Hola, buenos días {hora peninsular} esta pregunta ya es todo un tópico, aunque se suele ver más en el ámbito de WooCommerce - ¿Limitación de productos?
¿Por qué no hablamos de la máquina que va a alojar el ecommerce? También le daría importancia a la optimización web, sin ir más lejos el otro día me entro al estudio un Prestashop cargando en 4, 5 segundos y lo optimizamos a una carga de 1,58 segundos. Otro caso del que me acuerdo es de tener un WooCommerce con 9 segundos de carga y optimizarlo hasta bajar la carga a 2,2 segundos.
Aquí te puedo dejar un post que abrí en el mismo foro del que hablo de la optimización en un proyecto >>
Optimización
Si es cierto, como tu bien dices que en España hay una tendencia a usar Prestashop muy integrada, sin embargo sólo hay que ver las estadísticas, donde hemos visto que WooCommerce ya supera a todos sus competidores.
Estos dos puntos que te he comentado anteriormente, les daría bastante más importancia, que a la herramienta a usar para un ecommerce, si también vas a contar con una conexión de almacenes, es verdad que va más enfocado para este fin [es mi opinión, espero que te sirva]
🙂