La revista National Geographic despidió al último de sus redactores

  • Autor Autor SantosJaimes
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
SantosJaimes

SantosJaimes

Gamma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
National Geographic, la icónica revista enmarcada en amarillo que ha narrado el mundo natural durante más de 100 años, despidió esta semana a los últimos escritores que quedaban, dijeron varios miembros del personal que se marcharon.

No estaba claro cuántos empleados fueron recortados durante la última ronda de despidos en la revista, pero la medida se produce cuando la empresa matriz Walt Disney Co. recortó miles de empleados en todas sus divisiones este año.


 
Y ahora quién hará el trabajo de los redactores?
 
El papel ha sido desplazado. Pero el arte de la lectura es la verdadera víctima. Leí muchas ediciones de esta joya.
¿Cuáles serán las próximas en caer?
 
Y ahora quién hará el trabajo de los redactores?

Por ahora están contratando solo freelancers.

Y creo que podemos deducir que algunos freelancers, para acelerar su trabajo, usaran AI. Personalmente no le veo nada de malo al uso de AI, ya que es una herramienta más en el arsenal de los escritores. Hace 100 años solo tenían la máquina de escribir y todos tuvieron que adaptarse a la llegada de las PC y los editores de texto como MS Word. Hoy toca adaptarse al AI para acelerar más su trabajo y no solo copiar/pegar el artículo que crea AI sin antes editarlo.
 
Lo mismo es seguro que ya esté ocurriendo en empresas editoriales de medio tamaño que no hacen tanto ruido o impacto en las noticias, es un hecho de que aquellos que no se adapten a los cambios terminaran siendo arrastrados por ellos, el momento del cambio es ahora.
 
Por ahora están contratando solo freelancers.

Y creo que podemos deducir que algunos freelancers, para acelerar su trabajo, usaran AI. Personalmente no le veo nada de malo al uso de AI, ya que es una herramienta más en el arsenal de los escritores. Hace 100 años solo tenían la máquina de escribir y todos tuvieron que adaptarse a la llegada de las PC y los editores de texto como MS Word. Hoy toca adaptarse al AI para acelerar más su trabajo y no solo copiar/pegar el artículo que crea AI sin antes editarlo.
Ah, supongo que cambiarian entonces la modalidad de contratación, en este caso los editores pasarian a ser freelancers, definitivamente, debemos adaptarnos
 
La IA vale para fusilar información. Para trabajos de la calidad de NG solo valen especialistas.

La tendencia de usar a freelancers se está imponiendo en todas las cabeceras. Es normal, son nuevos tiempos y los medios se gestionan diferente.
 

Temas similares

Atrás
Arriba