Lo que funciona bien no se toca....

  • Autor Autor Googleriano
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Googleriano

Googleriano

1
Pi
Verificación en dos pasos activada
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Suscripción a IA
Siempre he dicho que un web que funciona bien no se toca. Si tienes buen posicionamiento entonces para qué ponerte a inventar cambiando de cms, haciendo redirecciones, cambios de dominios, etc...

Soy de los que piensan que cuando un web funciona bien no se toca. Se hacen pequeñas mejoras de optimización de anuncios, y se trabaja en el contenido.

Soy de los que piensan que cuando un web funciona bien no se toca. En mis casi 9 años que tengo trabajando con webs he leído decenas de veces casos de usuarios que tenían un excelente posicionamiento, luego cambiaron de cms o de plantilla de diseño y su posicionamiento bajó hasta el fondo,, es por eso que tengo mi teoría de que las webs que funcionan bien deben dejarlas hacer su trabajo..

Es solo mi punto de vista... :smile1::smile1::
 
Opino igual, ya me arrepenti en un par de casos!
 
Pero hya quienes opinan que no hay que estancarse en que la web que funciona quede ahi, si puede funcionar mas que perfecto, ¿Por que no hacer algo para mejorar?
 
Yo creo en la Mejora Continua. Hay que encontrar la forma de aumentar permanentemente nuestra capacidad de satisfacer a los visitantes.

Además, los visitantes si que cambian. Si uno no tiene capacidad de adaptación se queda estancado.
 
Como bien dicen, es cierto, podemos estar bien y es bueno ya que no lo tocamos y podemos quedarnos (tampocos es si o si, ya que lo hacen mejor que nosotros, nos pasan y estamos al horno...)

Pero yo creo que es mejor arriesgarnos, sino realmente uno no puede ser exitoso, y en lo personal, quiero ser el mejor
 
Somos betas, siempre mejoramos
 
Estoy de acuerdo con esta teoria, lo vivi en mis carnes XD
 
Por eso dejo mi plantilla tla y como esta, pese a que ay tengo algunas para futuros proyectos que en teoria son muy Adsenseras.

En mi opinion debemos ir aplicando pequeños cambios poco a poco para ir mejorando, pero cuando algo realmente te funcione mejor no arriesgarse con un cambio drastico.
 
De acuerdo, lo que funciona bien no se toca.

Se pueden hacer mejoras, pero no cambios radicales, pues no requieren.

Si las ganancias o tráfico caen es por que algo ya no está funcionando bien, en ese caso sí se tocan, pero si funciona bien es por que no necesita adaptarse (ya que funciona bien) ni cambios bruscos ni radicales.

El hecho de no tocar algo que está funcionando bien no quiere decir que uno no es capaz de adaptarse ni de mejorar, pero si está funcionando bien... ¿Para qué hacer cambios que no se requieren?

Saludos.
 
¿De qué tamaño tiene que ser un cambio para que sea un cambio? ¿Por qué hacer una mejora no es cambio, solo una mejora? ¿Los cambios radicales son cambios y los cambios pequeñitos son "mejoras"?
 
Un cambio puede ser de cms,, cambio completo de plantilla, etc... Mejoras siempre se pueden hacer,, pero un cambio estructural completo en una web que funciona perfectamente bien es un riesgo...

He visto muchos casos de webs y blogs que posicionan muy bien, y desde el momento en que hacen cambios realmente signicativos de estructura, diseño o csm bajan drásticamente en los serps y tardan meses en recuperar su posición anterior, en muchos de los casos quedando peor posicionados que antes...
 
siempre hay que tratar de mejorar. a veces nos equivocaremos pero no por eso vamos a conformarnos.
por lo menos en mi caso he dejado de visitar muchas paginas por que siempre es lo mismo.
 
Un cambio puede ser de cms,, cambio completo de plantilla, etc... Mejoras siempre se pueden hacer,, pero un cambio estructural completo en una web que funciona perfectamente bien es un riesgo...

He visto muchos casos de webs y blogs que posicionan muy bien, y desde el momento en que hacen cambios realmente signicativos de estructura, diseño o csm bajan drásticamente en los serps y tardan meses en recuperar su posición anterior, en muchos de los casos quedando peor posicionados que antes...

Ah... interesante definición, las mejoras son acumulativas, es decir, no eliminas una mejora (o pequeño cambio) al implantar otra mejora, las dos mejoras permanecen. Entonces: ¿una mejora + una mejora = 2 mejoras. 100 mejoras + 200 mejoras = 300 mejoras? ¿Cuándo la suma de las mejoras dan como resultado un cambio?

Y sigues teniendo razón al decir que en ocasiones los cambios no conllevan ninguna mejora. Concuerdo contigo en que cambio es diferente de mejora. Pero para que exista una mejora es necesario un cambio.

Una de las mejoras definiciones de mejora la da Harrington en su libro Bussines process improvement (Procesos de mejora en los negocios): Business process improvement: the ... - Google Libros que en español se traduce asi:

Mejorar un proceso es cambiarlo por otro, mas eficiente, mas eficaz y mas adaptable.

Conviene detenernos en la definición de estas palabras clave:
  • eficiencia es la capacidad de satisfacer las necesidades del cliente. Un sinónimo de eficiencia es calidad.
  • eficacia es el grado en que los recursos son minimizados y el desperdicio es eliminado en la búsqueda de la efectividad. Un sinónimo de eficiencia es Productividad.
  • adaptabilidad es la flexibilidad del proceso para manejar las expectativas cambiantes de nuestros clientes y adaptarnos a las variaciones del entorno. Un sinónimo de adaptabilidad es Robustez.

- ¿No te gustaría que tu blog tuviera mas calidad y cada vez mas y que en los buscadores tu blog sobresaliera por su calidad?
- ¿No te gustaría ganar mas? ¿Producir mas calidad con menos recursos o por lo menos con los mismo? ¿No te gustaría tener mas dinero y mas tiempo?
- ¿No te gustaría tener mas keywords posicionadas en los buscadores, que encontraran tu blog con mas palabras clave?

En un negocio, frecuentemente se comenten tres errores fundamentales: 1. Pensar que lo que haces no es un negocio; 2. Pensar que lo que haces no es un proceso; y 3. Pensar que el trabajo está bien hecho y terminado

- ¿Obtienes ganancias al administrar un blog? Si, es un negocio. Tienes clientes que buscan algo que tu tienes o les puedes ofrecer.
- ¿Administrar un blog? Eliges un tópico, comprar un dominio o eliges un nombre en blogspot, selecciones tus keywords, pones un tema, adsense, contenido, backlinks. Es un proceso.
- El producto está terminado, en el proceso siempre hay espacio para la mejora.


jijiji... hoy no fui a trabajar... se nota.
 
como sabes q haces las cosas tan bien como para no mejorarlas ?
 
Desacuerdo. ¿Para qué estancarse si podemos arriesgarnos y lograr beneficios mayores tanto para nosotros como para los clientes? ¡Ojo!, no confundir con avaricia sino con progreso. Totalmente de acuerdo con lo que dice KnxDT.

Ps: Como experiencia, tenía una plantilla sencilla y bonita y al parecer a la gente le gustaba lo suficiente como para no animarme a cambiarla. Sin embargo, me arriesgué para ofrecer un mejor contenido visual y el resultado fue un aumento casi del 40% en las visitas.
 
Última edición:
Somos betas, siempre mejoramos

Aguante ForoBeta papá... esto es como la vida real, hay que superarse, si creemos que dejando todo como está vamos a seguir bien estamos muy equivocados, siempre hay que probar e intentar mejorar, y si con las pruebas algo sale mal, ajo y agua... vamos a seguir probando hasta superarnos cada vez más y más...
 
Los cambios se dan cuando los indicadores así lo exigen, por ejemplo; si tu CTR o tu eCPM está muy bajo, quizás demasiado bajo por un período de tiempo significativo entonces es hora de hacer un cambio. Si los indicadores anteriores están bien entonces ¿por qué cambiar? ¿Cómo saber si un indicador está bien o mal según la temática y tráfico? Revisa Forobeta XD

Si tu porcentaje de rebote es demasiado elevado entonces quizás es hora de un cambio, quizás quitar elementos distractivos y enfocarte más en contenidos.

Si tus ganancias son muy bajas en relación a tu temática y tráfico entonces quizás es hora de un cambio, pero si las ganancias son buenas entonces ¿para qué cambiar? ¿Como saber si tus ganancias son buenas o no? Nuevamente revisa forobeta XD

Si por X motivos usaste solamente 2 bloques de adsense y por Y motivos decidiste aumentar 1 bloque más, pero al cabo de 1 semana tus ingresos caen, o quizñas tu eCPM, entonces lo mejor es quitar ese bloque que añadiste y regresar a tu anterior configuración que funcionaba mejor.

Siempre usé la práctica de que si hago un cambio y no me da los resultados esperados e inclusive pierdo ingresos o visitas, entonces mejor regreso a la configuración anterior que me funcionaba mejor. Siempre regreso a la configuración que mejores resultados me deja si un cambio no me satisface por que hasta ese entonces es a configuración óptima para mi. Quizás no sea la configuración óptima en general (¿alquien la sabe?) pero hasta descubrirla no pienso perder tráfico ni ingresos.

Mejorar, siempre es posible mejorar, pero cambios como por ejemplo de plantilla hay que evaluarlo bien, y si no da resultados lo mejor es regresar al estado anterior, para lo cual se deberá haber guardado una copia de respaldo antes del cambio.

Personalmente hice creo 2 cambios de plantilla, la primera al inicio, por recomendación de alguien más experto, la segunda por que mis indicadores eran realmente muy bajos, y el cambio realmente funcionó para bien, por mucho.

También es para mi muy importante el contenido y fuente continua de mejora.

Saludos.
 
Eso para mi tambien es asi pero siempre hay unas mejoras para hacer teniendo en cuenta determinados factores que no molesten en seo por ejemplo
 
Atrás
Arriba