nos va a demorar hacerlo (puedes sumar una semana o 2 más sin costo si no estás experimentado con los tiempos que te lleva desarrollar).

Estos son los pasos con los que trabajo y con los que se tienen que trabajar, ya que presupuestar en el aire y sin previo análisis o modelado termina saliendo mal en el 95% de los casos.

Obviamente, si es un proyecto mucho más grande se tiene que realizar la SRS correspondiente, pero esto lo veo innecesario si hacemos el proyecto solo y no es tan grande.
 
Totalmente erroneo. Un proyecto se cobra por hora trabajada. Si te presentan un proyecto, lo que se tiene que hacer es una reunión con el cliente (si es freelance, por Skype), en donde te va a explicar lo que exactamente quiere.

En base a eso, modelas como va a ser el sistema a programar (NO SE PROGRAMA NADA, SE HACE EL MODELADO DEL MISMO). Una vez que tenemos el modelado, nos volvemos a reunir con el cliente y le explicamos NOSOTROS que va a hacer y como va a funcionar el sistema. En caso de que haya un error o mal interpretación, el cliente nos va a corregir y volveremos a modelar en base a lo que nos diga y repetiremos este paso hasta que el cliente de el OK.

Una vez que nos da el OK, pasamos a diseñar la base de datos con un DER, en donde vamos a diseñar las relaciones y tablas. Es importante saber que a partir de aquí, el cliente no interviene más y es todo nuestro trabajo. Cuando tengamos bien definido el modelo, base de datos, relaciones y funcionalidades, ya tendremos que saber más o menos cuanto nos va a demorar hacerlo (puedes sumar una semana o 2 más sin costo si no estás experimentado con los tiempos que te lleva desarrollar).

Estos son los pasos con los que trabajo y con los que se tienen que trabajar, ya que presupuestar en el aire y sin previo análisis o modelado termina saliendo mal en el 95% de los casos.

Obviamente, si es un proyecto mucho más grande se tiene que realizar la SRS correspondiente, pero esto lo veo innecesario si hacemos el proyecto solo y no es tan grande.

si pero hay un problema la mayoria no paga los proyectos por hora sino un solo pago de un solo golpe cuando se deberia pagar por hora estoy de acuerdo con eso pero la gente ahora no paga por horas trabajadas justamente me han tocado clientes que solamente quieren un pago fijo y es el que ellos quieran pagar porque si les calculas horas y por decir te lleva tres semanas hacerlo y le cobras las tres semanas de trabajo a 300 dolares por decir que es super barato te dicen que no que quieren pagar 50 y eso es lo que esta pasando en el mundo de diseño web yo he trabajado en workana, freelancer, upwork y siempre es asi pareciera mas bien una subasta de trabajo la gente quiere apps como mercadolibre a 100 dolares tiendas en linea como aeropostale a precios que de 50 dolares porque una plantilla wordpress vale 30 dolares entonces donde esta el problema alli si lo que mas demora en un sistema es escribir las lineas de codigo que van saliendo en medio del sistema porque no todos los sitemas y paginas tienen la misma cantidad de lineas de codigo y eso no se puede controlar
 
Última edición:
si pero hay un problema la mayoria no paga los proyectos por hora sino un solo pago de un solo golpe cuando se deberia pagar por hora estoy de acuerdo con eso pero la gente ahora no paga por horas trabajadas justamente me han tocado clientes que solamente quieren un pago fijo y es el que ellos quieran pagar porque si les calculas horas y por decir te lleva tres semanas hacerlo y le cobras las tres semanas de trabajo a 300 dolares por decir que es super barato te dicen que no que quieren pagar 50 y eso es lo que esta pasando en el mundo de diseño web yo he trabajado en workana, freelancer, upwork y siempre es asi pareciera mas bien una subasta de trabajo la gente quiere apps como mercadolibre a 100 dolares tiendas en linea como aeropostale a precios que de 50 dolares porque una plantilla wordpress vale 30 dolares entonces donde esta el problema alli si lo que mas demora en un sistema es escribir las lineas de codigo que van saliendo en medio del sistema porque no todos los sitemas y paginas tienen la misma cantidad de lineas de codigo y eso no se puede controlar

Eso ya es un problema de cliente. Yo no regalo mi trabajo, cobro lo que tengo que cobrar y si el cliente no quiere, pues que se busque a otro y que le quede el proyecto mediocre. Me he topado con clientes que han admitido: "Elegí este programador por lo barato y la verdad es un desastre" entonces deciden pagar lo que corresponde por un trabajo bien hecho.

No solo sirve para cotizar los procesos que dije, sino para hacer un código robusto, mantenible y extensible al largo plazo. Pero bueno, eso es lo que justamente no enseñan las nuevas "escuelas" (por decirlo de alguna manera) de programadores.
 
Estas mal, como vas a cobrar por codigo o lineas, ni el cliente sabe que es eso. El cliente te va a pagar por el proyecto total y listo, el te da lo que quiere y tu le vas a dar un precio, el error esta en ti si le cobras barato para algo que se te puede salir de las manos o bien caro para algo que te toma poco.

Es como decir que voy a pagar a una agencia o local por la cantidad de trabajadores que haya, solo porque estan mas personas trabajando en mi proyecto. Cuando en realidad la agencia debe decirte, se te va a cobrar tal precio por este proyecto en tal determinado tiempo y ellos deciden a cuantas personas encargar para hacerlo en tal tiempo y listo. Si al cliente no le gusta tu precio, bueno un gusto y que se busque otro, tu por querer ese trabajo no te vas a menospreciar pero si lo haces ya es cosa tuya.
 
Recuerda el valor del trabajo de un programador, mejor dicho de un profesional de cualquier ámbito, no está en las horas que dedica, sino en sus conocimientos.

@V0ris tiene un excelente detalle y análisis de cómo iniciar y llevar acabo un proyecto para un cliente. Tómalo como un consejo, es bueno admitir un error, asumirlo rápido y hacer las correcciones. Además, te invito a leer la fábula del ingeniero y el tornillo.



Sent from my SM-G930F using Tapatalk
 
y quien te asegura que mete las lineas justas para hacer el proceso y no le das 3 vueltas para escribir el codigo y que al final carga mas lento y pesado??
mi solución ingeniármelas para evitar contratar programadores y hacerlo yo con soluciones mas noobs

Cierto, yo es lo que hago; a fin de cuentas, uno aprende cosas nuevas y crece, de la otra forma puede ser timado, pero bueno también hay que reconocer que siempre puede surgir la necesidad de un negocio más ambicioso que requiera la contratación de un buen programador.


Lo que cuenta Jalisko la verdad es que es esclarecedor, yo por ejemplo no sabía que lo correcto o coherente en el mundo de los coders era hacer dichos proyectos cobrando por línea, en vez de por horas no?

Aunque quizá sea lo mismo, pero es como más concreto cobrar por líneas sí.
 
segun tu las lineas de codigo no tienen nada que ver pero a mayor complejidad mayor cantidad de lineas de codigo pero esto tambien se cumple en proyectos de menor complejidad en este caso puedes tener

UN PROYECTO SENCILLO CON MUCHAS LINEAS DE CODIGO LO QUE HACE QUE SE TARDE EL TIEMPO DE ENTREGA y se te va el presupuesto
UN PROYECTO SENCILLO CON POCAS LINEAS DE CODIGO PARA QUE LA ENTREGA SEA RAPIDA y no se te va el presupuesto
UN PROYECTO MUY COMPLEJO CON POCAS LINEAS DE CODIGO LO QUE HACE LA ENTREGA RAPIDA DEBIDO A SU FACILIDAD y no se te va el presupuesto
UN PROYECTO MUY COMPLEJO CON POCAS LINEAS DE CODIGO LO QUE HACE LA ENTREGA LENTA DEBIDO A SU COMPLEJIDAD y se te va el presupuesto
UN PROYECTO MUY COMPLEJO CON MUCHAS LINEAS DE CODIGO VARIABLES QUE NO SE SABEN CUANTAS SON Y NO SE SABE CUANDO SE VA A TERMINAR. y se te va el presupuesto

estos serian los cuatro tipos de proyectos que se enfrenta un programador realmente asi que si seria importante la cantidad de lineas de codigo y su calidad porque calidad no significa menos cantidad de lineas de codigo lo que pasa es que por cada proyecto no se sabe cuantas lineas de codigo va a llevar solamente se sabe si es complejo o no y eso es un factor importante ya que la cantidad de lineas de codigo puede decidir el tiempo de entrega



Yu hablas de un punto que esta ligado a la capacidad de un programador. Lo más correcto es que a quien contrates tenga nociones de patrones de diseños y que al menos siga las buenas prácticas. La cantidad de códigos que eches no es un factor necesario para dar cotizaciones, para eso se analiza la complejidad del proyecto.

Si tu me contratas para realizarte una app android para que funcione como una calculadora, yo no voy a cobrarte 0,1$ por linea de código, menos puedo decirte a ti cuantas lineas de códigos exactas puede llevarme un trabajo. Yo voy a cobrarte es por un objetivo o una tarea realizada.

 
Cierto, yo es lo que hago; a fin de cuentas, uno aprende cosas nuevas y crece, de la otra forma puede ser timado, pero bueno también hay que reconocer que siempre puede surgir la necesidad de un negocio más ambicioso que requiera la contratación de un buen programador.


Lo que cuenta Jalisko la verdad es que es esclarecedor, yo por ejemplo no sabía que lo correcto o coherente en el mundo de los coders era hacer dichos proyectos cobrando por línea, en vez de por horas no?

Aunque quizá sea lo mismo, pero es como más concreto cobrar por líneas sí.

bueno depende de cuanto te paguen si el pago cubre lo suficiente por ejemplo depende de donde viva el cliente si es una persona de españa o de europa si te puede pagar facilmente por un blog 400 dolares que practicamente no es nada pero si es alguien de latino america o es un subcontrato no te lo pagan pagan menos unos 100 o unos 50 dolares por el trabajo que es lo que realmente he visto en el area. tambien depende muchas cosas si el pais donde vives la demanda de trabajo cubre los puestos no tienes que ir a otros paises a buscar trabajo te manejas bajo la economia mundial y esta bastante polarizada puedes conseguir una app similar a flipboard que el cliente te paga 50 dolares, otro te paga por hora por decir de a 15-70 dolares la horas otros te pueden pagar 700 dolares y otros te pueden pedir que seas su socio y no pagarte nada y quedarse con la app pero a la final depende mucho del pais. tal vez muchos aqui no han operado internacionalmente pero yo he trabajado con personas y empresas de canada,francia,estados unidos,china,india,peru,colombia,mexico, por workana,facebook,emails,freelancer,trabajos locales y puedo saber donde esta el problema algunos dicen solamente tengo de presupuesto para pagar 100 dolares para una web como mercadolibre entonces podras entender he trabajado por hora, precio fijo,porcentaje,royalties entonces si te puedo decir que lo que influye es eso la economia de donde viva la persona en el caso de españa, la situacion politica del pais en el caso de venezuela,y la capacidad de conocimiento y educacion y el nivel desarrollo de dicho pais pero eso es todo
 
Última edición:
bueno depende de cuanto te paguen si el pago cubre lo suficiente por ejemplo depende de donde viva el cliente si es una persona de españa o de europa si te puede pagar facilmente por un blog 400 dolares que practicamente no es nada pero si es alguien de latino america o es un subcontrato no te lo pagan pagan menos unos 100 o unos 50 dolares por el trabajo que es lo que realmente he visto en el area. tambien depende muchas cosas si el pais donde vives la demanda de trabajo cubre los puestos no tienes que ir a otros paises a buscar trabajo te manejas bajo la economia mundial y esta bastante polarizada puedes conseguir una app similar a flipboard que el cliente te paga 50 dolares, otro te paga por hora por decir de a 15-70 dolares la horas otros te pueden pagar 700 dolares y otros te pueden pedir que seas su socio y no pagarte nada y quedarse con la app pero a la final depende mucho del pais. tal vez muchos aqui no han operado internacionalmente pero yo he trabajado con personas y empresas de canada,francia,estados unidos,china,india,peru,colombia,mexico, por workana,facebook,emails,freelancer,trabajos locales y puedo saber donde esta el problema algunos dicen solamente tengo de presupuesto para pagar 100 dolares para una web como mercadolibre entonces podras entender he trabajado por hora, precio fijo,porcentaje,royalties entonces si te puedo decir que lo que influye es eso la economia de donde viva la persona en el caso de españa, la situacion politica del pais en el caso de venezuela,y la capacidad de conocimiento y educacion y el nivel desarrollo de dicho pais pero eso es todo

Es que es tan relativo, habrá tantas formas de cobro por personas, y ya generalizando según paises o rango del profesional, es como dice [MENTION=47505]CarlosRR[/MENTION] , que puede ser más objetivo e incluso certero cobrar por tarea hecha, es decir, por proyecto finalizado, yo creo que es lo más antiguo, lo que hacen las escuelas antiguas vaya, desde mi opinión creo que es más efectivo el ojo de buen cubero aplicado a lo que uno estime que pueda tardar por hacerlo todo y que fije un precio para dicho proyecto, ustedes están conmigo o piensan como [MENTION=188557]jalisko[/MENTION]?
 
Es que es tan relativo, habrá tantas formas de cobro por personas, y ya generalizando según paises o rango del profesional, es como dice [MENTION=47505]CarlosRR[/MENTION] , que puede ser más objetivo e incluso certero cobrar por tarea hecha, es decir, por proyecto finalizado, yo creo que es lo más antiguo, lo que hacen las escuelas antiguas vaya, desde mi opinión creo que es más efectivo el ojo de buen cubero aplicado a lo que uno estime que pueda tardar por hacerlo todo y que fije un precio para dicho proyecto, ustedes están conmigo o piensan como [MENTION=188557]jalisko[/MENTION]?

a mi me encanta por hora es mejor que por proyecto se gana mas y realmente se trabaja muy bien pero aqui en el foro no se ven ese tipo de trabajos tal vez en peopleperhour
 
Atrás
Arriba