Tutorial: Mejora tu Canal de Youtube.

  • Autor Autor VanPersie
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
VanPersie

VanPersie

1
Iota
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Suscripción a IA
Hola betas!

Hace unos dias la network BBTV me envio un correo con buenos consejos para optimizar el canal, y me gustaria compartirlo a modo de tutorial para que tambien se lleven algunos de estos consejos. asi que empezamos:

Nociones y consejos para sacar partido a tu canal y vídeos

Sacar partido de nuestro canal, es lo primero que debemos saber una vez nos aventuramos en el mundo de YouTube, y vamos a aprender a hacerlo.

Lo primero que debemos hacer antes de nada es tener una idea general de nuestro canal, de nuestras estadísticas generales ya sean suscripciones o visitas. Para acceder rápidamente a todos estos datos, accederemos a través de VISO Catalyst (https://catalyst.viso.tv/) o desde la tabla de analíticas de YouTube (https://www.youtube.com/analytics). Este punto es simplemente para tener un conocimiento general de todo esto si no soléis usar estas herramientas, ambas muy útiles. Es muy recomendable comprobar estos datos para actuar en consecuencia en lo referente a nuestro contenido del canal.

Con esto claro, vamos a pasar a uno de los puntos más importantes de nuestro canal, su estética (aunque ya hemos hablado de esto en anteriores ocasiones). Es sumamente importante cuidar la imagen de nuestro canal, ya que lo creáis o no, suele ser lo primero que se ve y lo que hace a mucha gente quedarse o no explorando nuestro contenido al margen de los vídeos. En este apartado vamos a destacar varios puntos, que son: banner y avatar, miniaturas (es muy importante hacer miniaturas simples y que resalten a la vista, que inviten a entrar al vídeo solo con verlas), trailer de canal (vista general de lo que podemos encontrar en el canal), listas de reproducción (es importante que todo nuestro contenido esté ordenado y sea visible de un vistazo al canal) y la organización general del canal (vista de exploración, que es más atractiva a la vista y mucho más útil).

Organización general del canal: Comencemos por los cimientos del canal, la vista del mismo. Hay dos tipos de vistas en un canal de YouTube, la vista por “feed” o la vista de exploración. La primera es la vista que viene por defecto cuando creamos un canal. En ella salen los vídeos que subimos, los que marcamos como favorito y calificamos como que nos gustan, las listas que creamos y las publicaciones que hacemos sin orden alguno (sólo cronológico).... para ser francos: es un caos. La otra vista, es la de exploración, la que yo recomiendo y la que más se usa actualmente con diferencia. En ella podrás organizar a gusto listas de reproducción, trailer y demás, así como fijar canales destacados y dar un toque más personal a tu canal.

Banner/Avatar: Esto va mucho en función de gustos. A mi criterio, deben ser agradables y llamativos y no está mal que sean similares en estilo, es más, lo recomiendo. También es importante añadir los detalles significativos del canal a estos diseños y no cargarlos demasiado. Se pueden añadir nuestras redes sociales y otras páginas web con adorno e información adicional útil para los seguidores del canal.

Miniaturas: Llegamos a uno de los puntos más interesantes e importantes de la estética de nuestro canal. Las miniaturas son un elemento muy importante y como tal, necesitan ser mimadas y trabajadas en consecuencia. El objetivo de estas, es captar la atención del usuario para atraerlo al vídeo. ¿Cómo se consigue esto? Es sencillo… Tenemos que tratar de hacer miniaturas simples y vistosas, que inviten a entrar en tu vídeo. Por poner ejemplos: una imagen del contenido del vídeo (tú haciendo X cosa si es un vlog, una imagen de un juego si es gaming…) y un pequeñísimo texto que indique lo que vamos a ver. Nombre de un juego, tema del que hablamos, outfit que mostraremos… entre otros muchos temas. Recuerda dejar siempre un pequeño espacio en las miniaturas en la esquina inferior derecha por la señal de duración de vídeo y te animamos a usar nuestro kit de aspecto para que tus miniaturas queden más bonitas. Un ejemplo para diseñar miniaturas sería este creado por nuestro servicio de diseño:

Captura de pantalla 2015-03-10 a las 19.43.12.webp

Trailer del canal: Este es otro punto importantísimo. El trailer del canal es como un espejo en el que nuestro contenido se refleja. Debe ser un vídeo corto (de más o menos un minuto o minuto y medio como máximo, si buscamos duraciones óptimas) en el que vamos a hacer un divertido resumen de todo lo que vamos a tener en el canal, ya sean juegos, vlogs, sketches, cortos, vídeos de maquillaje u outfits, de manualidades… siempre acompañado de una buena edición y una música acorde con el contenido. Tenemos que recalcar que este trailer se visualiza para usuarios no suscritos así que hay que poner mucho empeño para atraer el máximo de audiencia posible para que todos esos nuevos usuarios se suscriban al canal.

También puedes usar este espacio para introducir tu último vídeo subido y así tenerlo como estandarte para quien visite el canal, aunque en general es mejor tener un vídeo trailer.

Listas de reproducción: Organizar y ordenar nuestro canal es vital para que todo nuestro contenido esté a “tiro de click.” Por eso, es muy importante crear listas de reproducción para ordenar todo tu contenido de una forma coherente. Recomendamos poner más arriba las listas más importantes/interesantes de tu canal. Para crear una lista de reproducción sólo tendremos que ajustar la vista de exploración y hacer click en el lápiz de edición pertinente en la sección de las listas de reproducción.

Habiendo finalizado con el contenido visual del canal, tenemos que cuidar más aspectos del mismo. Para ello, vamos a continuar hablando de los keywords, los links de la cabecera, la información de tu canal y los canales destacados.

Links del banner: Es importante configurar bien este apartado con todos los links de interés que tengas a tu disposición, ya sean redes sociales, blogs, tu web personal o perfiles de plataformas de videojuegos como Steam (siempre y cuando quieras tener más interacción con tu audiencia).

Keywords: Son las palabras clave o más buscadas. El uso de estas palabras en tu canal (descripción del mismo y en tus vídeos) puede aumentar la indexación de tu canal/vídeos. Por ejemplo, “Minecraft” ya que es un término muy buscado en YouTube. Puedes buscar las tendencias del momento en Google (Tendencias de Google).

Descripción del canal: Es muy importante explicar bien todo sobre tu canal y su temática, incluso hablar un poco de ti mismo. Cuanto más escribas mejor, pero sin caer en el spam o cosas innecesarias. Con unos 300-400 caracteres está bien. Recuerda las palabras clave y las etiquetas más importantes de tu canal (como los juegos a los que juegas, el contenido que subes, tu nombre de canal…).

Canales destacados: Siempre hay canales que destacan del resto, que son más interesantes o simplemente te gustan mucho. Este es el lugar adecuado para enseñar a tus seguidores más sobre ti y tus gustos, incluso está bien agregar tu segundo canal si es que tienes más de uno.

Proseguimos con la materia. Crear vídeos es nuestro hobbie, pero muchos de nosotros además de eso queremos que poco a poco nos conozca más gente o simplemente queremos generar algo de dinero para algún capricho, ya sea un periférico, material para grabar, un juego o cualquier cosa. En pocas palabras: pasar al siguiente nivel.

Cuando queremos hacer las cosas a otra escala y poner más tiempo y esfuerzo, siempre es bueno saber más y más sobre nuestro hobbie y YouTube. Es por eso que debemos aprender a usar correctamente todo aquello en lo referido a los vídeos. Muchos de nosotros subimos los vídeos, ponemos las miniaturas, un par de frases en la descripción, las etiquetas y… ya está. Y esto por desgracia, no funciona así. Desde que ponemos nombre a un vídeo en nuestro software de edición ya estamos condicionando nuestro vídeo a ser mejor o peor indexado por YouTube, entre otras cosas. Vamos a repasar los puntos a tener en cuenta a la hora de subir y publicar un vídeo para conseguir una mejor indexación:

Título: Los títulos de los vídeos deben ser claros y en lo posible no tener caracteres extraños para una mejor indexación.

Tags o etiquetas: Debemos calificar nuestro vídeo por palabras o etiquetas. Estas palabras serán tenidas en cuenta por la plataforma, ya que serán las palabras por las que se indexará nuestro vídeo. Son extremadamente importantes, y aun más las cinco primeras etiquetas, ya que estos serán los que más en cuenta se tengan a la hora de indexar el vídeo. Es muy importante situar tu marca (tu nombre, nombre de canal) y tu contenido (lo que muestras en los vídeos), o viceversa, dependiendo de por qué quieras que te encuentren: por tu nombre, o por tu contenido.

Descripciones: Esto es algo que usualmente no cuidamos tanto como deberíamos, y es algo a tener muy en cuenta por los motores de búsqueda de YouTube. Hay que tratar de crear unas descripciones óptimas, 300 caracteres o palabras sería ideal (pueden ser 200 perfectamente, pero ya hemos visto lo idóneo). Es muy bueno incluir información sobre redes sociales (siempre colocando enlaces para facilitar el acceso a los usuarios, nada de @xxxx), link de suscripción e incluso links a la lista de reproducción si no usas outro con anotaciones.

Miniaturas (de nuevo): Estas, como ya mencionamos, deben ser claras, enseñando realmente lo que vamos a ver en el vídeo, resaltando esto y acompañado de un texto breve y conciso. Son las mejores maneras de llamar la atención del usuario.

Habiendo repasado estos puntos, vamos a hablar de las “4 coincidencias.”¿Qué significa esto de las “4 coincidencias”? Sencillo: tanto el nombre de archivo de tu vídeo, como el título del vídeo, la descripción y las etiquetas deben estar relacionados entre sí incluyendo contenido parcial o completo. Por ejemplo: creamos y editamos un vídeo llamado “como_hacer_pasteles_de_chocolate”. Para aprovechar este sistema y conseguir una mejor indexación, vamos a usar estos términos en los campos señalados anteriormente. Su título podría ser similar ,en este caso: “Cómo hacer pasteles de chocolate”, y en la descripción, deberíamos incluir las palabras usadas en ambos títulos, así como en las etiquetas. Haciendo esto, gozaremos de una mejor indexación y tendremos posibilidades más elevadas de que los motores de búsqueda de YouTube muestren nuestro contenido cuando lo busquemos por esas palabras.



Para concluir, hay varios trucos o consejos que dar. Son aquellos relacionados con las malas prácticas a evitar para llevarnos sorpresas. Mi experiencia en YouTube como partner y como Category Manager me han hecho ver sanciones de diferentes tipos a muchos usuarios por incumplir los términos de uso y condiciones de YouTube, es decir, infringir las normas. Son varias las cosas a tener en cuenta más allá del copyright o el contenido que subimos, y son las siguientes:

“ad.fly” y redirecciones similares: El uso de links de este tipo (sea ad.fly o cualquier otro) para lucrarse con la publicidad en las descripciones, que es donde comunmente se utilizan, están penados con duras sanciones, como el cierre del canal, por violar las condiciones de uso de YouTube.

Extra Tags: Seguro que has visto en muchos canales una cantidad enorme de texto cuando haces click en “Mostrar más” en la descripción de un vídeo. Esto es algo que la gente usa sin conocimiento. Más que usar, abusa de esto. Las extratags, o tags, usadas en las descripciones de vídeo, violan una vez más las condiciones de uso de YouTube y puede llevarte a que cierren tu canal.

Spam o contenido engañoso: Como hemos visto en las miniaturas y títulos de los vídeos, es muy importante especificar en ambas cosas lo que vas a encontrar en un vídeo. Usar imágenes llamativas -como por ejemplo una mujer ligera de ropa- y un título que tiene poco o nada que ver con tu vídeo y su contenido, no diré lo que puede ocasionar, porque ya lo estamos viendo con anterioridad en los puntos anteriores. Se trata de nuevo de una sanción como puede ser el cierre del canal.

Eso es todo, el credito es de Eva Caballero, del equipo de BBTV.

Si te servio agradece y comenta 🙂
 
wow que buen tutorial me lo guardo a favoritos... seguro me sirva cuando quiera optimizar mi canal.. muchas gracias 🙂 eva 😉
 
Esta bueno gracias por compartirlo :encouragement:
 
Gracias por la información, siempre es bienvenida.
 
Muchas gracias, muy buen tutorial 🙂
 
Muchas gracias por esta información, voy a poner en practica algunos puntos de este articulo que nunca he aplicado en mi canal y videos!! :welcoming:
 
Buen tutorial amigo, lo pongo en favoritos :encouragement:
 
Atrás
Arriba