Licencia GPL: Uso y Restricciones Clarificadas

  • Autor Autor w3573r
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
w3573r

w3573r

Beta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Tengo un duda.
Como entiendo que existan sitios de repositorios GPL donde se consiguen themes y plugins; pero que al mismo tiempo en los sitios oficiales dicen que solo se puede instalar para 1 sitio, para 3 sitios, etc?

Una cosa es el theme/plugin y otra cosa es la venta de la licencia (updates), o como sería?

Tengo entendido que el GPL es legal, no sé si estoy entendiendo mal el GPL.

Esas personas que han desarrollado muchos proyectos WP, pagan por cada sitio, $39 - $59usd ?
Gracias.
 
Existe la GPL, que es una licencia libre, véase las 4 libertades del software (cuatro libertades: libertad de usar, estudiar, distribuir y mejorar). Ahora, los autores de wordpress consideran que los temas y plugins son obras derivadas (y libres también). Los autores de los temas y los plugins, no están de acuerdo con eso. Fuente: https://wordpress.org/about/license/

Sea quien sea el que tiene razón, los repositorios "GPL" se amparan en esa discusión y publican sin el permiso de los autores de los temas y plugins, muchas veces modificandolos (nulled) y envenenandolos (colocando backdoors, malware)
 
Existe la GPL, que es una licencia libre, véase las 4 libertades del software (cuatro libertades: libertad de usar, estudiar, distribuir y mejorar). Ahora, los autores de wordpress consideran que los temas y plugins son obras derivadas (y libres también). Los autores de los temas y los plugins, no están de acuerdo con eso. Fuente: https://wordpress.org/about/license/

Sea quien sea el que tiene razón, los repositorios "GPL" se amparan en esa discusión y publican sin el permiso de los autores de los temas y plugins, muchas veces modificandolos (nulled) y envenenandolos (colocando backdoors, malware)

Ya veo.
La verdad es que viendo este asunto, voy a dejar lo de los repositorios GPL para pruebas en local, y cuando ya me decida por uno iré entonces a la paǵina oficial a comprar.

Gracias.
 
La GPL permite la distribución y modificación libre de themes y plugins, pero no prohíbe la venta de licencias que limiten la cantidad de sitios en los que se pueden utilizar. Esto permite a los desarrolladores monetizar su trabajo ofreciendo actualizaciones y soporte. La GPL garantiza la libertad de uso, pero los términos específicos de una licencia pueden variar. Es legal, siempre que se respeten los derechos de la GPL, y la restricción en la cantidad de sitios es una práctica común en la comunidad de desarrollo de WordPress.
 
Las licencias GPL permite que modifiques y redistribuyas el código o lo uses en tantos sitios como quieras.

Sin embargo, que un plugin sea hecho para wordpress no quiere decir que sea GPL, bien puede tener otro tipo de licencia.

Además, le podemos agregar que muchos de los que venden plugins y themes usando GPL, lo que te venden es una licencia de soporte y actualizaciones, o sea, tu puedes tener soporte y actualizaciones solo para N sitios, si instalas el plugin en otros sitios extra, esos no están cubiertos y no les corresponde dar actualizaciones y soporte a esos.

De ahí es que el modelo de lanzar productos de pago bajo licencia GPL sea rentable de todos modo, además usar plugins descargados de fuentes poco fiables, no te da realmente ninguna garantía y es muy normal que los nulled vengan con regalitos, incluso por aquellos que pagas.

Considera que: Alguien revende software GPL sin darle ningún valor añadido, de hecho le quita parte del mismo al no tener soporte oficial. Esa persona no es muy confiable y tampoco le va a temblar el pulso para meter backdoors y sacar un poco más de dinero poniendo publicidad porno en tu sitio luego de un tiempo. No es que sea para todos los casos, pero sí para una buena cantidad.

kj
 
Última edición:
Atrás
Arriba