¿Les gusta la poesía? aca les dejo el link de mi blog

  • Autor Autor elylarosa78
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hola amigo, gracias por compartir, he pensado mucho en hacer lo mismo. Disfruto mucho escribir y pues he escrito algunas cartas ya. Espero poder compartirlas pronto en mi propio blog. :guiño:
 
Hola bienvenida.Seguro que nos deleitaras con tu arte.🙂
 
Bueno, te falta mucho por leer para poder llamar a eso poesía... Llámalo rimas y sigue leyendo y leyendo mucho, es la única forma de avanzar... Pero eso no viene muy al caso en este foro de negocios en sí...
 
Bienvenida!! 🙂
 
Bueno, te falta mucho por leer para poder llamar a eso poesía... Llámalo rimas y sigue leyendo y leyendo mucho, es la única forma de avanzar... Pero eso no viene muy al caso en este foro de negocios en sí...

La poesía es la expresión escrita de la individualidad. Habrá aquella que transmita más, y mucho más, que otras; pero esta no deja de serlo. Ni siquiera hay una estructura que permita identificar poesía, el autor la amolda a sus necesidades. Y los elementos característicos son confundibles.

Creo que intentas hacer una comparación entre estos escritos y los de grandes poetas, pero me parece hasta antipoético. No sé puede evaluar la individualidad y la expresión de sentimientos. En todo caso, si lo considera poesía, si puso sus sentimientos ahí, entonces es poesía. Podría venir Quevedo, Neruda, Benedetti o cualquiera, pero no lo quitaría de dicha condición.
 
No confundas, amigo, la poesía únicamente con expresión sentimientos y más con sentimentalismo... Lo primero, la poesía no se reduce a la expresión escrita de la individualidad... ¿Dónde queda Homero, Virgilio...o por irnos más reciente, el movimiento Social donde se abandona el yo para buscar el sujeto colectivo, las vanguardias? ¿Dónde dejas el romancero, los cantares de gesta, el mester de clerecía y juglaría?

Segundo, la amiga se pone a hacer rimas, que nada tiene que ver la rima con la poesía. La rima es un mecanismo de ritmo y de memorística. Si es cierto que la poesía se sirve de ella, pero siempre que se sirve de ella el poeta la sabe usar y medir los versos, que es lo que provoca la sonoridad rítmica. Si no sabes de rima y métrica, como es el caso aquí, al emplearla lo que queda son unos versos que suenan muy mal.

Que entiendo que lo queráis llamar poesía, que puede colar... Al igual que yo puedo llamar pintura y obra pictórica a los dibujos de los niños de 4 años.

Yo lo llamaría, rimas (mal medidas) en las que trata de expresar sentimientos. Meterlo ya en la categoría de poesía es elevarlo a un género literario del que no cumple condiciones.
 
¡Sigue con tu proyecto [MENTION=196810]elylarosa78[/MENTION] ! Te recomiendo leer a Juana de Ibarbourou, sus temas con seguridad te gusten. Saludos.

- - - Actualizado - - -

No confundas, amigo, la poesía únicamente con expresión sentimientos y más con sentimentalismo... Lo primero, la poesía no se reduce a la expresión escrita de la individualidad... ¿Dónde queda Homero, Virgilio...o por irnos más reciente, el movimiento Social donde se abandona el yo para buscar el sujeto colectivo, las vanguardias? ¿Dónde dejas el romancero, los cantares de gesta, el mester de clerecía y juglaría?

Segundo, la amiga se pone a hacer rimas, que nada tiene que ver la rima con la poesía. La rima es un mecanismo de ritmo y de memorística. Si es cierto que la poesía se sirve de ella, pero siempre que se sirve de ella el poeta la sabe usar y medir los versos, que es lo que provoca la sonoridad rítmica. Si no sabes de rima y métrica, como es el caso aquí, al emplearla lo que queda son unos versos que suenan muy mal.

Que entiendo que lo queráis llamar poesía, que puede colar... Al igual que yo puedo llamar pintura y obra pictórica a los dibujos de los niños de 4 años.

Yo lo llamaría, rimas (mal medidas) en las que trata de expresar sentimientos. Meterlo ya en la categoría de poesía es elevarlo a un género literario del que no cumple condiciones.

Me gusta que mencionaras los romances, que sí bien se construyen colectiva y naturalmente, no dejan de estar imbuidos con la individualidad del juglar y de cada persona, que cuando lo transmitió dejó solamente lo que llegó más a sus fibras, tomó lo que más le impactó, esa es la esencia del romance.

Y así, como ya había dicho, en todos los otros casos aparece la belleza o el sentimiento de una forma particular, en Virgilio, Dante, Homero, etc. Eso sólo demuestra la cantidad de cosas a las que podemos llamar poesía, y por las que no hay una definición clara.

Y me pregunto qué tan sabio eres de este tema, porque no se me ocurrirían las "condiciones " que mencionas. ¿Qué condiciones generales hay que permitan incluir a TODAS las grandes poesías? Seguro que sí las hubiera, sería tan abarcativo que estas se incluirían.

Tienes una visión cerrada, hasta diría elitista de la poesía. Antes de ir a leer a los grandes poetas de la historia, hay que apreciar la poesía desde lo más bajo.
 
Última edición:
Tengo una visión cerrada, sí... Porque si fuera abierta todo en el mundo sería poesía... y si todo en el mundo es poesía, pues la palabra pierde sentido. Lo primero es que la palabra poesía no significa más que "hacedor" en griego. El poeta era el que era inspirado por las musas y transmitía las palabras grandilocuentes y estéticas que se le transmitían. El término va por ese sentido elitista durante casi toda su historia, en sí hasta las vanguardias del siglo XX y al camino que estas abrirán donde todo cabe.

Yo como decía el premio Nobel de literatura Juan Ramón Jiménez, pienso que la poesía es únicamente para la inmensa minoría, para los iniciados en ese arte.
Cualquiera puede escribir, hacer vesos o hacerla en prosa, pero la etiqueta de poesía es en sí una catalogiación que no se merece cualquier escrito. Al fin y al cabo es una cuestión de géneros; y los géneros son cambiantes y diferentes a gusto del que juzga y critica.

En resolución, tu puedes llamar a eso poesía, pero en mi clasificación no lo llamo. Tu te basas en que expresa sentimientos. Hay mensajes de Whatsapp que expresan sentimientos y yo no lo llamo poesía. Otra característica podriía ser que rimen. Pero gran parte de las canciones de regueton también riman y yo no lo llamo poesía. Tamién se rimaban las obras de teatro... Si tuviera una métrica precisa aún podríamos hablar de poesía, aunque métrica también tenían las recetas médicas griegas o la filosofía de los presocráticos. ¿Qué elementos nos quedan más de poeticidad? ¿Los recursos literarios? Están los básicos, los manidos, los trillados, los cotidianos... No creo que merezca la pena hacer aquí una lectura crítica de los poemas, pues presupongo que la autora es muy joven y está en edad colegial, y bastante bien escribe para tener esa edad. Pero que escriba bien para su edad, no significa que haga poesía.
 
hola eduardo , todo lo que escribimos con el corazon es arte, no has oido la historia del creador de las galletas de la fortuna? bueno el vivia en un asilo de ancianos , como ya era tan viejo y no tenia nadie con quien hablar, tomo un directorio telefónico y elegia direcciones de personas al azar y enviaba cartas con mensajes positivos a las personas que el por algun tipo de intucion sentia que los necesitaban, luego con la ayuda de una amiga empezo a repartir cartillas en las calles a las personas que el sentia que las merecian o necesitaban, y asi inicio lo de las galletas de la fortuna, 🙂 todo lo que hagamos desde el corazon es arte, asi que animate, yo encantada de leerte y si esta en mi aportarte algo para mejorar de lo poco que se, con gusto lo haria. AH! Y SOY UNA CHICA , besos y abrazos

- - - Actualizado - - -

Difiero de tu pensar, creeme que he leido mucho a pablo neruda por ejemplo, pero siento que es tiempo de cambiar de dar un nuevo enfoque a la poesía, la poesía deberia ser mas artistica en el sentido de ser algo que a la vez que transmite sentimientos, transmite simetría, se debería recuperar eso, por eso seguire escribiendo de esta manera porque es mi estilo, y no porque alguien diga que son solo "RIMAS" cambiaré mi estilo, xq eso es lo que diferencia al poeta del resto su seño personal, por ejemplo a mi me gusta poema 20 del mismo pablo neruda, transmiote mucho sentimiento y eso es lo que como ejemplo he tomado de el, escribir lo que siento desde mi corazón pero dando mi personalidad. IGUAL GRACIAS POR TU CRITICA, ES BIENVENIDA

- - - Actualizado - - -

Estoy de acuerdo contigo, cada poeta tiene su sello personal, pasa que las personas se adhieren a las modalidades que ya conocen y cuando ven algo diferente a lo que estan acostumbrados, lo ven errado, es igual que las costumbres que tienen nuestros padres y tratan de inculcarnos, pero nosotros lo aplicamos a nuestro modo y no por ser a nuestro modo quiere decir que es malo, si no que le hemos dado la vista desde nuestro angulo

- - - Actualizado - - -

Es tiempo de cambiar amigo, el tiempo pasa , las generaciones somos diferentes , lo mío es lírica que no solo se puede declamar sino también cantar, es una fusión de dos géneros, que podía suponer un nuevo aporte , y seguiré haciéndolo así , existen varios tipos de poemas, los poemas de verso libre que estan excentos de rimas, y existen los poemas donde la rima abre y cierra, es decir la primera linea rima con la ultima, y tambien los versos abrazados que son las lineas que riman con la siguiente y asi, hay muchas formas de hacer poemas, y no por eso estoy mal, pasa que ya como te has acostumbrado la la personalidad de los poetas de verso libre, piensas que lo mio no es poesía solo rima, y eso mi querido amigo es estar cerrado a los cambios, y no es asi debemos avanzar y en lugar de desanimar, hay que alentar al futuro.
 
Me encanta, y hay alguna muy buena.
Sigue así.

P.D. Te he dejado un comentario
 
Atrás
Arriba