Me rechazaron la monetización por contenido reutilizado por audiolibros dominio público.

  • Autor Autor Tolbel
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Tolbel

Tolbel

Gamma
Verificado por Whatsapp
Hola a todos, tengo un canal dedicado a audiolibros clásicos, de dominio público, están grabados con mi voz. Creí que si se trataba de libros de dominio público, todos los autores de los libros que leí murieron hace más de un siglo, no había problemas, pero me equivoqué porque me rechazaron la monetización por contenido reutilizado.
¿A alguien le ha pasado algo similar? Podrían darme algún consejo para monetizar, invertí muchísimo tiempo grabando cada uno de los capitulos y no quiero tirar todo el esfuerzo a la basura.
Gracias.
 
Hola a todos, tengo un canal dedicado a audiolibros clásicos, de dominio público, están grabados con mi voz. Creí que si se trataba de libros de dominio público, todos los autores de los libros que leí murieron hace más de un siglo, no había problemas, pero me equivoqué porque me rechazaron la monetización por contenido reutilizado.
¿A alguien le ha pasado algo similar? Podrían darme algún consejo para monetizar, invertí muchísimo tiempo grabando cada uno de los capitulos y no quiero tirar todo el esfuerzo a la basura.
Gracias.
Qué tan buena es tu audiencia? Yo tengo una idea 💡 claro! Si tú retención de audiencia es buena
 
Qué tan buena es tu audiencia? Yo tengo una idea 💡 claro! Si tú retención de audiencia es buena
Hola, entre 50 y 60% de retención de audiencia, a veces más de acuerdo al capítulo. Aclaro que además de libros de dominio público, también leí una de mis novelas. Tengo los derechos de autor sobre esa obra, está publicada en Amazon, la leí para ver si la gente se entusiasmaba y compraba mis otros libros de Amazon.
¿Cuál sería tu idea?
 
Hola a todos, tengo un canal dedicado a audiolibros clásicos, de dominio público, están grabados con mi voz. Creí que si se trataba de libros de dominio público, todos los autores de los libros que leí murieron hace más de un siglo, no había problemas, pero me equivoqué porque me rechazaron la monetización por contenido reutilizado.
¿A alguien le ha pasado algo similar? Podrían darme algún consejo para monetizar, invertí muchísimo tiempo grabando cada uno de los capitulos y no quiero tirar todo el esfuerzo a la basura.
Gracias.
Tienes una canal, mi duda es, ¿es la única plataforma donde puedes tener un canal, no existen más plataformas para intentarlo?
Algún consejo para monetizar, ¿qué sigues haciendo ahí?
Ya probaste tener tu propia página web y monetizar con la empresa que se te dé la gana, no todo en la vida es google y lo relacionado con google.
El material que grabaste lo puedes subir a tu propio servidor o subirlo a cualquier otra plataforma que te puede permitir o no, monetizarlo, pero desde tu propia web monetizas, con cualquier empresa que te permita monetizar.
Si tu material no infringe los derechos de autor, encontrarás más de una empresa de publicidad que quiera trabajar contigo. Hasta podrías vender tus grabaciones en amazon u otra empresa, como audiolibros. Sin olvidar que puedes vender los audiolibros desde tu propia web.
 
Tienes una canal, mi duda es, ¿es la única plataforma donde puedes tener un canal, no existen más plataformas para intentarlo?
Algún consejo para monetizar, ¿qué sigues haciendo ahí?
Ya probaste tener tu propia página web y monetizar con la empresa que se te dé la gana, no todo en la vida es google y lo relacionado con google.
El material que grabaste lo puedes subir a tu propio servidor o subirlo a cualquier otra plataforma que te puede permitir o no, monetizarlo, pero desde tu propia web monetizas, con cualquier empresa que te permita monetizar.
Si tu material no infringe los derechos de autor, encontrarás más de una empresa de publicidad que quiera trabajar contigo. Hasta podrías vender tus grabaciones en amazon u otra empresa, como audiolibros. Sin olvidar que puedes vender los audiolibros desde tu propia web.
Muchas gracias por tu consejo, voy a analizar cuáles son mis otras posibilidades.
 
Tienes una canal, mi duda es, ¿es la única plataforma donde puedes tener un canal, no existen más plataformas para intentarlo?
Algún consejo para monetizar, ¿qué sigues haciendo ahí?
Ya probaste tener tu propia página web y monetizar con la empresa que se te dé la gana, no todo en la vida es google y lo relacionado con google.
El material que grabaste lo puedes subir a tu propio servidor o subirlo a cualquier otra plataforma que te puede permitir o no, monetizarlo, pero desde tu propia web monetizas, con cualquier empresa que te permita monetizar.
Si tu material no infringe los derechos de autor, encontrarás más de una empresa de publicidad que quiera trabajar contigo. Hasta podrías vender tus grabaciones en amazon u otra empresa, como audiolibros. Sin olvidar que puedes vender los audiolibros desde tu propia web.
Puedes crear una página dedicada a eso.

Y cobrar por los audios.
 
Muchas gracias por tu consejo, voy a analizar cuáles son mis otras posibilidades.
Aparte de lo que comenté arriba de manera general, te dejo una idea más en específico para que puedes seguir trabajando con youtube y no desaproveches la audiencia que ya tienes ahí.
Hay otras plataformas o redes sociales similares a youtube, algunas te permitirán monetizar, otras no. Sin olvidar a las chinas y las rusas, la verdad es que son un buen número.
Si bien es importante que te permitan monetizar, también es importante la experiencia de usuario al usarlas.

Cómo se puede monetizar con las que no te permitan monetizar como youtube, se hace lo siguiente:
Te creas tu web,
colocas todos tus audiolibros como privados en youtube,
Tanto en la información de tu canal como en la descripción de cada uno de tus audiolibros, anuncias tu web, para que a partir de ahora todos tus seguidores visiten tu web si quieren saber más de tus audiolibros.
En tu web haces un post para cada uno de tus audiolibros, con su respectiva descripción comentando de lo que va, y colocas el audiolibro de youtube.
De esta manera logras que tu público tenga que visitar tu web para acceder a los audiolibros y consuma la publicidad que tú le pongas a tu web.
Por qué no dejar que todo el público vea la lista de todos tus audiolibros en youtube, porque no saldrían de youtube y desde youtube no harías dinero.
Me olvidaba, en youtube puedes tener varios canales, haz un canal sólo para tu novela y tu demás contenido, del de los otros audiolibros que no te permiten monetizar, e intenta monetizar el canal donde estará tu novela.

Suerte
 
Última edición:
Aparte de lo que comenté arriba de manera general, te dejo una idea más en específico para que puedes seguir trabajando con youtube y no desaproveches la audiencia que ya tienes ahí.
Hay otras plataformas o redes sociales similares a youtube, algunas te permitirán monetizar, otras no. Sin olvidar a las chinas y las rusas, la verdad es que son un buen número.
Si bien es importante que te permitan monetizar, también es importante la experiencia de usuario al usarlas.

Cómo se puede monetizar con las que no te permitan monetizar como youtube, se hace lo siguiente:
Te creas tu web,
colocas todos tus audiolibros como privados en youtube,
Tanto en la información de tu canal como en la descripción de cada uno de tus audiolibros, anuncias tu web, para que a partir de ahora todos tus seguidores visiten tu web si quieren saber más de tus audiolibros.
En tu web haces un post para cada uno de tus audiolibros, con su respectiva descripción comentando de lo que va, y colocas el audiolibro de youtube.
De esta manera logras que tu público tenga que visitar tu web para acceder a los audiolibros y consuma la publicidad que tú le pongas a tu web.
Por qué no dejar que todo el público vea la lista de todos tus audiolibros en youtube, porque no saldrían de youtube y desde youtube no harías dinero.
Me olvidaba, en youtube puedes tener varios canales, haz un canal sólo para tu novela y tu demás contenido, del de los otros audiolibros que no te permiten monetizar, e intenta monetizar el canal donde estará tu novela.

Suerte
Pero como van a encontrar los vídeos en youtube si son privados ¿o se da una prueba previa?
 
No sera por los titulos la edicion del video , o metadatos que te marcaron contenido reutilizado
 
Como ya te dijeron, realmente podría no ser la "audición" el problema, quizá imágenes estáticas o cosas así sean el problema.
 
Haz un podcast en Ivóx los puedes monetizar, y pues ve limpiando tus videos metiendo material nuevo sin problemas como reseñas de los libros. Igual pasa el link del canal para verlo...
 
Yo no lei los mensajes que respondieron pero la audicion no creo que fuera ,mas la editacion si le colocas un video activo durante toda la locucion no creo que te diera contenido reutilizado . provecho habra muchas formas de sacarle , pero ya por curiosidad no ahi ninguna plataforma que publique audiobox ( nose si me la invente ) libros narrados
 
Puede ser la música de fondo o las fotos.

y revisa si otros canales ha re subido tus videos
 
Hola a todos, tengo un canal dedicado a audiolibros clásicos, de dominio público, están grabados con mi voz. Creí que si se trataba de libros de dominio público, todos los autores de los libros que leí murieron hace más de un siglo, no había problemas, pero me equivoqué porque me rechazaron la monetización por contenido reutilizado.
¿A alguien le ha pasado algo similar? Podrían darme algún consejo para monetizar, invertí muchísimo tiempo grabando cada uno de los capitulos y no quiero tirar todo el esfuerzo a la basura.
Gracias.
Eso graba videos tu mismo del mar la orilla un rio lo que se aplique mas a tu audicion del libro y se lo pone tu audicion , no deberia darte problemas , si es de terrror vete aun cementerio 😀 a grabar de noche
 
Eso graba videos tu mismo del mar la orilla un rio lo que se aplique mas a tu audicion del libro y se lo pone tu audicion , no deberia darte problemas , si es de terrror vete aun cementerio 😀 a grabar de noche

Fuera de chiste los cementerios estan llenos de maleantes, ven alguien con camara y seria un muerto mas
 
Aparte de lo que comenté arriba de manera general, te dejo una idea más en específico para que puedes seguir trabajando con youtube y no desaproveches la audiencia que ya tienes ahí.
Hay otras plataformas o redes sociales similares a youtube, algunas te permitirán monetizar, otras no. Sin olvidar a las chinas y las rusas, la verdad es que son un buen número.
Si bien es importante que te permitan monetizar, también es importante la experiencia de usuario al usarlas.

Cómo se puede monetizar con las que no te permitan monetizar como youtube, se hace lo siguiente:
Te creas tu web,
colocas todos tus audiolibros como privados en youtube,
Tanto en la información de tu canal como en la descripción de cada uno de tus audiolibros, anuncias tu web, para que a partir de ahora todos tus seguidores visiten tu web si quieren saber más de tus audiolibros.
En tu web haces un post para cada uno de tus audiolibros, con su respectiva descripción comentando de lo que va, y colocas el audiolibro de youtube.
De esta manera logras que tu público tenga que visitar tu web para acceder a los audiolibros y consuma la publicidad que tú le pongas a tu web.
Por qué no dejar que todo el público vea la lista de todos tus audiolibros en youtube, porque no saldrían de youtube y desde youtube no harías dinero.
Me olvidaba, en youtube puedes tener varios canales, haz un canal sólo para tu novela y tu demás contenido, del de los otros audiolibros que no te permiten monetizar, e intenta monetizar el canal donde estará tu novela.

Suerte
Gracias de nuevo por tus ideas, voy a ver cómo las aplico.
 
No sera por los titulos la edicion del video , o metadatos que te marcaron contenido reutilizado
No, después de mandar correos a todos lados, logré que me contestaran en el foro de Youtube y me dijeron que los audiolibros, aunque estén en dominio público, ya no monetizan. La única forma en la que se puede monetizar un audiolibro es que puedas demostrar que es tuyo.
 
Como ya te dijeron, realmente podría no ser la "audición" el problema, quizá imágenes estáticas o cosas así sean el problema.
Sí, es el audio. En youtube me dijeron que los libros en dominio público ya no monetizan. Los audiolibros ya no se van a poder monetizar, solamente si son tuyos.
 
Haz un podcast en Ivóx los puedes monetizar, y pues ve limpiando tus videos metiendo material nuevo sin problemas como reseñas de los libros. Igual pasa el link del canal para verlo...
Gracias por la idea, voy a investigar lo de los podcast.
 
Atrás
Arriba