Marketing de contenidos. El nuevo SEO

  • Autor Autor lguz
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
L

lguz

Beta
SEO
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!

Marketing de contenidos. El nuevo SEO


Esto no es ninguna novedad, sabemos que para conseguir primeras posiciones en Google (post-panda) nuestros contenidos deben de tener un buen movimiento social. De hecho actualmente, me inclino más a que deberíamos dejar de contratar servicios de miles de backlinks a nuestros sitios, e irnos más por elaborar estrategias innovadoras en perfiles sociales.

En mi país (Venezuela), existe el caso de un sitio de "periodismo", pero que realmente esta basado en amarillismo, "fotos sexy" y contenido basura, pero que a la hora de hacer una busquedad en google, el sitio siempre está en no menos de las primeras 5 posiciones. ¿El por qué?, su perfil de Twitter tiene +500.000 seguidores y +50.000 me gusta en facebook. Al parecer a Panda le importa mucho eso, porque de cada tweet que lanzan con una actualización en su sitio, dicho tweet dependiendo del contenido y hora puede alcanzar hasta mas de 400 retweets y pare de contar.

Ejemplos como este, muchos más. Mi opinion particular, es que Google aún tiene que mejorar su algoritmo, está bien que un sitio tenga un perfil en twitter con más de 500.000 seguidores, pero a la final ofrece al usuario que busca, información y contenido que no es de calidad. Tiene que haber un equilibrio entre las 2 cosas. Pero si estoy a favor de que tenemos que empezar a mejorar el contenido de nuestras webs y ampliar nuestras estrategias sociales.

Todo eso fue un preámbulo a un post que les quería dejar:

Marketing de contenidos, ideas al servicio de las emociones
 
Si como dices, esto no es novedad, y por ahí en el foro leí sobre que Google le iba a dar mucha importancia en la parte de nuestra presencia en las redes sociales y tal.

Creo que el seo nuevo, no hay, solo que ahora hay que adaptarse a esto que google cree importante.
Bueno esa es mi opinión, no se que pensarán otros users con más experiencia en el SEO!!
 

Marketing de contenidos. El nuevo SEO


Esto no es ninguna novedad, sabemos que para conseguir primeras posiciones en Google (post-panda) nuestros contenidos deben de tener un buen movimiento social. De hecho actualmente, me inclino más a que deberíamos dejar de contratar servicios de miles de backlinks a nuestros sitios, e irnos más por elaborar estrategias innovadoras en perfiles sociales.

En mi país (Venezuela), existe el caso de un sitio de "periodismo", pero que realmente esta basado en amarillismo, "fotos sexy" y contenido basura, pero que a la hora de hacer una busquedad en google, el sitio siempre está en no menos de las primeras 5 posiciones. ¿El por qué?, su perfil de Twitter tiene +500.000 seguidores y +50.000 me gusta en facebook. Al parecer a Panda le importa mucho eso, porque de cada tweet que lanzan con una actualización en su sitio, dicho tweet dependiendo del contenido y hora puede alcanzar hasta mas de 400 retweets y pare de contar.

Ejemplos como este, muchos más. Mi opinion particular, es que Google aún tiene que mejorar su algoritmo, está bien que un sitio tenga un perfil en twitter con más de 500.000 seguidores, pero a la final ofrece al usuario que busca, información y contenido que no es de calidad. Tiene que haber un equilibrio entre las 2 cosas. Pero si estoy a favor de que tenemos que empezar a mejorar el contenido de nuestras webs y ampliar nuestras estrategias sociales.

Todo eso fue un preámbulo a un post que les quería dejar:

Marketing de contenidos, ideas al servicio de las emociones

Creo que cometeis un error, claro que es influye tener seguidores, pero no por tenerlos en si, influyen por que esos 500 mil seguidores cuando buscan algo en google de la temática de esa web la intentarán encontrar, me explico, aunque esté en la página 3 o 4 esos usuarios quieren entrar en esa web por que tiene lo que buscan, eso google lo tiene en cuenta, si los usuarios entran más en una web que están en la posicon 30 que otra que está en la posición 25 lo normal es que poco a poco google la vaya subiendo y así, yo esto lo he comprobado en cientos de ocasiones, pero claro para que esto pase hay que hacer los sitios pensando en los usuarios, por eso esa web va a ir avanzando en todas las búsquedas, pero no es por tener esos 500 mil es por como buscan en google esos 500 mil.
 
Concuerdo en que el contenido es muy importante, para que sea compartido y viralizado. Pero hay que reconocer que no todos los sitios pueden ser orientados a perfiles sociales, simplemente porque son temáticas que el usuario busca para él mismo y no desea compartir.

No es lo mismo pensar en un sitio con chistes, videos graciosos, recetas de cocinas que simplemente uno puede compartir entre sus redes de contacto sin ningun problema a tener que compartir sitios como "tratamiento para el acne" "cura para las hemorroides" "como ganar dinero" "como hablar en publico".

Muchos de los sitios que poseeo se basan en tematicas que simplemente nunca podrán ser sociales, he realizado experimentos agregando botones de compartir, crear twitters, facebooks, etc y lo unico que se consigue es tener un gran cartel de 0 likes por mas buenas visitas que lean el articulo.

No integrar socialmente los sitios por el momento no me afecta como para considerarlo algo importante de hacer. Y recordemos que lo que g00gle dice no siempre es palabra santa y con tal de promocionar su red social yo no me fiaría mucho de ello para hablar de un nuevo SEO.

Salu2
 
El movimiento social es muy importante en el SEO, pero sólo es un factor más a tener en cuenta, de entre otros tantos: y son muchos. A mi entender, los backlinks siguen siendo prioritarios. Sin enlaces, tu sitio no existe; y menos se posiciona. Por lo tanto, el efecto "social" es un complemento, no un sustitutivo.

Por otra parte, la definición que has dado es algo pobre. El SEO es mucho más que una campaña de enlaces. El SEO también es la optimización on-page, también es el tener Wordpress actualizado, también es tener un bajo porcentaje de rebote y contenido de calidad, y sobretodo podemos decir que la integración de las redes sociales en nuestro sitio también es SEO. Recordemos que SEO significa Search Engine Optimization (optimización para motores de búsqueda) y esto, queridos, siempre existirá, incluyendo todas sus evoluciones y cambios.
 
No integrar socialmente los sitios por el momento no me afecta como para considerarlo algo importante de hacer. Y recordemos que lo que g00gle dice no siempre es palabra santa y con tal de promocionar su red social yo no me fiaría mucho de ello para hablar de un nuevo SEO.

En los micronichos tienes razón en que es muy difícil socializar, porque por lo general son cosas de "momento". ¿Cómo curar el acné?, en tu micronicho obtendrán la info necesaria y no pasa de ahí.

Lo de "Nuevo SEO" es una frase representativa, para reflejar una nueva era, un cambio, pero lo que si es cierto es que una nueva tendencia, que de una forma u otra te va a ayudar a posicionarte mejor.

El crecimiento de mashable de 2009-2012 fue en gran parte por una estrategia en redes sociales y contenidos virales que atraía mucho publico.

Conozco sitios, que su flujo de visitas es 90% Redes sociales (70% Twitter, 30% Facebook), y sus visitas diarias son de aproximadamente + de 60.000 diarias. Lo que quiero decir es que muchas personas (sin generalizar), crean un blog hacen un buen contenido y simplemente crean un perfil en twitter que lanza un tweet cada actualización de post, debería de haber más interacción, mas conversación si es posible entre el usuario y la web.

Con respecto a lo de promocionar su red social estoy totalmente de acuerdo, me molesta de sobremanera que Google haga de todo por lograr el crecimiento de Google+. Y tampoco me fío de que los +1 vayan a ser la manera mágica de subir de posiciones.
 
Esta bien como decís para algunas temáticas. Pero en otras es que en dos años he conseguido 100 seguidores. :ambivalence:
 
Esto es el juego de Google y este valorará y hará su algoritmo en base a su propio beneficio. Como son inteligentes, tratan de convencer de que usar las redes sociales sera bueno, y tiran con la bonita teoria de "hacer buen contenido" y socializarlo. Todo para que dejemos de hacer backlinks y que se más dificil manipular sus resultados. ​Y al final lo que quieren es contrlarnos a todos.
 
Yo creo que lo de hacer buen contenido es cierto, después de panda ya no se han vuelto a ver esas paginas con dos o 3 lineas de contenido y lo otro de publicidad, tampoco se las que cuando escribías en google una longtail y de inmediato te aparecían las primeras 6 posiciones con el mismo titulo y mismo contenido.
 
Atrás
Arriba