¿Mejor programa para hacer infografías?

  • Autor Autor Baspi
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
B

Baspi

Dseda
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Binance
Buenas betas quisiera saber que programas suelen utilizar o recomendarías para hacer infografías a parte del siempre bienvenido Photoshop, se que hay portales que permiten que realicemos infografías con ciertas limitaciones y también que hay otros programas para hacerlos de hecho se pueden hacer hasta en power point pero no lo he probado, estoy interesado en saber que programas utilizan o si hay alguno que no conozca, no me refiero a infografías sencillas sino a algunas infografías un poco más profesionales.
 
Yo creo sinceramente que el mejor es photoshop,es mi programa predilecto,y es por la gran facilidad y asi mismo la profesionalidad que da.
Yo creo que deberias probar con ese,por que programas similares,seguramente hay,pero que dejen el mismo toque de profesionalidad,lo veo complicado.
 
Con programa Illustrator que te ayuda a diseñar con los vectores personalizados y facil de usar 🙂
 
photoshop e illustrator son los mejores, lo demas es otro cuento
 
Gratuitos tienes algunos también como los de Zoner, no tienen el nivel de Adobe pero para cosas sencillas pueden servirte.
 
Como usuario Linux utilizo GIMP, gThump, xnRetro y Kita.
 
Por que debería ser por hablar.

la pregunta no se limito a un sistema operativo sino ¿Mejor programa para hacer infografías?

Existe un mundo fuera de Windows. En caso que no sabias 🙂
 
Otra vez el grinch aquí, o sea yo.

La respuesta NO es cual es el programa "prefiero". La herramienta a utilizar depende de la necesidad del proyecto.

Este tipo de respuestas, creo es un poco por ignorancia y desconocimiento de las demás herramientas.
photoshop e illustrator son los mejores, lo demas es otro cuento

1) Si la infografía es para impresión debes usar un programa que te permita controlar la salida a impresión. Si es para medios electrónicos, o sea web o video, entonces tus opciones se amplían.

2) La mejor herramienta es la que te permita un flujo de trabajo flexible y modular. Una infografía se debería trabajar con capas para clasificar grupos de elementos. Esto en mi flujo de trabajo descarta cosas como Power Point. Simplemente no quiero un programa medio torpe.

3) En lo personal si NO es retoque fotográfico yo NO utilizo Photoshop. El flujo de trabajo lo tengo muy claro. Está lleno de tutoriales de usar Photoshop, donde sigues los mismos pasos que realizó el fulano del tutorial, peeeeero el problema puede luego resultar en falta de flexibilidad al momento de editar un archivo al hacer cambios.

El concepto "capas" dentro de Photoshop y el concepto capas+objetos de Corel e Ilustrator es abismal, aunque puedas agrupar capas en Photoshop.

Esto nos lleva a que es mejor hacer una edición en vectores, no en mapa de bits. (aparte de la obvia ventaja de la independencia de resolución).

- De esto se deriva que a "mejor" herramienta se reduce otra vez un poco en opciones. Ilustrator, Corel Draw, Inkscape, Draw plus. En lo personal prefiero los primeros dos.

Ojo. Seguramente se puede hacer una buena infografía en Paint. Pero la cuestión es en que hay un montón de herramientas para agilizar y flexibilizar flujos de trabajo. Ese es el punto.

Otra cosa aparte es que el concepto infografía es un poco "flat design", pero a veces necesito infografías 3D, por lo que la herramienta será uno de modelado 3D, un motor de render específico, algunas capturas de video tal vez, un procesador de texto, en fin. Múltiples herramientas.

Quizá tu infografía incluso es interactiva y con zoom and rotate, o tal vez incluso es toda una galería virtual... Abran su mente, no se cierren a comentarios cortos de visión.
 
Última edición:
Sin duda Illustrator
 
Por que debería ser por hablar.

la pregunta no se limito a un sistema operativo sino ¿Mejor programa para hacer infografías?

Existe un mundo fuera de Windows. En caso que no sabias 🙂

Pues no creo que puedas hacer algo decente con ese software que mencionas:
GIMP, si acaso podrías hacer algunos trazos, no creo que sea la herramienta correcta.
gThump, en realidad es gThumb y es sólo un visor, no creo que puedas hacer mucho con ello.
xnRetro, ¿filtros? ¿Y cómo por qué prefieres los filtros sobre el diseño?
Kita, en realidad es Krita, una competencia del GIMP.

Si hubieras mencionado al menos Inkscape, seguramente te hubiera creído un usuario conocedor de Linux.

P.D. Linux lo vengo usando desde hace casi 15 años, mis primeras versiones fueron Red Hat 7.3 y Mandrake 8.
 
Última edición:
En 15 años ha avanzado bastante:

Capacidades de GIMP

http://docs.gimp.org/es

en gThump se puede mejorar fotos por ejemplo, contraste, resize, ajustar colores etc

y tienes razon Kita no es sino Krita. 🙂
 
Krita es una genial alternativa a photoshop
 
Para trabajos editoriales como Infografías te sugeriría Adobe Indesign. Si bien Photoshop e Illustrator son buenos programas, no fueron creados para tal proposito
 
Última edición:
Una infografía sin duda alguna hazla en illustrator.
Photoshop es para editar fotografías, puedes agregar textos, pero no trabaja con vectores, por lo que yo que tu, la descartaría.
Indesign es para proyectos de varias páginas, como revistas, por ejemplo. Podrías hacerlo en indesign, pero yo siento que sería mucho más cómodo y práctico en illustrator.

Todo esto siempre y cuando sepas usar dicho programa. Illustrator no es dificil de usar pero tardas más haciendo un trabajo mientras simultáneamente tratas de ver como se hace X o Y cosa en ese programa.
 
Una infografía sin duda alguna hazla en illustrator.
Photoshop es para editar fotografías, puedes agregar textos, pero no trabaja con vectores, por lo que yo que tu, la descartaría.
Indesign es para proyectos de varias páginas, como revistas, por ejemplo. Podrías hacerlo en indesign, pero yo siento que sería mucho más cómodo y práctico en illustrator.

Todo esto siempre y cuando sepas usar dicho programa. Illustrator no es dificil de usar pero tardas más haciendo un trabajo mientras simultáneamente tratas de ver como se hace X o Y cosa en ese programa.

Decir que Indesign es solo para trabajos de multiples páginas es como decir que photoshop es única y exclusivamente para edición/retoque fotográfico, sin embargo tienes a personas haciendo dibujos/ilustraciones en dicho programa y obtienen resultados profesionales.

Bien se pueden trabajar los recursos visuales para la infografía en Illustrator y trasladar eso a Indesign para maquetarlo (al fin y al cabo la compatibilidad entre ambos programas existe por obvias razones)

No hay que ser un crack para entender y manejar lo necesario en Indesign, es algo tan sencillo como establecer los márgenes que se deseen usar para la infografía y luego ubicar los recursos gráficos y textuales en donde corresponden.

Lo que tiene Indesign que no posee ni Photoshop ni Illustrator es el control sobre la calidad de impresión. Bien puedes checar el perfil de impresión, asignandolo en uno de los RGB genéricos usados en web si ese es el proposito del trabajo o CMYK si lo que se busca es imprimir (aunque hay impresoras que usan el perfil RGB, asi que deberan asegurarse de preguntar antes de llevar a cabo esta acción). El programa permite visualizar las tintas de manera sencilla y tener un control absoluto sobre la calidad de salida exportando como PDF, un formato el cual imprimen en cualquier parte del mundo porque es universal.

Yo sigo sugiriendo enormemente que por lo menos se tenga un conocimiento básico de Indesign si es que planean tocar la imprenta de manera profesional.
 
mm bueno yo utilizo el Illustrator o Corel Draw.
 
Atrás
Arriba