Las redes sociales, un mundo de fantasía y mucha toxicidad.

  • Autor Autor Leontorres2513
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Leontorres2513

Leontorres2513

Épsilon
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Las redes sociales a pesar de ser una gran herramienta para avanzar en un negocio, mantenernos informados y pasar un tiempo agradable con los famosos memes.

La otra cara de la moneda es que pueden llegar a ser muy tóxicos y fantasiosos, a esto me refiero:

INSTAGRAM: La red social donde todos mostramos una vida perfecta y sin problemas.
FACEBOOK: La red social donde todos se critican y he notado que existe un nivel notable de mucha envidia (para mi es la más toxica).
TWITTER: La red social donde si das tu opinión te acribillan con los comentarios. (P.ejem: el tema del aborto).

¿Que opinan ustedes?:topsy_turvy:
 
Si. Concuerdo contigo! Son tóxicas todas por eso se deben manejar con mucho cuidado!
 
:encouragement: Hola [MENTION=184150]Leontorres2513[/MENTION],

Te entiendo, porque es muy común ver eso...
Sin embargo yo filtro mucho y solo presto mi atención...
A lo que me suma valor o algo útil...

  1. Sigo a Varios Expertos en Marketing, Ventas y otros (Por Facebook, Instragram y Youtube)
  2. Participo en grupos de Facebook y foros, que me ofrecen gran valor (información, contactos, etc)
  3. Twitter No uso (antes lo usaba) para no perder tanto tiempo

Saludos,
:encouragement: Hugo
 
Totalmente de acuerdo... En especial con lo de Twitter que si te pones en contra de las Feminazis te viene una turba de (no se si se los puede llamar "Personas") a bumbardear tu twitter con incluso amenazas de muerte... solo por pensar distinto. Facebook no lo utilizo y Instagram lo uso solo para ver memes jajaja
 
Totalmente de acuerdo... En especial con lo de Twitter que si te pones en contra de las Feminazis te viene una turba de (no se si se los puede llamar "Personas") a bumbardear tu twitter con incluso amenazas de muerte... solo por pensar distinto. Facebook no lo utilizo y Instagram lo uso solo para ver memes jajaja

Instagram con sus memes es lo mejor, debo admitirlo jajajaja.
 
Entiendo lo que dices, pero si seleccionas bien a las personas a las que sigues, puedes evitar gran parte de esa toxicidad e ignorar la que encuentres de forma casual.

Yo en instagram por ejemplo no sigo a conocidos (te evitas muchos problemas) y solo sigue el contenido que me interesa, ignorando cualquier signo de disputa y limitándome a ver las publicaciones sin revisar los comentarios.

Twitter ciertamente es un vertedero (lo uso muy puntualmente) y Facebook igual...

Lo mejor que puedes hacer es pasar más tiempo en el mundo real
 
:encouragement: Hola [MENTION=184150]Leontorres2513[/MENTION],

Te entiendo, porque es muy común ver eso...
Sin embargo yo filtro mucho y solo presto mi atención...
A lo que me suma valor o algo útil...

  1. Sigo a Varios Expertos en Marketing, Ventas y otros (Por Facebook, Instragram y Youtube)
  2. Participo en grupos de Facebook y foros, que me ofrecen gran valor (información, contactos, etc)
  3. Twitter No uso (antes lo usaba) para no perder tanto tiempo

Saludos,
:encouragement: Hugo

Muy buena utilidad la que le das a tus redes, creo que empezaré a aplicar algo similar también.

- - - Actualizado - - -

Entiendo lo que dices, pero si seleccionas bien a las personas a las que sigues, puedes evitar gran parte de esa toxicidad e ignorar la que encuentres de forma casual.

Yo en instagram por ejemplo no sigo a conocidos (te evitas muchos problemas) y solo sigue el contenido que me interesa, ignorando cualquier signo de disputa y limitándome a ver las publicaciones sin revisar los comentarios.

Twitter ciertamente es un vertedero (lo uso muy puntualmente) y Facebook igual...

Lo mejor que puedes hacer es pasar más tiempo en el mundo real

Correcto. Me parece muy acertada tu opinión, yo no uso mucho el Facebook.

Le doy más utilidad al Instagram y ciertamente al Twitter porqué a pesar de ser tan toxico tiene un no se qué, que me agrada.
 
Las redes sociales no son tóxicas, las personas lo son, el internet es un mundo aparte y recuerdo que cuando comencé a usar internet en 1999 era un lugar en el que solo había personas inteligentes, uno que otro troll es verdad pero la decadencia comenzó cuanto fue tan accesible y sencillo de utilizar. Llegué a la conclusión de que no son los gobiernos quienes arruinan el mundo, son las personas, lo cual aplica perfectamente en redes sociales. Es obvio que no es una opinión muy popular pero estoy seguro que es muy cercana a la verdad.
 
Última edición:
Las redes sociales no son tóxicas, las personas lo son, el internet es un mundo aparte y recuerdo que cuando comencé a usar internet en 1999 era un lugar en el que solo había personas inteligentes, uno que otro troll es verdad pero la decadencia comenzó cuanto fue tan accesible y sencillo de utilizar. Llegué a la conclusión de que no son los goniernos quienes arruinan el mundo, son las personas, lo cual aplica perfectamente en redes sociales. Es obvio que no es una opinión muy popular pero estoy seguro que es muy cercana a la verdad.

Sí, aparte hoy está lleno de niños y adolescentes... que NO tienen un buen criterio a la hora de hablar y comunicarse, NO están capacitados mentalmente para lograr una relación Ganar-Ganar... o sea, NO aprovechan el potencial ENORME de Internet... solo hacen ruido, pierden el tiempo y generan conflictos gratuitamente... y es verdad... antes era mejor en cuanto a la calidad de personas, pero Hoy... hasta delincuentes presos tiene acceso a Internet!
 
Las redes sociales no son tóxicas, las personas lo son, el internet es un mundo aparte y recuerdo que cuando comencé a usar internet en 1999 era un lugar en el que solo había personas inteligentes, uno que otro troll es verdad pero la decadencia comenzó cuanto fue tan accesible y sencillo de utilizar. Llegué a la conclusión de que no son los gobiernos quienes arruinan el mundo, son las personas, lo cual aplica perfectamente en redes sociales. Es obvio que no es una opinión muy popular pero estoy seguro que es muy cercana a la verdad.

Sería en Mexico, porque en España han existido los Trolls desde antes del desarrollo de Internet.

Ni siquiera las personas arruinan el mundo. Lo boicoteas tu solo porque te frustras ante un hecho que está fuera de tu control.

Pase lo que pase, es todo perfecto tal como es, porque no podría ser de otra manera.

Aprovechad lo que disponeis a conveniencia. Las redes, los foros, etc... Afortunadamente, el como lo useis, esto si esta bajo vuestro control.
 
Sería en Mexico, porque en España han existido los Trolls desde antes del desarrollo de Internet.

Ni siquiera las personas arruinan el mundo. Lo boicoteas tu solo porque te frustras ante un hecho que está fuera de tu control.

Pase lo que pase, es todo perfecto tal como es, porque no podría ser de otra manera.

Aprovechad lo que disponeis a conveniencia. Las redes, los foros, etc... Afortunadamente, el como lo useis, esto si esta bajo vuestro control.

:encouragement: Sí, buena opinión...

Además, yo agregaría... que lo único que puedes administrar es tu tiempo y tu mente...
Y recuerda, que la mente es como una computadora, si le pones basura, lo único que obtendrás es basura...
Los que lo comprenden bien, estarán de acuerdo con este concepto...

Saludos,
:encouragement: Hugo
 
Yo veo las redes sociales solo como una forma de ganar dinero :encouragement: la unica que medio uso es twitter por las noticias y eso, de resto son una cloaca en general
 
Creo que es un análisis bastante superficial o simplista. Más que redes sociales se debe hablar de las personas y los usuarios.
 
Creo que es un análisis bastante superficial o simplista. Más que redes sociales se debe hablar de las personas y los usuarios.

Las redes sociales sin las personas no es nada, por lo tanto hablar de ellas, es hablar de la gente. Como mencioné también es un sitio para hacer dinero y para distracción, sin embargo si hacemos una comparación de la cantidad de personas que las utilizan para hacer dinero y quienes con los tres fines que comenté, hay una brecha enorme.
 
Estoy de acuerdo contigo, usarlas todos los días y a cada momento puede crear desequilibrios mentales. Las personas con depresión y ansiedad aumentan sus síntomas con el uso. Conozco a alguien que sufre mucho y se refugia en esto.
Yo he estado pensando en dejarlas, me quitan mucho tiempo y siento cada día mas toxicidad.
 
En mi caso cuando estoy aburrido y quiero aburrirme un poco más me zambullo en las redes sociales 'tóxicas'
 
Pero son los que hacen clicks en las publicidades, los que compran la basura que les vendemos, los que reaccionan y hacen viral lo que publicamos.

Nosotros en cierta medida vivimos de los adormecidos. No nos conviene personas intelectualmente preparadas y auto criticas para nada.

judio_frotandose_las_manos_mano_judia.png
 
Pero son los que hacen clicks en las publicidades, los que compran la basura que les vendemos, los que reaccionan y hacen viral lo que publicamos.

Nosotros en cierta medida vivimos de los adormecidos. No nos conviene personas intelectualmente preparadas y auto criticas para nada.

judio_frotandose_las_manos_mano_judia.png

Asi es, ciertamente como mencione arriba, yo las veo como una fuente de ingresos y nada mas, por que abundan los tontos, sobre todo en facebook y instagram :encouragement:
 
Las redes sociales sin las personas no es nada, por lo tanto hablar de ellas, es hablar de la gente. Como mencioné también es un sitio para hacer dinero y para distracción, sin embargo si hacemos una comparación de la cantidad de personas que las utilizan para hacer dinero y quienes con los tres fines que comenté, hay una brecha enorme.

Hablar de redes sociales no es únicamente y simplemente hablar de gente. La "comparación" que tu propones no me queda claro en que base cuantitativa se basa, o si es sobre tu experiencia personal.

Luego pretender cateogrizar las redes por ciertos parámetros que no sean fundamentados es una opción demasiado subjetiva, válida, pero no resiste análisis crítico ya que para lo que ti puede ser un "uso correcto" para otros no, por eso es importante establecer que criterios o datos fundamentan tu toma de posición.

Te recomiendo que busques en la Revista Latina de comunicación autores como Campos Freire. También autores de renombre como Aguilar Rodríguez o E Said Hung que tienen diversos análisis y documentos en relación a las redes sociales, la subjetividad y la identidad.

Saludos! :encouragement:
 
Atrás
Arriba