
disenowebargentina
Gamma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
En este artículo vamos a profundizar sobre uno de los temas básicos relacionados con la analítica web:*las conversiones de una tienda digital o sitio de comercio electrónico.
Tipos de conversiones
Repasemos un poco: llamamos “conversión” al momento en que una persona compra un producto en tu tienda online o completa una acción que lo acerca un poco más a la compra. Por lo tanto, se puede hablar de dos tipos de conversiones:
“Macroconversiones”:*se dan cuando se cumple un objetivo principal. Cómo cuando una persona hace una compra en la tienda online. Es el tipo de conversión más importante y todo tu trabajo de análisis de estadísticas va a estar enfocado en aumentar la cantidad de estas conversiones.
“Microconversiones”: son las que*tienen que ver con objetivos intermedios, que también son claves porque te van a permitir alcanzar más fácilmente las “macroconversiones”. Un ejemplo de este tipo de conversiones podría ser que una persona se suscriba al newsletter de tu tienda online, por lo que demuestra que está interesada en recibir información sobre los productos que vendés.
A partir del concepto de conversión podemos profundizar un poco más y hablar sobre una estadística que dice bastante sobre la salud de tu tienda online: la tasa de conversión.
¿Qué es la tasa de conversión?
La tasa de conversión*es un porcentaje que relaciona las visitas totales que recibiste con la cantidad de ventas que concretaste*en tu tienda.
Por lo tanto, obtener este dato es bastante fácil: solo tenés que dividir el número de ventas por la cantidad de visitas.
Consideremos este ejemplo: si durante un día tu tienda online fue visitada por cien personas y una terminó comprando, la tasa de conversión fue del 1 %.
De acuerdo a distintos estudios,*la tasa de conversión promedio en Argentina se sitúa entre el 1 % y el 2 %, dependiendo del tamaño de la tienda online.
En mercados muy desarrollados, como Estados Unidos y algunos países de Europa y de Asia, se estima que la tasa de conversión se ubica entre el 3 % y el 4 %.
Qué son los*funnels*o embudos de conversión
El*funnel*o embudo de conversión es un término comúnmente utilizado para*agrupar los pasos que recorre una persona hasta cumplir un objetivo determinado*en un sitio web (en este caso, una tienda online).
Con un embudo de conversión vas a poder entender cuáles son los momentos en los que tus clientes abandonan la tienda sin hacer una compra. Esos pasos podrían ser:
Entrar a tu tienda online.
Entrar a una página de producto.
Añadir un producto al carrito de compras.
Confirmar el pago y comprar el producto.
Este es un ejemplo visual de un embudo de conversión:Es muy importante analizar en profundidad qué pasa en cada uno de estos pasos para*entender qué se podría hacer para mejorar los resultados. Por ejemplo, si ves que estás perdiendo muchos clientes luego de hacer clic en un producto, quizás podrías mejorar las descripciones de esos productos, o que la información de pago y de envío sea más clara.
Resumen
Si estás empezando a medir los resultados de tu tienda online,*es necesario que conozcas cuáles son las conversiones más importantes*y cómo usar los embudos de conversión para mejorar los resultados de tu negocio. En los próximos artículos vamos a mostrarte cómo ver toda esta información dentro de Google Analytics.
Podes ver mas artículos como este en:https://www.xn--diseowebargentina-ixb.com/blog/crear-una-cuenta-google-analytics/
Tipos de conversiones
Repasemos un poco: llamamos “conversión” al momento en que una persona compra un producto en tu tienda online o completa una acción que lo acerca un poco más a la compra. Por lo tanto, se puede hablar de dos tipos de conversiones:
“Macroconversiones”:*se dan cuando se cumple un objetivo principal. Cómo cuando una persona hace una compra en la tienda online. Es el tipo de conversión más importante y todo tu trabajo de análisis de estadísticas va a estar enfocado en aumentar la cantidad de estas conversiones.
“Microconversiones”: son las que*tienen que ver con objetivos intermedios, que también son claves porque te van a permitir alcanzar más fácilmente las “macroconversiones”. Un ejemplo de este tipo de conversiones podría ser que una persona se suscriba al newsletter de tu tienda online, por lo que demuestra que está interesada en recibir información sobre los productos que vendés.
A partir del concepto de conversión podemos profundizar un poco más y hablar sobre una estadística que dice bastante sobre la salud de tu tienda online: la tasa de conversión.
¿Qué es la tasa de conversión?
La tasa de conversión*es un porcentaje que relaciona las visitas totales que recibiste con la cantidad de ventas que concretaste*en tu tienda.
Por lo tanto, obtener este dato es bastante fácil: solo tenés que dividir el número de ventas por la cantidad de visitas.
Consideremos este ejemplo: si durante un día tu tienda online fue visitada por cien personas y una terminó comprando, la tasa de conversión fue del 1 %.
De acuerdo a distintos estudios,*la tasa de conversión promedio en Argentina se sitúa entre el 1 % y el 2 %, dependiendo del tamaño de la tienda online.
En mercados muy desarrollados, como Estados Unidos y algunos países de Europa y de Asia, se estima que la tasa de conversión se ubica entre el 3 % y el 4 %.
Qué son los*funnels*o embudos de conversión
El*funnel*o embudo de conversión es un término comúnmente utilizado para*agrupar los pasos que recorre una persona hasta cumplir un objetivo determinado*en un sitio web (en este caso, una tienda online).
Con un embudo de conversión vas a poder entender cuáles son los momentos en los que tus clientes abandonan la tienda sin hacer una compra. Esos pasos podrían ser:
Entrar a tu tienda online.
Entrar a una página de producto.
Añadir un producto al carrito de compras.
Confirmar el pago y comprar el producto.
Este es un ejemplo visual de un embudo de conversión:Es muy importante analizar en profundidad qué pasa en cada uno de estos pasos para*entender qué se podría hacer para mejorar los resultados. Por ejemplo, si ves que estás perdiendo muchos clientes luego de hacer clic en un producto, quizás podrías mejorar las descripciones de esos productos, o que la información de pago y de envío sea más clara.
Resumen
Si estás empezando a medir los resultados de tu tienda online,*es necesario que conozcas cuáles son las conversiones más importantes*y cómo usar los embudos de conversión para mejorar los resultados de tu negocio. En los próximos artículos vamos a mostrarte cómo ver toda esta información dentro de Google Analytics.
Podes ver mas artículos como este en:https://www.xn--diseowebargentina-ixb.com/blog/crear-una-cuenta-google-analytics/