Las limitaciones del uso justo de videos en Facebook

  • Autor Autor Bimago
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Bimago

Gamma
Redactor
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
En Estados Unidos, el fair use es una doctrina legal sobre el copyright (derecho de autor), que permite un uso limitado del material con derechos de autor, sin la necesidad de requerir permiso a los titulares de tal derecho. ... El efecto de dicho uso en el mercado sobre el valor de la obra protegida con derechos de autor. Plataformas como Youtube tienen una definición un poco laxa del tema, pero en general, permiten bastante bien el uso justo de material de terceros siempre que cumpla con ciertas características de uso.

En cambio, me pareciera a mi (aunque podría equivocarme), que Facebook no parece entender o no admite el Fair Use en su plataforma de videos. Pareciera que no hay zonas grises, solo blanco o negro: o usas un video 100% creado por ti, o se te penaliza por usar material de terceros. Lo cual limita enormemente a los creadores de contenido que viven una inseguridad.

ACTUALIZACION

Buscando en la base de conocimiento de Facebook dice en https://www.facebook.com/help/337995452911154

La doctrina del uso legítimo reconoce la aplicación estricta de las leyes sobre los derechos de autor en ciertos casos, podría resultar injusta, la represión de la forma inadecuada de la creatividad o evitar que las personas puedan crear obras originales, lo que resultó perjudicial para el público. Por lo tanto, la doctrina permite el uso de obras de otra persona protegida por derechos de autor sin permiso en determinadas circunstancias. Algunos ejemplos habituales son: críticas, comentarios, noticias, denuncias, enseñanza, becas e investigación.

El concepto de uso legítimo existe en varios países, entre ellos, los EE. UU. Otros países tienen leyes similares, como el trato justo, que permite el uso de obras protegidas por derechos de autor en determinadas circunstancias.

Dado que no existe una normativa clara que especifique qué aspectos se incluyen en la doctrina del uso legítimo, recomendamos que consulte a un abogado si quieres saber si encuentra dentro de los límites establecidos en dicha doctrina.

Factores que determinarán el uso legítimo

Aunque a menudo resulta complicado saber si un uso concreto de una obra protegida por derechos de autor constituye un uso legítimo, la ley ofrece algunos aspectos que deben tener en cuenta:

  • La finalidad y el carácter del uso, lo que incluye si dicho uso es de tipo comercial o tiene fines educativos sin ánimo de lucro:
    ¿El uso transforma o modifica la obra original aceptando un significado, un contexto o una expresión nuevos? Usar una fotografía de moda para debatir acerca de la cantidad de efectos de edición fotográfica utilizada en ella tiene más dificultades de constituir un uso legítimo que usar la fotografía sin comentario alguno. Las parodias pueden constituir un uso legítimo si imitan una obra en forma de crítica o modo de comentario del original.
    ¿El uso es comercial o estrictamente personal? Los usos comerciales o con multas de lucro tienen menos probabilidades de considerar legítimos.
  • El carácter de la obra protegida por derechos de autor:
    El uso de obras fácticas, como mapas o bases de datos, tiene más probabilidades de ser legítimo que el uso de obras con un nivel elevado creativo, como poemas o películas de ciencia ficción.
  • La proporción y la importancia del fragmento de la obra utilizada respecto de la obra protegida por derechos de autor en su totalidad:
    El uso de fragmentos pequeños de una obra protegida por derechos de autor tiene más limitaciones de ser legítimo que la copia de una obra completa. Sin embargo, aun cuando se utiliza un fragmento pequeño, el uso tiene menos frecuencia de ser legítimo si se emplea la parte más importante: el "corazón" de la obra.
  • El efecto del uso de la obra protegida por derechos de autor sobre el mercado potencial o el valor de dicha obra:
    ¿El uso que se haga afectará a la obra original de tal forma que las personas dejarán de comprarla o verla? En ese caso, es menos probable que sea un uso legítimo.
Para obtener más información sobre el uso legítimo en los EE. UU., Puede consultar el índice de uso legítimo de la Oficina de Derechos de Autor de los Estados Unidos .
 
Última edición:
El problema de Facebook es que no es claro. Tienen un montón de páginas con normas y me parece muy bien, pero luego no establecen criterios concretos (si publico una vez al día en grupos afines a la temática es "tráfico artificial"? Y si publico en 4 grupos?). Ellos tienen unos textos públicos y luego unas normas concretas internas que no dicen y que además van variando constantemente. Y para colmo, no las aplican bien. Le sumas que su soporte no es malo, sino directamente nulo y ya tienes un cocktail muy jodido.

Yo nunca he tenido ninguna penalización, publico material propio, nunca publico en grupos, etc. Una fanpage de paisajes (o sea, material sin problemas por ser ofensivo y esas cosas), con imágenes procedentes de bancos creative commons, con mi marca de agua, subida con Facebook Ads (nada de compartidas), solicito la monetización y me la deniegan diciendo "parece que no cumples algunas políticas", pero no dice cuales y mi fanpage no tiene ninguna penalización de ningún tipo. Lo he intentado tres veces y las tres denegada. Probé desde otro formulario a solicitar el acceso al contenido de marca, por ver qué pasa. Me la denegaron otra vez sin decir motivo y en su respuesta pone "Nuestra política es no debatir las normas que usamos al evaluar las cuentas para acceder a la herramienta de contenido de marca". ¡Tócate los cojones! Te lo denegamos sin decirte por qué y sin darte derecho a réplica. Además no hay formulario en el que quejarse de esto.

Por esto y por más cosas, Facebook es una basura y está condenado al fracaso, antes o después. Tratan "bien" a quienes se anuncian (eso sí, solo se ocupan de darte soporte de anunciante, del resto olvídate), pero no a los creadores. Los creadores son reemplazables y culpables mientras no se demuestre lo contrario. Si toman una decisión equivocada contigo, te jodes, no les importas. Facebook cree que solo los anunciantes les hacen ganar dinero, pero se olvida de los creadores. Si uno de los dos falla, su negocio se hunde. Eso por no hablar de que cada vez su red social está más desfasada. La están cagando y mucho.
 
@algoepico reflejaste perfectamente lo que pienso.
 

Tu lo has dicho los creadores de contenido son reemplazables, si tu no subes contenido, muy seguramente habrá otro que si lo haga sin importar que le den un peso, sólo quiere reacciones y ya, por esa razón Facebook ni se inmuta cuando le preguntas cosas sobre ads breaks, puros bot son los que contestan las solicitudes, dudas, etc, etc.

Mira la gran diferencia que hay sobre Facebook ads, te vuelves anunciante (le pagas publicidad) y enseguida te ponen un chat privado para hablar directamente con una persona.
 
@Alexicp como hago para hablar con una persona? Jaja, tengo muchas dudas que quiero que un asesor de FB responda!
 
En esta url:

Bajas hasta donde pone "primeros pasos" y ahí te va a salir un chat. Pero en cuanto preguntes algo que no tenga que ver con Facebook Ads, te van a decir que no es su departamento. Entonces te lanzan (a veces) un link a un formulario que no tiene que ver con tu cuestión o peor, un link hacia el servicio de ayuda pero nunca te pasan con el departamento porque esos departamentos no atienden a nadie.
 
@Alexicp como hago para hablar con una persona? Jaja, tengo muchas dudas que quiero que un asesor de FB responda!

Primero tienes que pagarle publicidad y te habilitan una opción que ahora mismo no recuerdo en donde está, pero te digo enseguida que no te van a responder nada sobre ads breaks, ni nada sobre tu página, ellos te responderán cosas sobre Facebook ads, del porque tal anuncio no te lo aprobaron, este y lo otro.
 
Hay que gastar cierta cantidad en ads... Y esos asesores no saben "NADA", Ni Siquiera como hacer campañas de ads más eficientes...

Supongo que lo que se saben son las políticas ambiguas de facebook sin sentido y tontas reglas...
 
Hay que gastar cierta cantidad en ads... Y esos asesores no saben "NADA", Ni Siquiera como hacer campañas de ads más eficientes...

Supongo que lo que se saben son las políticas ambiguas de facebook sin sentido y tontas reglas...

A mí me ofrecieron hablar por teléfono con un "experto" para mejorar mis campañas publicitarias en base a sus consejos. Hablé con dos personas distintas en distintos días y esos "asesores", más allá de intentar que aumente mi gasto en publicidad, no sabían ni dónde estaban parados.
 

Jajajaja deben ser los tipicos vendedores de soporte tecnico. Lo se, yo fui uno de esos en alguna empresa en el pasado jajaja!
 
Actualizando el tema principal.