Mejor lugar para almacenar imágenes en mi página web

  • Autor Autor Kuroro1990
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
K

Kuroro1990

Alfa
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola Amigos de foroBeta.

Estoy en proceso de optimizar un poco mi página web y me ha surgido la duda de donde es mejor almacenar las imágenes, pensando en que la pagina cargue lo más rápido que se pueda.

Anteriormente mi web estaba en Blogger por lo que todas, o casi todas las imágenes, están en picassa. Pero la verdad es que picassa baja mucho la calidad de las imágenes y además cambia los tonos y como ahora trabajo en Wordpress busco cual puede ser la mejor opción

Estuve leyendo en internet y algunos recomiendan subirlo al mismo hosting (en mi caso BanaHosting) de la página y otros recomiendan externalizar el almacenado de las imágenes no esenciales de la web (Dropbox), como por ejemplo las que van dentro de los post, para que la carga sea más fluida, rápida etc etc.

A esto apunta mi pregunta, en mi web hay varios post que tienen muchas imágenes 20, 50... 100 (Son necesarias) en estos momentos estoy con la intención de optimizarlas con el tamaño y la calidad correspondiente para que cargue lo más rápido posible.

¿Lo mejor es almacenarlas dentro de hosting o fuera?

Si es fuera ¿Cuál es la mejor opción?


Gracias a todo por darse la molestia de leer esto y responder. 🙂
 
Lo mejor es dentro, osea en tu mismo wordpress, tu mismo hosting ya que las imagenes tambien son indexadas por google 🙂
 
yo uso imgur para hospedear externos.. El unico problema es que si se cae imgur se van mis imagenes.
 
Lo más recomendable si estás dispuesto a invertir es usar un CDN.

Si son imágenes vectoriales puedes convertirlas a formato SVG, ocupan muy poco, se pueden ampliar en el navegador y se pueden ampliar en el propio navegador sin pérdidas (es el formato que usan en la wikipedia para vectores).

El CDN tiene la ventaja de que las imágenes están repartidas en varios servidores por todo el mundo, pero generalmente toca pagar, raras excepciones como Wordpress FOTON (se puede activar instalado el plugin de Wordpress Jetpack), Cloudflare (limitado en la versión free) y ... ¿cómo se llamaba el otro? Ya me acoré, Incapsula, también tiene un plan gratuito.
 
Última edición:
Yo uso dropbox y google drive como CDN 😉

¿Y cómo haces para tener google drive cómo CDN? Aunque tenían la boba limitación de 2 gigas por día, ¿ya la eliminaron?

- - - Actualizado - - -

Yo uso dropbox y google drive como CDN 😉

¿Y cómo haces para tener google drive cómo CDN? Aunque tenían la boba limitación de 2 gigas por día, ¿ya la eliminaron?
 
¿Y cómo haces para tener google drive cómo CDN? Aunque tenían la boba limitación de 2 gigas por día, ¿ya la eliminaron?

- - - Actualizado - - -



¿Y cómo haces para tener google drive cómo CDN? Aunque tenían la boba limitación de 2 gigas por día, ¿ya la eliminaron?

Si usas wordpress usa cualquiera de estos dos plugins. Yo lo tengo configurado sin plugin y no uso wordpress en todos los sitios.

WordPress - Google Drive Downloader and CDN | CodeCanyon
WordPress - Google Drive As WordPress CDN Plugin | CodeCanyon

Acerca de tu pregunta de la limitacion no tengo idea por que mis cuentas son pagas, y no he tenido problemas con eso nunca.

Saludos!
 
GRacias por la información. La verdad es que uso SZ-Google y creo que también permite hacer algo de eso, pero no sé si con imágenes, voy a averiguar, gracias.
 
yo utilizo el https://www.maxcdn.com/pricing/ por 9 dolar por mes tiene 100GB.

Es un precio bastante elevado si tienes un sitio web como el mío con un alto consumo (2 gigas/hora en días críticos), y no es muy elevado lo que dan.

Hay algunos servicios de alojamiento web con ancho de banda ilimitado como Flickr, aunque la verdad que insertar imágenes desde ahí es horrible, porque tienes que dar mil vueltas para obtener los códigos (supongo que lo hacen un poco a propósito).

Otro que estoy probando estos días y funciona bien es - http://ultraimg.com/
 
Si vas a utilizar cdn te recomendaría a amazon s3 lo bueno de su servicio es que te cobran por los requisitos que consumes, y puedes subirlos estrategicamente en lugares donde tienes mas visitas.
Otra alternativa seria que contrates un hosting, y crees cuatro subdominios (cdn.tuweb.com , cdn1.tuweb.com, cdn2.tuweb.com, etc) los configuras y haces una descarga en paralelo eso te ayudara bastante y es mas económico.
Nota: no tendrás que subir las imágenes a casa subdominio, si no a uno solo de ellos y configurar los dns.

Si usas wordpress ahi plugins que te lo hacen mas facil. Saludos! :encouragement:
 
yo las subo a mi mismo wordpress osea al mismo hosting! :encouragement:
 
Atrás
Arriba