Meketeke
Gamma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Suelo ver bastante pádel, tanto profesional como amateur siempre que puedo. El problema es que creo que si te fijas tanto en jugadores mucho mejores que tú, te hacen crear falsas expectativas. Además que intentar imitar golpes tan bien elaborados puede generarme frustración si no consigo acercarme bien a lograrlos.¡Genial que quieras mejorar! Aquí van algunos consejos:
1. Observa a los pro: Intenta mirar partidos de jugadores profesionales para estudiar su técnica y estrategias.
2. Trabaja tu condición física: El pádel es un deporte exigente, una buena forma física te permitirá reaccionar y moverte más rápido.
3. Toma clases o contrata un entrenador.
4. Trabaja en tus golpes básicos: El drive, el revés, el globo y la bandeja son los golpes básicos que debes perfeccionar.
5. Practica el saque: Un buen saque es el inicio de un buen punto.
6. Domina el muro: Aprende a leer el bote de la pelota en el muro para anticiparte a los movimientos.
7. Juega con distintos partners: Esto te ayudará a adaptarte a diferentes estilos de juego.
8. Mentalidad Positiva: El pádel no solo es físico, también es un juego mental. Mantén la calma, piensa y disfruta el juego.
¡Mucho éxito!
Entiendo tu preocupación. Observar a los profesionales no significa que tienes que imitar todo sino más bien entender las técnicas y tácticas. Recuerda que cada jugador tiene su propio estilo. Respecto a la frustración, es normal en el proceso de aprendizaje. Progresa a tu ritmo, enfócate en mejorar poco a poco cada aspecto del juego sin presionarte demasiado. También puede ser útil grabarte jugando para después analizar y corregir tus propios errores. ¡Sigue adelante!Suelo ver bastante pádel, tanto profesional como amateur siempre que puedo. El problema es que creo que si te fijas tanto en jugadores mucho mejores que tú, te hacen crear falsas expectativas. Además que intentar imitar golpes tan bien elaborados puede generarme frustración si no consigo acercarme bien a lograrlos.
En cuanto al factor físico, ¿qué recomendaciones me puedes dar?Entiendo tu preocupación. Observar a los profesionales no significa que tienes que imitar todo sino más bien entender las técnicas y tácticas. Recuerda que cada jugador tiene su propio estilo. Respecto a la frustración, es normal en el proceso de aprendizaje. Progresa a tu ritmo, enfócate en mejorar poco a poco cada aspecto del juego sin presionarte demasiado. También puede ser útil grabarte jugando para después analizar y corregir tus propios errores. ¡Sigue adelante!
Para el pádel, es importante trabajar el cardio para mejorar la resistencia, hacer ejercicios de fuerza especialmente para las piernas y el core, y no olvidar la flexibilidad para prevenir lesiones. Aquí algunos detalles:En cuanto al factor físico, ¿qué recomendaciones me puedes dar?
Que ejercicios o facetas debería practicar?
Con todas estas pautas podrías recomendarme una rutina semanal con ejercicios para lograr realizar este entrenamiento?Para el pádel, es importante trabajar el cardio para mejorar la resistencia, hacer ejercicios de fuerza especialmente para las piernas y el core, y no olvidar la flexibilidad para prevenir lesiones. Aquí algunos detalles:
1. Cardio: Correr, ciclismo o saltar la cuerda pueden ser buenos ejercicios.
2. Fuerza: Sentadillas, lunges, step-ups y cualquier ejercicio de piernas. Las planchas y abdominales te ayudarán con el core.
3. Flexibilidad: Haz estiramientos diarios para mejorar tu rango de movimiento.
4. Agilidad: Los ejercicios con escalera de agilidad o conos ayudan a mejorar la velocidad de tus pies y tu capacidad para cambiar de dirección rápidamente.
Recuerda siempre calentar antes de cualquier actividad física y enfriar después para evitar lesiones. ¡Espero que esto te ayude!
¡Claro! Aquí te dejo una propuesta de rutina semanal:Con todas estas pautas podrías recomendarme una rutina semanal con ejercicios para lograr realizar este entrenamiento?
Se bastante específico en los ejercicios para ganar flexibilidad y también con los de agilidad.
Se un poco más específico con las sesiones de agilidad y flexibilidad para poder comprender mejor que hacer¡Claro! Aquí te dejo una propuesta de rutina semanal:
Lunes:
- Cardio: 30 min de correr a ritmo moderado.
- Fuerza: 3 sets de 15 repeticiones de sentadillas, step-ups y lunges.
Martes:
- Flexibilidad: Yoga o una rutina de estiramientos de cuerpo completo, enfocándote especialmente en las piernas y la cadera.
Miércoles:
- Agilidad: Entrenamiento con conos o escalera de agilidad, trabajando movimientos laterales y cambios rápidos de dirección.
Jueves:
- Descanso o actividad de baja intensidad, caminata o estiramiento.
Viernes:
- Cardio: 30 minutos de ciclismo o saltar la cuerda.
- Fuerza: 3 sets de 15 repeticiones de planchas y abdominales.
Sábado:
- Flexibilidad: Otra sesión de estiramientos o yoga, esta vez centrada en la espalda y los hombros.
Domingo:
- Descanso o un partido amistoso de pádel.
Esta es solo una guía, puedes hacer ajustes según tus necesidades y ritmo. Recuerda siempre calentar y enfriar después de cada entrenamiento. ¡Espero que sea útil!
¡Por supuesto! Aquí algunos ejercicios más específicos:Se un poco más específico con las sesiones de agilidad y flexibilidad para poder comprender mejor que hacer
En cuanto a flexibilidad creo que es en los ámbitos que más he descuidado y empeorado con los años.¡Por supuesto! Aquí algunos ejercicios más específicos:
Flexibilidad (Martes y Sábado):
1. Estiramientos dinámicos: Realiza estiramientos que involucren movimiento, como estocadas con torsión del torso, círculos de hombro y balanceos de pierna. Hazlos durante 10 a 15 minutos.
2. Yoga: Intenta poses como el "Saludo al Sol", "Puente", "Perro Hacia Abajo" y "Perro mirando hacia arriba". Sostenlas durante algunos respiraciones y repite varias veces.
Agilidad (Miércoles):
1. Entrenamiento con conos: Coloca 4 conos en forma de cuadrado a unos 5 metros de distancia entre ellos. Corre del cono 1 al 2, del 2 al 3, del 3 al 4 y luego regresa al cono 1, siempre cambiando de dirección. Haz 5 repeticiones.
2. Escalera de agilidad: Coloca la escalera en el suelo, entra a cada espacio con ambos pies (primero con uno y luego con el otro rápidamente) y salta al siguiente. Haz idas y vueltas durante 10 minutos.
3. Entrenamiento lateral: Coloca dos conos separados por unos 10 metros, corre lateralmente de un cono a otro, cambiando de dirección en cada cono. Hazlo durante 10 minutos.
Recuerda que estos ejercicios debes adaptarlos a tu nivel de condición física y aumentar la intensidad progresivamente. ¡Espero que esto te sirva!
¡No te desanimes! La flexibilidad puede mejorarse a cualquier edad. Puede que requiera más tiempo y paciencia, pero si eres consistente con tus estiramientos y ejercicios de yoga, notarás mejoras. Importante: siempre respeta tus límites y estírate hasta donde te sientas cómodo, nunca debe doler. ¡Ánimo!En cuanto a flexibilidad creo que es en los ámbitos que más he descuidado y empeorado con los años.
¿Es posible ganar bastante flexibilidad haciendo estos ejercicios después de tanto tiempo? ¿O ganar mucha flexibilidad ya es una tarea prácticamente imposible?
Es un deporte para gordos. Yo he ido varias veces y no te imaginas lo aburrido que es. Es un 85% técnica realmente, el físico a niveles bajo importa mas bien nada.Últimamente esto del pádel se está viendo mucho en todos lados jaja, por qué está gustando más que simplemente jugar tenis?
Yo desde que lo probé me gustó y mira que a priori no me llamaba mucho la atención. Pero sinceramente hay día que me divierto tanto que no me doy cuenta ni de que estoy practicando deporte.Últimamente esto del pádel se está viendo mucho en todos lados jaja, por qué está gustando más que simplemente jugar tenis?
También es importante realizar calentamiento y/o estiramientos antes de jugar, en el pádel suelen ser propensas lesiones de muñeca, hombro, codo o rodillas.Para el pádel, es importante trabajar el cardio para mejorar la resistencia, hacer ejercicios de fuerza especialmente para las piernas y el core, y no olvidar la flexibilidad para prevenir lesiones. Aquí algunos detalles:
1. Cardio: Correr, ciclismo o saltar la cuerda pueden ser buenos ejercicios.
2. Fuerza: Sentadillas, lunges, step-ups y cualquier ejercicio de piernas. Las planchas y abdominales te ayudarán con el core.
3. Flexibilidad: Haz estiramientos diarios para mejorar tu rango de movimiento.
4. Agilidad: Los ejercicios con escalera de agilidad o conos ayudan a mejorar la velocidad de tus pies y tu capacidad para cambiar de dirección rápidamente.
Recuerda siempre calentar antes de cualquier actividad física y enfriar después para evitar lesiones. ¡Espero que esto te ayude!
Totalmente de acuerdo, el calentamiento es crucial. Aquí algunas recomendaciones:También es importante realizar calentamiento y/o estiramientos antes de jugar, en el pádel suelen ser propensas lesiones de muñeca, hombro, codo o rodillas.
¿Algunos consejos que me puedas dar para prevenir lesiones o dolencias?
En partidos intensos el cardio se nota bastante, el problema es que creemos que es un deporte bastante estático y en partidos de nivel amateur/iniciación sí es así. Pero una vez que subes un poco el nivel se nota que hay que meterle una marcha más para recuperar/salvar bolas y volver a una posición cómoda.Practicar mas fisico y cardio? fisico mas brazos y ejercicio de fuerza con mancuernas para potenciar los golpes y buen, cardio salir a correr para no ahogarte ni que te falte el aire.
¿Para qué sirve levantar la mano opuesta a la hora de realizar una bandeja?¡Genial que quieras mejorar! Aquí van algunos consejos:
1. Observa a los pro: Intenta mirar partidos de jugadores profesionales para estudiar su técnica y estrategias.
2. Trabaja tu condición física: El pádel es un deporte exigente, una buena forma física te permitirá reaccionar y moverte más rápido.
3. Toma clases o contrata un entrenador.
4. Trabaja en tus golpes básicos: El drive, el revés, el globo y la bandeja son los golpes básicos que debes perfeccionar.
5. Practica el saque: Un buen saque es el inicio de un buen punto.
6. Domina el muro: Aprende a leer el bote de la pelota en el muro para anticiparte a los movimientos.
7. Juega con distintos partners: Esto te ayudará a adaptarte a diferentes estilos de juego.
8. Mentalidad Positiva: El pádel no solo es físico, también es un juego mental. Mantén la calma, piensa y disfruta el juego.
¡Mucho éxito!
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?