¿Los acentos afectan el posicionamiento en los motores de búsqueda?

  • Autor Autor DaniSEO
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
DaniSEO

DaniSEO

Épsilon
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Por ejemplo si una palabra se busca sin acento y le pones acento tiene impacto en el SEO ?
 
Impacto negativo indirecto. Los usuarios al ver textos poco serios, mal redactados o con faltas ortográficas, pueden generar un rebote e ir a otro resultado.

El SEO por palabra clave ya no es eficiente, prácticamente ni existe. El usuario debe encontrar el contenido que busca de la mejor forma posible
 
Impacto negativo indirecto. Los usuarios al ver textos poco serios, mal redactados o con faltas ortográficas, pueden generar un rebote e ir a otro resultado.

El SEO por palabra clave ya no es eficiente, prácticamente ni existe. El usuario debe encontrar el contenido que busca de la mejor forma posible
A qué te refieres con que no existe el SEO de palabra clave? Existir existe porque los usuarios siguen buscando palabras unitarias, si hay búsqueda hay interés en posicionar, obviamente. Otra cosa es que los SEOs que no pueden posicionar palabras claves se autoengañen diciendo que lo mejor es posicionar largas cadenas que buscan 4 gatos.

Y sí, sí tiene repercusión directa. Haz la prueba buscando por ejemplo camion y camión. Las primeras 10 posiciones varian sensiblemente.
 
A qué te refieres con que no existe el SEO de palabra clave? Existir existe porque los usuarios siguen buscando palabras unitarias, si hay búsqueda hay interés en posicionar, obviamente. Otra cosa es que los SEOs que no pueden posicionar palabras claves se autoengañen diciendo que lo mejor es posicionar largas cadenas que buscan 4 gatos.
Prácticamente, no que no exista. En la gran mayoría de consultas se ofrecen resultados diferentes en función de la persona, y no en función de la palabra clave. Esto sucede porque mismas palabras clave pueden "significar" resultados diferentes dependiendo del usuario y de sus intereses.

Tema colas largas y demás prácticamente sigue igual, ya que me refiero a palabras grandes y relevantes.
 
Dependiendo de sus antecedentes de búsqueda y navegación es cierto que puede variar algún resultado, pero en groso modo si buscas "barcos" le aparece lo mismo a todo usuario.

No me digas que renunciarías a tener posicionado "viajes" en el top 3 🙂
 
A qué te refieres con que no existe el SEO de palabra clave? Existir existe porque los usuarios siguen buscando palabras unitarias, si hay búsqueda hay interés en posicionar, obviamente. Otra cosa es que los SEOs que no pueden posicionar palabras claves se autoengañen diciendo que lo mejor es posicionar largas cadenas que buscan 4 gatos.
Intuyo que se refiere a la intención de búsqueda del usuario. Por ejemplo, la persona que busca "coches eléctricos", ¿qué quiere ver? Tal vez una lista con los coches eléctricos actuales, o quizá quieren conocer el funcionamiento de los coches eléctricos, o puede que sólo quieran encontrar noticias actuales sobre el tema debido a los cambios legislativos.

Estas palabras tan ambiguas que son de alto nivel son las que traerían más visitas pero a la vez son las más difíciles de mostrar en las SERP para Google. En este sentido, llevan años trabajando para entender a los usuarios. Y es por eso que ya no importa tanto las palabras clave sino la intencionalidad del usuario. Evidentemente, será más concreto si buscan directamente "los mejores coches eléctricos del 2022", "cómo funciona un coche eléctrico" y "legislación del coche eléctrico en europa".

Por tanto, los long-tails aportan especificidad que ayuda a Google a entender la intención de búsqueda del usuario.

Creo que los tiros van por ahí, a lo mejor me equivoco.
 
Dependiendo de sus antecedentes de búsqueda y navegación es cierto que puede variar algún resultado, pero en groso modo si buscas "barcos" le aparece lo mismo a todo usuario.

No me digas que renunciarías a tener posicionado "viajes" en el top 3 🙂
No es que renuncies, es que es ambiguo. Tú puedes posicionar "zapatillas" para los coleccionistas exclusivamente, por ejemplo, si tu web tiene y cumple la intención de búsqueda como tienda de zapatillas de coleccionismo. Por eso ese tipo de SEO de palabra clave ya no es funcional.
 
Si estoy de acuerdo en que los usuarios con experiencia buscan cadenas, pero la mayoría siguen buscando "recetas de pollo", "coches eléctricos", "bicicletas" y "frases".

La intencionalidad es un tema filosófico para nosotros los SEOs, y más allá, es directamente útil, porque si el usuario busca "recetas de carne" y le aparece una página sobre la historia de las recetas y dónde se come mejor carne en Japón, abandona en 3 segundos la página y eso sí que repercute en el SEO. Pero Google no se preocupa de la intencionalidad, solo del tiempo que tarda en volver el user a dar un nuevo clic en los resultados o a reformular la búsqueda (tema peligroso).
 
Si estoy de acuerdo en que los usuarios con experiencia buscan cadenas, pero la mayoría siguen buscando "recetas de pollo", "coches eléctricos", "bicicletas" y "frases".

La intencionalidad es un tema filosófico para nosotros los SEOs, y más allá, es directamente útil, porque si el usuario busca "recetas de carne" y le aparece una página sobre la historia de las recetas y dónde se come mejor carne en Japón, abandona en 3 segundos la página y eso sí que repercute en el SEO. Pero Google no se preocupa de la intencionalidad, solo del tiempo que tarda en volver el user a dar un nuevo clic en los resultados o a reformular la búsqueda (tema peligroso).
Ahora que lo comentas, Google debe usar el hecho de volver atrás y pulsar otro resultado de búsqueda para determinar tanto la intencionalidad como la calidad del contenido. Es un tema interesante este, del que pueden derivar otros debates, como el de la longitud de los artículos (tener mucha información en un artículo puede ser una idea genial pero quizá el usuario quería encontrar un dato rápido y al tener que leer demasiado tira atrás).
 
Ahora que lo comentas, Google debe usar el hecho de volver atrás y pulsar otro resultado de búsqueda para determinar tanto la intencionalidad como la calidad del contenido. Es un tema interesante este, del que pueden derivar otros debates, como el de la longitud de los artículos (tener mucha información en un artículo puede ser una idea genial pero quizá el usuario quería encontrar un dato rápido y al tener que leer demasiado tira atrás).
Se ha alimentado el rumor de que Google premia los artículos largos, y todo el mundo a alargarlos artificialmente en contra de la lógica. Es fecuente ver textos que empiezan con la historia del término, opiniones, etc, y hay que ir abajo del todo para encontrar la respuesta del titular.

Eso agranda el tiempo de permanencia en la página pero arruina la experiencia del usuario.

La lógica dice que hay que responder a la pregunta del usuario, pero no siempre hay lógica en este mundo.
 
Atrás
Arriba