M
migueldeveloper
No recomendado
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
[...]
En las últimas semanas, el uso de tokens no fungibles (NFT) en la venta y distribución de arte se ha convertido en un tema candente y muchos están debatiendo qué podría significar esto para los museos. Los partidarios afirman que esta es una oportunidad para que los museos capitalicen y contribuyan a un mercado emergente, que aporta un valor nuevo e incomparable a los medios digitales y las colecciones digitalizadas. Sin embargo, estas esperanzas están fuera de lugar: las NFT son una burbuja especulativa construida sobre tecnología destructiva cargada de responsabilidades éticas y financieras. No hacen nada por la procedencia, los derechos de los artistas o la producción creativa que los museos no estén haciendo ya de manera más eficaz, equitativa y sostenible. En resumen, son una estafa.
Un NFT es un dato único en una cadena de bloques. Debido a sus identificadores únicos, NFT se está utilizando para asegurar certificados digitales de propiedad de obras de arte. Es importante comprender que un NFT no es:
Aunque sería posible utilizar NFT como medio artístico, esto no es lo que está dominando el mercado. Las NFTS son, en su núcleo, JSON's de alto precio. Esto significa que cuando Vignesh Sundaresan compró un NFT de Beeple's Everydays: The First 5,000 Days por $ 69.3 millones, todo lo que realmente compró fue una certificada (aunque no exclusiva) copia de - e información acerca de - un ahora viral digital media.
- Una obra de arte, digital o de otro tipo.
- Derechos: para copiar, difundir o exhibir la obra de arte.
- Versiones exclusivas del JPG que sirven como sustituto digital del arte físico.
[...]
Artículo completo en: https://mcn.edu/mcn-insights-nfts-are-a-scam/
Hola. También hay que contextualizar la fuente del texto. "The Museum Computer Network" o MCN, claramente solo se refieren a obras de arte o museos, seguramente están de acuerdo contigo en el último punto, pero en este área como que no funciona. Hacer esta contextualización es importante porque hay una consistencia ética de su parte, por lo que el contrargumento de las fábricas no aplica, por ejemplo. Además, que las fábricas generen más daño ambiental no anula que lo otro también sea cierto.Te comparto mi opinión al respecto,
Tomo este párrafo
Las NFT son una burbuja especulativa construida sobre tecnología destructiva cargada de responsabilidades éticas y financieras. No hacen nada por la procedencia, los derechos de los artistas o la producción creativa que los museos no estén haciendo ya de manera más eficaz, equitativa y sostenible. En resumen, son una estafa.
- Si están en un proceso de burbuja al estar altamente demandados, esto ocasionando que gente compre cosas sin saber su valor real o siendo meramente especulativo y también hay muchos aprovechandose para hacer fraudes.
- Es muy amarillista llamar tecnología destructiva (más de lo que hacen las fábricas vs el impacto de BC).
- SI se hacen por asegurar la procedencia (contratos), derechos (se pueden programar para recibir regalias en cada venta), además de ser oportunidad para algunos artistas de monetizar sus obras. El arte es una forma muy dura para monetizar si no eres famoso.
- En cuanto a la frase final de "resumen" más estafa a veces parece un lienzo con dos pinceladas vendido en millones o las obras de yoko ono...
Ahora 2 puntos
1. El que alguien lo compre como toda reliquia, antiguedad, obra de arte, litografía, monedas, etc. significa que piensan que van a tener un valor mayor en el futuro, por lo que la responsabilidad de valuar, asesorar o simplemente recomendar esto dependerá del capital que tenga cada uno para arriesgar.
2. Los NFT no suplirán a las obras de arte antiguas o a los museos, pero significarán mucho para muchos otros. El punto de vista es estricto en tangibilizar lo no fungible (tangible). Al contrario, se debe de ver como lo que es, un registro que permitirá tener acceso a algo, ser parte de algun club, tener esa cosa rara que nadie tiene, una llave para contenido especial, el medio por el cual juegas, un activo digital que puedes hacer display en alguna plataforma, comercializarlo, etc, etc.
Pero bueno, lo nuevo siempre da miedo...
Hola. También hay que contextualizar la fuente del texto. "The Museum Computer Network" o MCN, claramente solo se refieren a obras de arte o museos, seguramente están de acuerdo contigo en el último punto, pero en este área como que no funciona. Hacer esta contextualización es importante porque hay una consistencia ética de su parte, por lo el contrargumento de las fábricas no aplica, por ejemplo. Además, que las fábricas generen más daño ambiental no anula que lo otro también sea cierto.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?