Difícil tema. Hace más de una década le pasó lo mismo a Digg.com, y luego se las arreglaron para reconstruir, sigue en pie. De hecho en ese entonces encontré por pura suerte la historia de cómo lo revivieron (no recuerdo si salió publicada en Wired, o dónde), básicamente rediseñaron la interfaz y lo convirtieron en un portal de noticias "jaladas" de otros lugares, curadas por un personal fijo, y no tanto como antes, de reacciones.
Digg revivió, subió tráfico, etc., antes lo leía a diario porque publicaba noticias de ciencia, psicología, espacio, cine, cosas interesantes. Pero ha decaído, se ha vuelto un sitio de fails, política, y oportunismo para criticar lo que fulano le dijo a mengano (celebrities).
Esos sitios son casos de estudio interesante porque en realidad producen poco, o no producen nada. Literalmente lo que hacen es tomar artículos de otros lugares y ponerlos en un solo lugar, es oportunismo a la N. A los pobres que se los ha llevado la mona es a los periódicos, tanto en papel como online, son digamos cosa parecida, pero ellos hacen la investigación y no hay modo que el modelo se recupere en rentabilidad.