Los riesgos de compartir información personal en redes sociales

  • Autor Autor isispe
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

isispe

Dseda
Hola!

He visto en tiktok que mucha gente comparte cosas personales en sus cuentas. ¿ Qué peligroso puede ser contar tu vida privada? Tengo una cuenta de tiktoks y de insta, que hablo de mi enfermedad( reflexiones) y me gustaría contar algo más que no sea lo mismo. Pero me veo un poco insegura, al hacer esto por la cantidad de hate que hay o gente qué a saber quién está detrás. Yo veo mucha gente expuesta y no sé si merece la pena a cambio por unas cuantas visualizaciones o like. Gracias
 
Puedes contarlo de una manera impersonal. Como cuando los periodistas cuentan noticias en la televisión. No te involucra a ti directamente y puedes hablar espontáneamente del tema sin problemas.
 
Buenos Días... pienso que las personas que comparten su vida privada en redes, lo hacen con un propósito, ejemplo, ser reconocidos, monetizar de alguna manera,etc... no solo por vistas o like.... es una balanza, exponerte vs tu propósito. el hate es algo que siempre va existir seas la mejor o la peor persona, ya esta en ti saber de que manera afrontarlo para que no te haga daño, lo importante es que tu te sientas bien, haciendo lo que te gusta.
 
Compartir cosas muy privadas siempre va ser peligroso, hay que tomar en cuenta el país y zona donde resides.
 
Si quieres atención y apoyo mediante redes sociales pues hágalo, es innecesario contar asuntos personales en redes sociales. Solo detecto una falta de atención y apoyo que consigues o quieres conseguir mediante redes sociales, es casi lo mismo que mostrar el cuerpo para conseguir más atención y fortalecer superficialmente tu autoestima. Si no le renta en cuanto a dinero no lo haría (no creo que gane nada), igualmente parece que le gustaría hacerlo pues hágalo.
 
Es un arma de doble filo. Por un lado puedes obtener mejor conexión con el público que te mira, pero si logras despegar olvídate de la privacidad y atento a cualquier funa.
 
Peligroso si tienes enemigos, de resto no. Aquí en internet con cualquier descuido te pueden doxear por completo, lo mejor es hacerlo de una manera prudente, pueden utilizar todo lo que dicen a favor de los estafadores.
 
Depende como compartas los anécdotas de tu vida. Por ejemplo puedes contar tu experiencia de tu trabajo o sobre lo que te dediques, estos puede ayudar a muchas personas aprender de tu experiencia. No hace falta contar donde vives, quienes son tus familiares o si tienes problema con tu esposa
 
Compartir cosas muy privadas siempre va ser peligroso, hay que tomar en cuenta el país y zona donde resides.
y que la gente es tóxica a muerte en internet ocultos detrás de un celular o computadora,

Compartir cosas tristes, problemas o cosas relativamente negativas, solo les dará oportunidad a molestar o generar toxicidad en tu entorno a menos que la cuenta sea privada y solo con amigos cercanos
 
Memes, debe compartir su pasado trágico para que unos artesanos de la comedia hagan memes hasta quemar el chiste. Es por el bien del todo el ecosistema.
 
Memes, debe compartir su pasado trágico para que unos artesanos de la comedia hagan memes hasta quemar el chiste. Es por el bien del todo el ecosistema.
Jajaja demasiados memes ya me han hecho, por ahora es suficiente para los próximos 3 años
 
Trabajar no trabajo por la enfermedad y me dedico a más cosas. Pero no sé que me pasa con tiktoks que insta hablo de todo en las historias y me gusta compartir algo de mi vida. De hecho me dijeron una vez que gustaba escucharme y me gustó eso. En cambio en tiktok si hago un vídeo hablando me siento como que hay mucho hater o debo de ir con más cuidado en insta es igual. La verdad que tanto en insta como tiktoks no sé que videos poner de mi enfermedad porque en algunos tengo visualizaciones más de 1000, aunque cuesta conseguirlo. Pienso que en las dos redes está demasiado lleno de gente con discapacidad compartiendo su historia para ayudar a otros( lo veo genial) lo digo porque ya está todo inventado y me cuesta sacar contenido y no quiero que se vea demasiado que hablo de la enfermedad. ¿ Cómo hacer una publicación que genere curiosidad tanto en tiktok o insta? Lo veo todo complicado y en verdad las redes me da miedo. Gracias por todas las respuestas 🧡🧡
 
Ya te comprendo mejor, aunque la clave será es que defina que temas deseas compartir y cuales temas desea evitar. Esto te dará una dirección al tipo de contenido que desee crear. Te mostraré el ejemplo de dos personas que comparte contenido en redes sociales a pesar de sus enfermedades y discapacidades han construido una audiencia bastante grande.

El primero es Maikel Melamed que nació con una discapacidad motora y con todo esos salió adelante a luchar por sus sueños, participa en Maratones, brinda conferencia y mentoria sobre liderazgo y superación.

El segundo es Juan Pablo Dos Santos que en un accidente perdió sus piernas, aun así sigo avanzando como atleta, motivador y conferencista. Entre los 2 crearon un programa sobre contenido de humor.

Son solo dos ejemplo que me llegaron a la mente y pueden inspirarte a definir como abordar tu contenido para las redes sociales.