[MENTION=1576]ramonjosegn[/MENTION]
Hay opiniones muy divididas. Por un lado están los que se oponen con el argumento de que la experiencia de usuario empeora al tener que hacer una acción extra para acceder a la información deseada, muchos de los mismos que se oponen hasta a los mismos típicos menús desplegables por la misma razón.
Por el otro lado están los que defienden este tipo de menús con el argumento de una mejor organización de los datos y sobretodo un mayor énfasis al contenido principal, pues el contenido secundario queda en segundo plano (secundario), dando prioridad al contenido principal con un diseño en general "limpio" y de afinidad minimalista. Por ejemplo, a mi me parece un calvario entrar a páginas como Amazon que en las secciones superiores están repletas de contenido no principal, y el contenido principal (titulo, por ejemplo) está en medio de un mar de texto irrelevante.
Por ejemplo, los navegadores Google Chrome y Mozila Firefox tienen ese menú en el que esconden botones con acciones secundarias. ¿Cómo sería si estuvieran todos los botones a la vista en el navegador? Son contextos ligeramente distintos a los de un sitio web, pero al fin y al cabo ambos son interfaces de usuario gráficas que muestran contenido, por lo que lo que aplica a la interfaz del navegador también aplica a la interfaz del sitio web y viceversa.
Respecto a la identificación del menú, la forma del menú (tres rayas horizontales) ya se usaba mucho antes de que se popularizara en computadoras y celulares, y debido a su extenso uso ya es el incono de facto para menús. Con esto me refiero a que tan intuitiva es su forma, por ejemplo cuando un usuario ve iconos y se pregunta ¿Para qué servirán estos iconos?
Para finalizar todo se resume a preferencias personales. A mi me parecen estéticamente placenteros a la vista. También depende de que haya dentro del menú, la cantidad de información primaria como de secciones del sitio, entre muchos otros factores.