C
Canddela
Curioso
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
¿Cuáles son los pros y los contras de utilizar WhatsApp como herramienta de marketing?.
Empecemos por los contras:
• Intromisión en la privacidad. Efectivamente, los usuarios entienden que las redes sociales son espacios en los que las marcas tienen una fuerte presencia, ya sea de forma orgánica o patrocinada. Sin embargo, WhatsApp permanece como un reducto libre de publicidad, en el que los usuarios se comunican entre sí, sin intromisiones desde el exterior. La política de total ausencia de anuncios que siempre ha seguido WhatsApp refuerza esta percepción, ya que otras aplicaciones similares como Line sí han incorporado publicidad en su app.
Limitaciones a la segmentación. Nos hemos acostumbrado a las casi infinitas posibilidades de segmentación que ofrecen tanto Twitter como Facebook. Geográfica, por intereses, por palabras clave, por conexiones… Sin embargo, aquí necesitamos bases de datos de números de teléfono, y la segmentación será la que podamos obtener de dichas bases de datos. Es, en cierto modo, un paso atrás en la forma de trabajar.
Ya sabemos por qué no debemos utilizar WhatsApp como herramienta de marketing pero ¿cuáles son los puntos a favor?:
Volumen de usuarios. Nos encontramos ante una plataforma que está presente en un 98,5% de los smartphones de nuestro país. Más aún, un 96% reconoce usarla a diario.
Multitud de formatos admitidos. WhatsApp admite texto, imágenes, audio y vídeo. Y sin limitaciones de espacio más allá de lo que dicta la lógica y el sentido común. ¿Qué más le puedes pedir?
El alcance es el 100% del público que defines. A diferencia de otras redes sociales, sabes que el mensaje llegará a todo aquel al que se lo quieras enviar. Las limitaciones, como ya hemos dicho, vendrán de la mano de la base de datos, pero una vez definida ésta, llegarás a todos los que hayas incluido.
Baja saturación. Al menos por el momento, pocas son las empresas que realizan campañas de marketing en WhatsApp, por lo que si te decides a hacerlo, no formarás parte de un mercado altamente competitivo.
Inmediatez. En el momento en el que se realiza en envío, se alcanza al público. ¿Te imaginas las posibilidades que ofrece el saber que tu mensaje llegará a esas personas en el momento exacto que tú quieres? Es algo que difícilmente podrás conseguir de forma patrocinada en las redes sociales.
No todo es enviar. Aunque hasta el momento la mayoría de las acciones de marketing en esta plataforma se han centrado en el envío de mensajes a los usuarios, las posibilidades de WhatsApp no se limitan al envío de mensajes.
Aunque la lista de motivos a favor es más larga que la de factores en contra, no por ello debemos lanzarnos al empleo de WhatsApp (o de otra herramienta de mensajería, ojo) para nuestras campañas de marketing. Y es que algunos de los contras son de mucho peso. La clave estará en saber escoger la plataforma más adecuada para la acción que queremos desarrollar.
Alvaro Salas
Empecemos por los contras:
• Intromisión en la privacidad. Efectivamente, los usuarios entienden que las redes sociales son espacios en los que las marcas tienen una fuerte presencia, ya sea de forma orgánica o patrocinada. Sin embargo, WhatsApp permanece como un reducto libre de publicidad, en el que los usuarios se comunican entre sí, sin intromisiones desde el exterior. La política de total ausencia de anuncios que siempre ha seguido WhatsApp refuerza esta percepción, ya que otras aplicaciones similares como Line sí han incorporado publicidad en su app.
Limitaciones a la segmentación. Nos hemos acostumbrado a las casi infinitas posibilidades de segmentación que ofrecen tanto Twitter como Facebook. Geográfica, por intereses, por palabras clave, por conexiones… Sin embargo, aquí necesitamos bases de datos de números de teléfono, y la segmentación será la que podamos obtener de dichas bases de datos. Es, en cierto modo, un paso atrás en la forma de trabajar.
Ya sabemos por qué no debemos utilizar WhatsApp como herramienta de marketing pero ¿cuáles son los puntos a favor?:
Volumen de usuarios. Nos encontramos ante una plataforma que está presente en un 98,5% de los smartphones de nuestro país. Más aún, un 96% reconoce usarla a diario.
Multitud de formatos admitidos. WhatsApp admite texto, imágenes, audio y vídeo. Y sin limitaciones de espacio más allá de lo que dicta la lógica y el sentido común. ¿Qué más le puedes pedir?
El alcance es el 100% del público que defines. A diferencia de otras redes sociales, sabes que el mensaje llegará a todo aquel al que se lo quieras enviar. Las limitaciones, como ya hemos dicho, vendrán de la mano de la base de datos, pero una vez definida ésta, llegarás a todos los que hayas incluido.
Baja saturación. Al menos por el momento, pocas son las empresas que realizan campañas de marketing en WhatsApp, por lo que si te decides a hacerlo, no formarás parte de un mercado altamente competitivo.
Inmediatez. En el momento en el que se realiza en envío, se alcanza al público. ¿Te imaginas las posibilidades que ofrece el saber que tu mensaje llegará a esas personas en el momento exacto que tú quieres? Es algo que difícilmente podrás conseguir de forma patrocinada en las redes sociales.
No todo es enviar. Aunque hasta el momento la mayoría de las acciones de marketing en esta plataforma se han centrado en el envío de mensajes a los usuarios, las posibilidades de WhatsApp no se limitan al envío de mensajes.
Aunque la lista de motivos a favor es más larga que la de factores en contra, no por ello debemos lanzarnos al empleo de WhatsApp (o de otra herramienta de mensajería, ojo) para nuestras campañas de marketing. Y es que algunos de los contras son de mucho peso. La clave estará en saber escoger la plataforma más adecuada para la acción que queremos desarrollar.
Alvaro Salas