¿Los bootcamps arruinaron el mercado laboral para programadores trainee y junior?

  • Autor Autor TraineeDeveloper
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
T

TraineeDeveloper

Gamma
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola, mi pregunta es que si el mercado laboral se saturo de tantos programadores que salian de los bootcamps, o ¿siempre ha sido complicado conseguir el primer trabajo de programador antes de la pandemia? (época en la que salieron bootcamps de programación en todos lados de internet).
 
Última edición:
Creo que todavía existía bastante campo laboral... pensaría que el problema viene ahora sobre todo con la ia
 
Creo que todavía existía bastante campo laboral... pensaría que el problema viene ahora sobre todo con la ia
Si, también eso influye, con la IA se han automatizado muchas tareas.
 
Hola, mi pregunta es que si el mercado laboral se saturo de tantos programadores que salian de los bootcamps, o ¿siempre ha sido complicado conseguir el primer trabajo de programador antes de la pandemia? (época en la que salieron bootcamps de programación en todos lados de internet).
Yo considero que SI, los bootcamps dañaron el mercado TI, al menos para juniors, he visto muchos juniors en linkedin y por curiosidad he visto sus github con proyectos, mucho código Espagueti.

En los frontend he visto diseños pésimos y muchas malas prácticas, no se si sobre la marcha diseñaban o como hacían, 0 bases de UI/UX, no digo que un frontend tenga que dominarla porque por lo general de eso se encarga un diseñador, pero 0 criterio para escoger colores, tipografías, backgrounds, etc. 0 reutilización de componentes y si pueden meterte 20 mil librerias para hacer todo, lo hacen.
Y en los backend, mucho código redundante, nada de POO, nada de patrones ni arquitecturas, mezclan muchas cosas, no utilizan capa de servicios ni repositorios, peor DTOs, etc.

¿Cuál fue el patrón que vi? ambos enfocados totalmente en JS, el frontend con React y el backend con NodeJS y/o NestJS.
Los bootcamps pueden ser una base para comenzar tu carrera como desarollador, pero no puedes pretender meterte a un bootcamp de "Full stack en 3 meses" y salir directo a tirar CVs, cuando con las justas llegas Trainee (La mayoria de personas hacen eso).

Gracias a que ahora hay saturación de frontend con html, css y react (no pongo js porque se saltan directo a React) los salarios de frontend junior están por los suelos, ahora te ofrecen 300 USD a un frontend.

El backend aun puede ser un mejor mercado porque de cada 10 personas, al parecer 9 se van a frontend porque es mas visual y menos lógica, mejor para alguien que nunca ha tocado código.
 
Son muchos factores, ahí Carlos mencionó la IA que básicamente hace que no se necesiten tantos juniors; Muchas empresas tronaron por la burbuja post pandemia; USA está pasando por un mal momento económico y hay varios países en guerra relacionados con hardware y TI.
Las empresas están en modo supervivencia y están contratando lo mínimo que necesiten para seguir funcionando, también andan despidiendo para luego contratar a personas más baratas.

Para semi senior y senior aún hay trabajo pero los requisitos aumentaron bastante, a mí me llegan como 2 o 3 ofertas a la semana en linkedin, aunque en pandemia me llegaban fácilmente unas 5 diarias, yo diría que ahorita estamos a unos niveles muy parecidos a los de antes de pandemia, un mercado más estable y competitivo.
 
En webs freelancer/similares apenas sale un anuncio y ya tiene casi cientos de propuestas. Y a los nuevos tienen que esperar su tiempo para verificación de perfil, etc, bueno las reglas.
 
Última edición:
entre el tema de los bootscamps y la IA han echo bastante daño por ahora, hay que espera que el hype por la IA se acabe, lamentablemente en muchos aspectos la burbuja IA a causado un poco de desastres, porque ha hecho creer a muchas empresas que puden sustituir a los devs, entonces hay muchas empresas que se toman el riesgo de despedir devs para usar IA para luego de muchos meses tener que volver a contratar devs porque la IA les hizo un desastre, lo dice alguien que tiene experiencia avanzada en el uso de la IA em proyectos grandes, para cosas rapidas, y para probar una forma de solucionar un problema rapidamente es una maravilla o para prototipos, pero para solucionar problemas del mundo real, aun no existe la IA que lo haga, por lo menos sola no.... en proyectos grandes las alucinaciones son bastante fuertes..... pero lamentablemente las empresas tienen que probar primero y cuando la IA les hace desastres entonces vuelven a contratar....


otra cosa que esta haciendo bastante daño solo que un poco mas sutil, es la sobre ingenieria, todo el mundo quiere hacer microservicios aunque no los necesite realmente, esto a provocado que empresas tengan que cerrar por tener infra y gran cantidad de personal para mantener esa infra que es innecesaria... muchas empresas creen que son netflix.... estuve trabajando en una empresa que quebro por eso, el senior creaba y planificaba unas infra preciosas dignas de alabanzas de parte del tio bob pero los clientes se iban porque tardabamos mucho y habia muchos errores porque no habia el suficiente personal para mantener una cosa asi y varios de nosotros teniamos que trabajar en varios proyectos a la vez porque eramos pocos..
 
Atrás
Arriba