Todos los que mencionaste han sido objetos de estudios durante cientos de años, incluso El capital de Marx que es el típico caso de cómo NO se deben hacer las cosas y por qué NO te debes tomar tan en serio cualquier libro, y que sin duda ha sido muy valioso para gente de poca higiene personal. Tampoco debemos menospreciar a La Biblia, libro que hizo que el mismísimo Isaac Newton le dedicase años de estudios hasta dejar el cristianismo al darse cuenta en sus investigaciones de que las religiones solo eran una manera legal de sacarle plata a la gente.
A ellos le sumaría el repertorio de Victor Hugo, que fue muy importante para la revolución francesa, y sobre todo destaco Les Miserables, en el que, como siempre, Victor Hugo no para de hablar de su amada París aún sin venir a cuento, pero de una manera tan poética que se le pasa.
Y si hablamos de libros que lo cambiaron todo, también deberíamos añadir el Canon Holmesiano, que entre sus 4 novelas y decenas de cuentos, marcaron un antes y un después en las investigaciones policiales, haciendo que los detectives copiaran la metodología de Holmes para resolver sus casos (sí, esto pasó).
Y siguiendo con lo de poner todo patas arriba, tenemos que hablar de Albert Camus, cuyo repertorio existencialista marcó la filosofía occidental a partir del siglo XX, sobre todo con su obra El extranjero. Al igual que lo harían las obras filosóficas de Jean Paul Sartre y, en menor medida, Simon de Beauvoir.
Tampoco podemos olvidarnos de Virginia Woolf, cuya obra y acciones fueron importantísimos para que las mujeres escritoras de por entonces dejaran de llamarse "Anónimo".
Y en mi opinión, sabiendo que fueron dos libros que cambiaron muchas vidas a nivel personal y, por lo tanto, indirectamente la historia, añadiría El lobo Esterpario, de Hesse, y SEX de Madonna (sí, el mundo le debe muchísimo a ella).
Hay muchos otros, pero mucho texto. x)
Hay muchos