Métodos de pago para trabajadores en Venezuela

  • Autor Autor bkmiguel
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
bkmiguel

bkmiguel

Gamma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Buenos días comunidad, un saludo 🤘🏻!

En esta oportunidad quería consultarle sobretodo a esas personas que trabajan para empresas o clientes en otros países desde Venezuela.

Qué formas de recibir los pagos están usando actualmente ?
Alguna pasarela de pago confiable? Cryptos?

Edit: Tomar en cuenta que tambien quisiera que el dinero pudiera mantenerse dentro de la plataforma y que no tenga que sacar todo de un solo golpe por el tema de la devaluacion en Venezuela

Abierto a cualquier respuesta, muchas gracias !!
 
Última edición:
Binance y Paypal, es lo único que uso por el momento. Otra plataforma que me ha ayudado bastante es Meru, te deja crear un link de pago donde tu cliente puede pagar con tarjeta. Si el cliente esta de acuerdo con las comisiones ayuda bastante.
 
Binance y Paypal, es lo único que uso por el momento. Otra plataforma que me ha ayudado bastante es Meru, te deja crear un link de pago donde tu cliente puede pagar con tarjeta. Si el cliente esta de acuerdo con las comisiones ayuda bastante.
Creí que el link de pago no estaba disponible para usuarios de Vzla, que % cobra?
 
Creí que el link de pago no estaba disponible para usuarios de Vzla, que % cobra?
Si no mal recuerdo, 5% + 0.8$ fijos, es bastante alta, pero lo he usado y va bien, hasta una factura le da al cliente. Me ha salvado de varios apuros jajaja
 
Buenos días comunidad, un saludo 🤘🏻!

En esta oportunidad quería consultarle sobretodo a esas personas que trabajan para empresas o clientes en otros países desde Venezuela.

Qué formas de recibir los pagos están usando actualmente ?
Alguna pasarela de pago confiable? Cryptos?

Abierto a cualquier respuesta, muchas gracias !!
Binance es lo más recomendable y fácil de usar, al bajar el dinero lo bajas casi que completo, solo unos centavos se pierden.

PayPal no es recomendable, te pueden meter disputa y aparte cobra mucha comisión aquí en Venezuela. (Aparte que deben enviarte neto y al bajarlo lo pagan más poco que el Banco Central).

Otra opción es usar un EXCHANGER, existen este tipo de personas que reciben transferencia en muchos países. Es decir, te reciben ECUADOR ponle y te dan Binance USDT, ya tu lo bajas a bolivares luego. Esto siempre debes hablarlo con el comprador y conseguir un exchanger de confianza que te pueda servir para esto, recuerda que los Exchanger cobran comisión y siempre preguntar cuanto te quitan, llegar a un acuerdo con el comprador si le interesa pagar la comisión, la mitad, en fin, sería cuestión de hablarlo.
 
Binance y Paypal, es lo único que uso por el momento. Otra plataforma que me ha ayudado bastante es Meru, te deja crear un link de pago donde tu cliente puede pagar con tarjeta. Si el cliente esta de acuerdo con las comisiones ayuda bastante.
Se ve buena Meru, tiene algunas cosas bloqueadas para Venezuela como la de recibir pagos en una cuenta bancaria de USA pero el resto parece estar bueno.
 
Binance es lo más recomendable y fácil de usar, al bajar el dinero lo bajas casi que completo, solo unos centavos se pierden.

PayPal no es recomendable, te pueden meter disputa y aparte cobra mucha comisión aquí en Venezuela. (Aparte que deben enviarte neto y al bajarlo lo pagan más poco que el Banco Central).

Otra opción es usar un EXCHANGER, existen este tipo de personas que reciben transferencia en muchos países. Es decir, te reciben ECUADOR ponle y te dan Binance USDT, ya tu lo bajas a bolivares luego. Esto siempre debes hablarlo con el comprador y conseguir un exchanger de confianza que te pueda servir para esto, recuerda que los Exchanger cobran comisión y siempre preguntar cuanto te quitan, llegar a un acuerdo con el comprador si le interesa pagar la comisión, la mitad, en fin, sería cuestión de hablarlo.
Claro lo del exchanger lo entiendo, pero quiero algo mas "estructurado" por decirlo de alguna manera ya que es pare recibir pagos de manera mensual, un sueldo basicamente.
Yo he estado usando Paypal y Payoneer pero como bien dices las comisiones y lo que se pierde en los cambios es brutal
 
Binance y Paypal, es lo único que uso por el momento. Otra plataforma que me ha ayudado bastante es Meru, te deja crear un link de pago donde tu cliente puede pagar con tarjeta. Si el cliente esta de acuerdo con las comisiones ayuda bastante.
Mmm esa Meru se ve interesante, y luego a donde envian el dinero que recibiste en Meru? como lo recibes tu que veo que eres de Venezuela
 
Mmm esa Meru se ve interesante, y luego a donde envian el dinero que recibiste en Meru? como lo recibes tu que veo que eres de Venezuela
Por lo que vi en la app lo puedes mandar a tu banco en Venezuela a través de transferencia o pago móvil, también a binance.
Moneygram también para efectivo
 
Mmm esa Meru se ve interesante, y luego a donde envian el dinero que recibiste en Meru? como lo recibes tu que veo que eres de Venezuela
Puedes vender los dolares que tienes en Meru por pago movil directamente a tu banco en venezuela, o los envio por la red de Stellar a Binance. Solo que obviamente tiene sus comisiones, la tasa de pago movil es un poco más baja que el parelelo, y por retirar por cripto tiene un tasa de 1% + 1 dolar fijo.
 
Puedes vender los dolares que tienes en Meru por pago movil directamente a tu banco en venezuela, o los envio por la red de Stellar a Binance. Solo que obviamente tiene sus comisiones, la tasa de pago movil es un poco más baja que el parelelo, y por retirar por cripto tiene un tasa de 1% + 1 dolar fijo.
y no hay forma de integrarlo a la webo? o solo se puede generar enlace de pago?
 
Puedes vender los dolares que tienes en Meru por pago movil directamente a tu banco en venezuela, o los envio por la red de Stellar a Binance. Solo que obviamente tiene sus comisiones, la tasa de pago movil es un poco más baja que el parelelo, y por retirar por cripto tiene un tasa de 1% + 1 dolar fijo.
La voy a estar probando porque la verdad que se ve buena.
Y lo de la tarjeta la solicitaste o no te metiste con eso?
Además sabes si hay algún límite de lo que se puede tener “guardado” en la cuenta ?
 
y no hay forma de integrarlo a la webo? o solo se puede generar enlace de pago?
La verdad ni idea hermano, creo que ellos tienen opciones para empresas pero es cuestion de lo que hables con ellos y veas si tienen alguna api por el estilo. Solo le he usado como usuario normal.
La voy a estar probando porque la verdad que se ve buena.
Y lo de la tarjeta la solicitaste o no te metiste con eso?
Además sabes si hay algún límite de lo que se puede tener “guardado” en la cuenta ?
La tarjeta no he probado, a mi parecer hay mejores opciones como Zinli O Wally que no te pide mantenimiento mensual ni nada. La tarjeta de Meru tiene un mantenimiento mesual de 2$

Y creo que no tiene limite de guardado en la cuenta, en donde si hay limite es en cuento puedes recibir por el link de pago. Pero puedes hablar con soporte para que te aumenten el limite fácil.
 
Buenos días comunidad, un saludo 🤘🏻!

En esta oportunidad quería consultarle sobretodo a esas personas que trabajan para empresas o clientes en otros países desde Venezuela.

Qué formas de recibir los pagos están usando actualmente ?
Alguna pasarela de pago confiable? Cryptos?

Edit: Tomar en cuenta que tambien quisiera que el dinero pudiera mantenerse dentro de la plataforma y que no tenga que sacar todo de un solo golpe por el tema de la devaluacion en Venezuela

Abierto a cualquier respuesta, muchas gracias !!
Lo único confiable que veo es usar binance PayPal las disputas son complicadas.
 
La verdad ni idea hermano, creo que ellos tienen opciones para empresas pero es cuestion de lo que hables con ellos y veas si tienen alguna api por el estilo. Solo le he usado como usuario normal.

La tarjeta no he probado, a mi parecer hay mejores opciones como Zinli O Wally que no te pide mantenimiento mensual ni nada. La tarjeta de Meru tiene un mantenimiento mesual de 2$

Y creo que no tiene limite de guardado en la cuenta, en donde si hay limite es en cuento puedes recibir por el link de pago. Pero puedes hablar con soporte para que te aumenten el limite fácil.
que tiempo llevas usando esa de Meru? no has tenido inconvenientes?
 
que tiempo llevas usando esa de Meru? no has tenido inconvenientes?
1 año llevo usando Meru y nunca me ha dado problemas. Ojo no la he usado mucho, la opción de links de pagos no la he usado mucho y con montos "pequeños", no más de 100$. No se que otros problemas pueda tener la app. Ellos tienen un discord y los devs de la app se la pasan por allí siempre, les puedes preguntar cualquier cosa y te atienden rápido.
 
Meru es una buena opción como te indica el colega. Hace un tiempo, la usaba para cambiar PayPal hasta que deshabilitaron la opción por los chistositos que clavaban disputas, y lo chistosito que es PayPal con ese tipo de servicios.

En fin, que Meru vale mucho la pena. Lo malo es que cada link es individual. Podrías hablar con soporte para una API, o dar los enlaces individualmente a los clientes para el pago. Inclusive ahora tienes para retirar por PagoMóvil de inmediato. La verdad, que es muy recomendable.
 
Meru es una buena opción como te indica el colega. Hace un tiempo, la usaba para cambiar PayPal hasta que deshabilitaron la opción por los chistositos que clavaban disputas, y lo chistosito que es PayPal con ese tipo de servicios.

En fin, que Meru vale mucho la pena. Lo malo es que cada link es individual. Podrías hablar con soporte para una API, o dar los enlaces individualmente a los clientes para el pago. Inclusive ahora tienes para retirar por PagoMóvil de inmediato. La verdad, que es muy recomendable.
Oye hermano muchas gracias por contar tu experiencia !! Cada vez genera más confianza a ver qué tal.
Por mi parte me sirve lo del enlace individual porque lo necesito solo una vez de manera mensual para el pago de un salario.

La sigues usando o estás con otra plataforma?
 
Oye hermano muchas gracias por contar tu experiencia !! Cada vez genera más confianza a ver qué tal.
Por mi parte me sirve lo del enlace individual porque lo necesito solo una vez de manera mensual para el pago de un salario.

La sigues usando o estás con otra plataforma?

Hasta el momento, no he usado demasiado el link de pago. Lo usé un par de veces como prueba, y funcionó bien. Además, se ve muy profesional, y como indica el otro usuario, te deja una factura. Nada mal, la verdad.

De vez en cuando recargo para tener algo de saldo ahí, pero porque ya no estoy trabajando con clientes. Sin embargo, para clientes lo veo espectacular. Más porque ofrece métodos de pago regionales. Por ejemplo, en México, Chile, Perú, España...
 
Atrás
Arriba