Lo que he logrado trabajando por internet

  • Autor Autor ALCED
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
T Todos pasamos por ahí Éxitos en su trabajo en el foro. Trate siempre de hacer bien su trabajo, eso garantiza la confianza de los demás a la hora de hacer negocios por esta vía.
 
Llevo apro
aproximadamente unos 7 años trabajando, no digo que no se puede vivir de internet. Hablo de lo inestable que es
Yo tardé casualmente 7 años aproximadamente en poder vivir absolutamente de internet comencé una año antes de estar en el foro a tratar de hacerlo. Antes de eso generaba ingresos que me ayudaban mucho pero también generaba o tenía que generar físicamente. Tuve la ventaja que en uno de esos años hice un buen negocio online que me permitió estar un año solo tratando de generar dinero en internet.

Lo que te digo es que nunca me rendí, así que ese es mi consejo no te rindas por que no sabes si te rindes y dentro de 4 meses comenzaría tu turno de vivir de esto.
 
Yo sinceramente fracasé en todos los proyectos digitales que me propuse.

Empecé en el internet trabajando para páginas de captchas. Duraba horas resolviendo captchas y me pegaban 1 o 2 dólares. En ese mismo tiempo trabajaba para otras páginas que te ofrecen ganar dinero viendo anuncios, jugando, etc. La mayoría fueron estafas.

También creé varios canales de Youtube... Ninguno funcionó.

Al tiempo empecé en la redacción trabajando como redactor fantasma. Pero rápidamente por lo menos pude conseguir trabajar directamente con los dueños de las webs a las que escribía.

Al tiempo conocí a alguien y me asocié con esa persona para crear páginas webs. Yo mismo redactaba los artículos. Fueron más de 10 webs de diferentes nichos, cientos de artículos creados. Horas de trabajo redactando, creando imágenes, montando artículos en WordPress, haciendo link Building, llevando redes sociales, etc. Lo único que saqué de todo eso fueron escasos $30.

Ahora continúo trabajando de redactor pero sin proyectos en desarrollo.

Hay gente a las que le va bien, otros que no. Existen los que persisten por años y otros que solo lo intentan por poco tiempo. Yo soy de los últimos.
 
Se vuelve frustrante vivir de Internet porque cada vez exige más y más habilidades y destrezas para generar ingresos antes con subir artículos suficiente, luego vinieron los enlaces y ahora hay que entender de Search console, analytics, pagespeed, modificar themes, plugins, métricas, semrush, ahrefs y mucho más.
 
Lo Jjjjj lo has dicho todo, se necesita cada vez más habilidades, y cuando estas tomando el hilo de algo viene y lo cambian.
 
Lo
Jjjjj lo has dicho todo, se necesita cada vez más habilidades, y cuando estas tomando el hilo de algo viene y lo cambian.
Es así, mientras trabajamos duramente otros están con numerosos software, mirando Serps o analizando no se qué variable, las noticias con lo último del equipo de Google y no se puede estar al corriente de todo y además concentrarse en trabajar en los blogs es muy competitivo, no digo imposible pero está claro que van a dejar a muchos atrás.
 
Curioso tema porque allá fuera muchos que venden que trabajar por Internet es muy sencillo, casi que eres tonto si no lo haces y pues no es así, lo peor es que solo lo usan para sus propios intereses creando falsas esperanzas a las personas.
 
Última edición:
Nosotros los creadores de contenido somos los que damos la cara, los que informados, los que entretenemos, los que hacemos que el internet y las redes sean un lugar agradable, divertido, interesante.
Pero da pena que muchas veces no se tama en cuenta al creador como alguien importante. Ya que todo se lo están dejando a los robot y olgaritmos
 
Curioso tema porque allá fuera muchis venden que trabajar por Internet es muy sencillo, casi que eres tonto si no lo haces y pues no es así, lo peor es que solo lo usan para sus propios intereses creando falsas esperanzas a las personas.
Así es, hay tantos anuncios prometiendo que ganar en internet es como comerse un pan. Que ya dan asco.
 
Por coyunturas personales busqué una fuente de ingresos adicionales por medio de actividades a destajo en Internet y es tal como indica el compañero, nunca se sabe cuando van a llegar los ingresos realmente... Puede ser una fuente de dinero alterna pero no la principal...
 
Entonces recomiendas el fisico que el digital?
Yo prefiero el digital huyendole al horario y a los clientes que se creen que porque tienen dinero pueden hacerle la vida dificil al otro

Prefiero lo digital👩‍💻
 
Entonces recomiendas el fisico que el digital?
Yo prefiero el digital huyendole al horario y a los clientes que se creen que porque tienen dinero pueden hacerle la vida dificil al otro

Prefiero lo digital👩‍💻
Yo en ambos lidio con clientes, puedo decirte que los del foro son los más difíciles, eso depende del giro. Los negocios físicos me han parecido más sencillos una vez funcionan pero menos escalables. Lo digital crece rápido y rápido se muere.
 
¡Buenas historias! Por acá agradeciendo lo importantísimo de mantener el enfoque, la disciplina y los pies en la tierra. Siempre apuntando alto.
 
Me siento muy identificado, pero lo bueno es que nunca accedí a un nivel de vida superior y eso me permitió ahorrar lo suficiente para ahora complementarme con "ingresos pasivos"
 
quiero montar mi primera web para ver como me va.
 
Yo estoy en una situación similar a tu punto en el que empezaban a cambiar los algoritmos. Cada día duermo peor jeje
 
@ALCED mi pregunta es, que haces en esas 15horas diarias?
 
Mis primeras experiencias con el trabajo en línea, giraron en torno a las ventas por internet. Para eso me hice una primera web, me incorporé a sistemas de ventas y estuvo muy bien. Considero que fueron factores locales los que no alentaron precisamente el mayor crecimiento de mis negocios, que comenzaron hace unos quince años o poco más.

Yo creo que el comercio en línea vale la pena, sobre todo si ya tienes una base de ventas presenciales, o especialmente si quieres complementar las ventas físicas con las ventas online.

A medida que seguía utilizando el medio internet para hacer negocios, fui conociendo sobre temas como el desarrollo de blogs, los CMS como Wordpress, elementos de diseño gráfico y del diseño web, las redacciones, las traducciones, los directorios de negocios, la selección y el uso de nombres de dominios, y el comercio con los dominios.

Para mí todo eso representó un copioso caudal de información bien recibido, aunque sólo en un pequeño porcentaje representase ingresos.

No me arrepiento de aquellas cosas aprendidas "por cuenta propia", pero sí recomiendo hacer cursos formales sobre los diferentes temas que se desarrollan en la web, ¡Te ahorrarás mucho tiempo! Con los estudios formales aprenderás cosas que no sabías que ibas a aprender, y serán unas más ligadas al mundo real, mientras que si te empeñas demasiado en ser autodidacta correrás el riesgo de ir sólo tras aquello que a ti mismo te parece importante, y limitará tu visión de lo que puedes implementar para tu beneficio. Al menos trato de aplicar eso ahora, y es un consejo que doy, fruto de mi propia experiencia.

También es bueno tratar de concentrarse en un par de líneas de trabajo en la web, para que éstas ofrezcan rendimiento.

Actualmente tengo trabajo en el "mundo físico", ya que soy artesano. Mi proyecto de artesanía estoy procurando darle su espacio en la web, aunque no dependa de ello.
En la web me estoy orientando más hacia el desarrollo de contenidos, la literatura y el trabajo publicitario. Dos cosas me animan: La cantidad de recursos que existen actualmente para el trabajo en línea, y el convencimiento de que toda labor bien realizada merece su justa retribución.

En la web no me gustan los temas "black hat", pero no me importa si otros trabajan con eso. Yo no tengo tiempo para eso.

El trabajo con nombres de dominios me entretiene mucho. Me parece que no es nada fácil, pero en ocasiones puede ofrecer muy buenos resultados.

De todas esas cosas voy aprendiendo y replanteándome todo, debido al "devenir de los tiempos".

Si alguien más joven me preguntase si me parece práctico el trabajo online, yo le diría que sí, pero le recomendaría seleccionar un máximo de tres líneas de trabajo, y especializarse en cada una de ellas.

¡Saludos!
 
Última edición:
Yo también estoy en el mismo lugar, aunque ahora gano más que cuando empecé con todo esto del internet (yo diría que 12 años, ni me acuerdo), sigue siendo cada día una ruleta rusa. Proyectos cerrados, proyectos baneados, proyectos que crees que van a ir "bien" y luego van mal, gastos de publicidad y herramientas que, si tuviera que darle un porcentaje de éxito seria de 30% me han servido, el otro 70% han sido un desastre.

Últimamente, me he dedicado a filtrar y limpiar proyectos que no llevan ni llevarán a ningún lado. Quizás ese ha sido uno de mis principales problemas(pero no el único), tener abiertas demasiadas cosas y no enfocarme... pero el hambre aprieta, la familia tiene que sobrevivir y este es mi modo de vida. Y tengo unos sueños por cumplir... por mi familia y por eso, hasta sueño de noche con ello. Mucha suerte, trabajo y enfoque....
 
empecé un proyecto hace 2 años el cual paga muy bien actualmente pero como dicen es un ingreso temporal, las ganancias de ahi las he usado en otros proyectos esperando que con alguno funcione, esa es la razón del que esté en forobeta. aqui encuentro cosillas interesantes asi que se hizo buen pasatiempo ver que hay de nuevo