Me ofrecen un trabajo de Webmaster a porcentajes, varias dudas.

  • Autor Autor adinasi
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A

adinasi

Delta
Redactor
Un despacho de abogados de mi zona, consolidado y con trayectoria, me ofrece llevar su página web (estática y antigua), crear su blog desde cero, trabajar varios micronichos y gestionar las redes sociales (también desde cero) a cambio de un porcentaje bastante interesante de los clientes que entren gracias a mi trabajo.

El problema: Distinguir mi trabajo del trabajo ya realizado anteriormente. Su marca "offline" es bastante fuerte y aunque poco, ya recibe algunas visitas orgánicas de los términos que queremos trabajar. ¿hay alguna forma/herramienta para distinguir unos clientes de otros? Llevo dándole vueltas unos días y no encuentro una salida satisfactoria. ¿Alguien ha tenido experiencia en un tema similar? Gracias por adelantado!
 
Tienes que enfocarlo como si estuvieras haciendo CPA.
Para ello necesitas saber sobre CPA.
Lo primero sería poner prospper para saber quien hace clic quien se registra y de donde.
Vamos como haría cualquiera que promocione seriamente una red CPA.
Con telefónica trabajo de esta forma.
Ya que así puedo saber cuantos clientes les mandó y como reaccionan dependiendo de su procedencia. Edad. Lugar. Dispositivo. Navegador.
 
Creo que hay muchas formas de llevar cierto seguimiento en el sitio web, otro poco en las redes sociales, pero es imposible llevar seguimiento real de todo eso.

Lo mejor que se me ocurre es una nueva linea telefónica, vos promocionás con ese nuevo número de teléfono, que no aparecerá en nigún otro lado. Ellos nunca darán ese número, sólo vos darías ese número.
De todas formas deberías confiar en ellos y... son abogados... 😛

En cuanto a la marca "offline" que poseen, es imposible identificar quién se lleva el crédito de nuevos clientes. A menos que accedan a consultar a cada cliente cómo llegaron a contactarlos. Pero de nuevo, deberías confiar en ellos...
 
Cuando entre un cliente le harán una ficha o algo. Podría incluir la tipica pregunta de "como nos has conocido?" , y dar las opciones online tambien. Si responde algo de lo relacionado con tu trabajo, te llevas tu parte .
 
Cuando entre un cliente le harán una ficha o algo. Podría incluir la tipica pregunta de "como nos has conocido?" , y dar las opciones online tambien. Si responde algo de lo relacionado con tu trabajo, te llevas tu parte .

El problema de la reputación OffLine es que un posible cliente que oiga hablar de ellos por otras personas, pero que de el paso gracias a la buena imágen en Twitter o en la Web, bien podría contestar a ese formulario con el clásico "a través de amigos"..
 
Mmm yo me lo pensaría bien que me paguen de la forma en que te lo propusieron.

Cuantos clientes nuevos necesitas que haya (entren por tu trabajo) para que lo consideres un buen sueldo?

Además todo el trabajo pesado se hará al comienzo (blog, redes sociales, seo, promoción, etc.) cómo te van a pagar eso?

Para distinguir a los clientes de qué forma llegaron, podrían preguntar al cliente cómo se enteró del despacho, por ejemplo alguien llegó por twitter, por facebook, por el blog o directamente a la web, etc. Crea en el formulario de contacto la misma pregunta con las opciones anteriores. En twitter, facebook, al colocar el link lleva el seguimiento con bitly.

Interesante el trabajo, suerte.
 
Última edición:
Creo que hay muchas formas de llevar cierto seguimiento en el sitio web, otro poco en las redes sociales, pero es imposible llevar seguimiento real de todo eso.

Lo mejor que se me ocurre es una nueva linea telefónica, vos promocionás con ese nuevo número de teléfono, que no aparecerá en nigún otro lado. Ellos nunca darán ese número, sólo vos darías ese número.
De todas formas deberías confiar en ellos y... son abogados... 😛

En cuanto a la marca "offline" que poseen, es imposible identificar quién se lleva el crédito de nuevos clientes. A menos que accedan a consultar a cada cliente cómo llegaron a contactarlos. Pero de nuevo, deberías confiar en ellos...

De nuevo un problema similar, un despacho tiene contratado un telefonista 8 horas al día. Si yo incorporo una línea nueva, o hago yo de telefonista o confío en quién ya tienen...

- - - Actualizado - - -

Mmm yo me lo pensaría bien que me paguen de la forma en que te lo propusieron.

Cuantos clientes nuevos necesitas que haya (entren por tu trabajo) para que lo consideres un buen sueldo?

Además todo el trabajo pesado se hará al comienzo (blog, redes sociales, seo, promoción, etc.) cómo te van a pagar eso?

Para distinguir a los clientes de qué forma llegaron, podrían preguntar al cliente cómo se enteró del despacho, por ejemplo alguien llegó por twitter, por facebook, por el blog o directamente a la web, etc.

Interesante el trabajo, suerte.

Muy interesante. Yo en un primer momento les he dicho que el trabajo de los primeros 6 meses, e incluso de los primeros 18 meses, tiene una barrera estructural. No se puede hacer una buena campaña de posicionamiento en poco tiempo. Sin embargo, a largo plazo, el principal trabajo se habrá realizado en las primeras semanas... Por eso les he propuesto un fijo al principio (que no me hará rico).

¿Cuantos clientes necesito para tener un buen sueldo si voy a porcentaje? Depende, puede que sobre con uno.. por eso me interesa tanto encontrar una fórmula 😉
 
Me parece que lo mejor es tener una buena estrategia CPA. Crea varias conversiones: Suscriptor, Cliente, Llamada Tel. Cada actividad tiene un valor. Puedes crear paginas de aterrizaje exclusiva para cada acción. Tambien puedes cobrar por tramos de trafico generado. El tema de la marca offline, lo mejor es que pongas un suelo de trafico, lo que estan consiguiendo actualmente y todo lo que consigan superior a eso, se considera creación de marca tuyo. Saludos y que te vaya genial. :encouragement:
 
Yo te recomendaría que hablaras con ellos y acuerda un pago mensual por el trabajo que vas a realizar, ya que desde mi punto de vista hay varios factores que no te benefician.

1: Las ganancias tuyas van a ser a largo plazo y para ellos va a ser demasiado beneficioso ya que le empezaras a trabajar y ellos no te van a pagar un salario.

2: Tu no puedes llevar las cuentas exactas de los clientes que entren por ti, osea que pueden entrar 5 y los abogados te pueden decir que entraron 2.

La verdad medita bien ese negocio, ya que ninguna empresa de Social Media y Posicionamiento trabaja con esta modalidad (Porque no les conviene).

Saludos,
 
Me parece que lo mejor es tener una buena estrategia CPA. Crea varias conversiones: Suscriptor, Cliente, Llamada Tel. Cada actividad tiene un valor. Puedes crear paginas de aterrizaje exclusiva para cada acción. Tambien puedes cobrar por tramos de trafico generado. El tema de la marca offline, lo mejor es que pongas un suelo de trafico, lo que estan consiguiendo actualmente y todo lo que consigan superior a eso, se considera creación de marca tuyo. Saludos y que te vaya genial. :encouragement:

Entiendo lo que me decís el CPA, por lo que explicáis, por el contexto y por lo que leo en Wikipedia 😉 pero, ¿alguien tiene uno o dos enlaces con los que me pueda empapar bien del sistema?

- - - Actualizado - - -

Yo te recomendaría que hablaras con ellos y acuerda un pago mensual por el trabajo que vas a realizar, ya que desde mi punto de vista hay varios factores que no te benefician.

1: Las ganancias tuyas van a ser a largo plazo y para ellos va a ser demasiado beneficioso ya que le empezaras a trabajar y ellos no te van a pagar un salario.

2: Tu no puedes llevar las cuentas exactas de los clientes que entren por ti, osea que pueden entrar 5 y los abogados te pueden decir que entraron 2.

La verdad medita bien ese negocio, ya que ninguna empresa de Social Media y Posicionamiento trabaja con esta modalidad (Porque no les conviene).

Saludos,

Yo estoy más o menos en el punto que mencionas, en el de no verlo claro. Sin embargo, en la zona en la que son más o menos el despacho líder, un accidente de tráfico, que ni siquiera llegue a juicio, te puede dejar una minuta de varios miles de euros, y mi porcentaje no es nada malo.. Por tanto, ¿cómo puedo hacer para no desaprovechar la oportunidad? En ese punto estoy.
 
Lo mejor que se me ocurre es una nueva linea telefónica, vos promocionás con ese nuevo número de teléfono, que no aparecerá en nigún otro lado. Ellos nunca darán ese número, sólo vos darías ese número.
De todas formas deberías confiar en ellos y... son abogados...

Hace una década ya, yo hice eso pero poniendo un móvil de mi propiedad que les dejé a los de la empresa.

Al cabo del año y viendo que les entraban más clientes vía web que por los medios tradicionales, negociamos la cesión de la tarjetilla telefónica.

Cinco cifras.

En euros.
 
Hace una década ya, yo hice eso pero poniendo un móvil de mi propiedad que les dejé a los de la empresa.

Al cabo del año y viendo que les entraban más clientes vía web que por los medios tradicionales, negociamos la cesión de la tarjetilla telefónica.

Cinco cifras.

En euros.

Wow, que buena historia! Y ya hace tanto tiempo internet era tan bueno para hacer negocios...
No se si él podría hacerlo en este caso, no creo. Pero aparentemente tendría un muy buen resultado.
 
Mirá. Por experiencia propia te diría que trabajar a porcentajes es lo peor que hay (a menos que sean transacciones electrónicas fáciles de rastrear). Y todavía mas peligroso cuando se trata de abogados.

Si me viera envuelto en tu situación, les haría imprimir un cupón de "turno online". Eso significa que en caso que deban entrevistarse con alguno de los profesionales, se aproximen con ese papel impreso con sus datos. También existe la posiilidad de un formulacio vía web donde puedan solicitar entrevistas y que dicho formulario se entregue con copia a tu correo. Eso también te permitiría tener la facultad de ir una vez a la semana con una copia de los correos electrónicos enviados por clientes y corroborar qué clientes contrataron los servicios y cuáles no.

Por mi parte, analizaría todos los contras y los expondría al buffet de abogados haciéndoles saber que tendrán que soportarme casi todos los días analizando a sus clientes a ver si llegaron a ellos gracias a mí o no. Eso los convencerá que paguen lo que corresponde en vez de intentar estafarte con el método que desean utilizar.

Es solo mi opinión.
 
Personalmente me gusta hacer negocios de ese tipo con personas (clientes) en los que puedo confiar...
 

Temas similares

Atrás
Arriba