David Morales
Préstamo
Sigma
Influencer
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
¡Usuario popular!

Como sabemos, ya ha entrado en vigor el Reglamento europeo de protección de datos, aunque será aplicable obligatoriamente a los dos años de su entrada en vigor, es decir, el 25 de mayo de 2018.
Este Reglamento pretende dar mayor poder a los interesados sobre sus datos personales, tanto en redes sociales, smartphones, banca online, etc., de forma que tendrán mayor control sobre sus datos.
No obstante este Reglamento no viene solo.
En España se está tramitando un Proyecto de nueva Ley Orgánica de Protección de Datos, que ajusta nuestro ordenamiento a este nuevo Reglamento, por lo que habrá que estar atento los próximos meses de la aprobación de la nueva ley y lo que implica.
¿No sabes las que implican estos cambios para tu empresa?
No te preocupes, a continuación te vamos ha hacer un resumen de las principales modificaciones y que implican para el día a día
Las principales modificaciones son:
- El adelanto de la edad de consentimiento para el tratamiento de los datos a los 13 años, en consonancia con la normativa de los países de miembros. Se tomará en cuenta el tratamiento de los datos de personas fallecidas en base a la solicitud de sus herederos, con la desaparición del consentimiento tácito, para ser sustituida por una acción afirmativa por parte del afectado, recogiéndose el deber de confidencialidad.
- Otra novedad es la potenciación de la figura del delegado de protección de datos, una persona física o jurídica, previamente notificada a la autoridad competente, que servirá de intermediario entre la AEPD y el interesado. Este organismo se establece como autoridad administrativa con independencia de cualquier organismo público, relacionándose con el gobierno a través del ministerio de justicia.
- Esta ley contempla los derechos de acceso, modificación y supresión de los datos, el derecho a la limitación del tratamiento de la información, como la portabilidad y oposición. Además queda prohibido el almacenamiento de datos de especial protección como: afiliación política, orientación sexual, religión, raza o etnia y creencias.
- La nueva ley incluye mecanismos de autorregulación en el ámbito privado y público. Además incluye por primera vez la obligación de bloqueo, para que los datos queden en manos de un tribunal o cualquier autoridad que lo solicite, y así poder exigir responsabilidades legales en caso de un uso indebido de la información.
Ver el archivo adjunto 119762
¿Que empresas estarán obligadas a cumplir con el RGPD?
Este Reglamento se aplica todas aquellas entidades que traten datos de carácter personal que se encuentren dentro de la Unión Europea.
También se aplicaran a responsables y encargados no establecidos en la UE siempre que traten datos como consecuencia de una oferta de bienes o servicios destinados a ciudadanos de la Unión.