S
seobeep
Curioso
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola @ Betas,
Os queremos hablar de nuestra experiencia con Digital Ocean, una tech similar a la empleada por Amazon Web Services, aunque a mi parecer son más sencillos de usar y la interfaz es mucho más limpia y clara.
Puedes tener un droplet que es como llaman aquí a las VM virtual machine, igual que la estancia micro que te da gratis un año Amazon (luego cuesta alrededor de 16$ al mes), por 5$ al mes, y por 10$ al mes😉 Además son discos SSD, es decir, miel de romero!
Una vez registrados elegimos tendremos que configurar que software queremos instalar. En mi caso elegí una distribución Ubuntu 14.04 x64.
Ahora elegimos que máquina queremos, en mi caso elijo la más barata que para empezar nos sobra. 512 Mb de RAM, 1 CPU, 20GB de Disco SSD y 1TB de transferencia mensual.
Podemos instalar aplicaciones adicionales, como Ruby, Django, PHP, etc… En mi caso elijo instalar Node para ahorrarme instalarlo via terminal, pero si queremos podemos hacerlo más adelante por SSH.
Ya tenemos todo, lo único que nos queda es poder acceder via SSH por terminal para poder configurar nuestro servidor, realizar despliegues, etc… Para ello primero necesitamos importar nuestra clave RSA pública o crear una nueva.
Espero que os sirva nuestro análisis.
Os queremos hablar de nuestra experiencia con Digital Ocean, una tech similar a la empleada por Amazon Web Services, aunque a mi parecer son más sencillos de usar y la interfaz es mucho más limpia y clara.
Puedes tener un droplet que es como llaman aquí a las VM virtual machine, igual que la estancia micro que te da gratis un año Amazon (luego cuesta alrededor de 16$ al mes), por 5$ al mes, y por 10$ al mes😉 Además son discos SSD, es decir, miel de romero!
Una vez registrados elegimos tendremos que configurar que software queremos instalar. En mi caso elegí una distribución Ubuntu 14.04 x64.
Ahora elegimos que máquina queremos, en mi caso elijo la más barata que para empezar nos sobra. 512 Mb de RAM, 1 CPU, 20GB de Disco SSD y 1TB de transferencia mensual.
Podemos instalar aplicaciones adicionales, como Ruby, Django, PHP, etc… En mi caso elijo instalar Node para ahorrarme instalarlo via terminal, pero si queremos podemos hacerlo más adelante por SSH.
Ya tenemos todo, lo único que nos queda es poder acceder via SSH por terminal para poder configurar nuestro servidor, realizar despliegues, etc… Para ello primero necesitamos importar nuestra clave RSA pública o crear una nueva.
Espero que os sirva nuestro análisis.