Mi experiencia con Hostgator Snappy 2000

  • Autor Autor esfranco7
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
esfranco7

esfranco7

Alfa
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola amigos, llevo más o menos un año con un VPS Snappy 2000. Pues al principio no tenía mucho presupuesto y por eso me fui por esa opción pago $20 mensuales y tengo:
2 GB RAM
2 Nucleos
120 GB de Espacio
1.5 TB Ancho de Banda

Instalé Vesta CP y lo he utilizado para algunos blogs y algunas aplicaciones webs. Los primeros meses me funcionó bien pero ahora se me cae muy seguido el servicio de SQL en el servidor pero creo que es un problema de configuración de Vesta CP. Por parte de hostgator todo bien, creo que 2GB es un poco limitado y estoy pensando en subir de plan.

Si están buscando un VPS económico les recomiendo este plan.

Saludos a todos! 🙂

Edit: el usuario sysdop me recomendó utilizar el servicio Memcached y la verdad que ha mejorado mucho el rendimiendo, ya no se me cae tan seguido la base de datos. Igual mañana aumento a 4GB de RAM porque al parecer 2 no son nada jaja
 
Última edición:
[MENTION=188366]esfranco7[/MENTION] un poco de optimización no estaría mal de tu parte u alguien con experiencia, es que también debes de entender que 2GB de ram es muy poco actualmente y desde luego los sitios web crecen en determinados momentos. Todo depende del peso de tu tráfico y la cantidad de peticiones que procesa tu proyecto, aunque volviendo a los primeros caracteres iniciales con tres líneas en my.cnf y otras más donde corresponde lo arreglas.

La forma mas sencilla de salir momentáneamente de la situación sin tocar mucha configuración es instalando el servicio de Memcached y la extensión php también, con el plugin Memcached Redux o simple cache lo resuelves fácil seguramente en caso de Wordpress.
 
[MENTION=188366]esfranco7[/MENTION] un poco de optimización no estaría mal de tu parte u alguien con experiencia, es que también debes de entender que 2GB de ram es muy poco actualmente y desde luego los sitios web crecen en determinados momentos. Todo depende del peso de tu tráfico y la cantidad de peticiones que procesa tu proyecto, aunque volviendo a los primeros caracteres iniciales con tres líneas en my.cnf y otras más donde corresponde lo arreglas.

La forma mas sencilla de salir momentáneamente de la situación sin tocar mucha configuración es instalando el servicio de Memcached y la extensión php también, con el plugin Memcached Redux o simple cache lo resuelves fácil seguramente en caso de Wordpress.

gracias! voy a investigar más acerca de este servicio 🙂 espero que me ayude
 
Yo lo estuve mirando en su momento para ofrecer hosting a clientes, aunque para que saliera rentable había que pagar 36 meses de golpe.
 
Por un precio similar, tienes a CubeNode que también es muy interesante.
 
Tengo Snappy 1000 en Hostgator (Pago 240 dólares semestrales = 40 dólares mensuales) y cada cierto tiempo se cae por problemas con la base de datos. No tengo la más reverenda idea como optimizar los 30 Wordpress que tengo instalados.

Los dos sitios mayores tienen cerca de 8 mil visitas mensuales, luego un par con dos mil y el resto de mil para abajo.

Sé que tengo Cpanel y de ahí en adelante estoy bastante bloqueado, ni idea cómo configurar.

El problema es que ahora publico un artículo en Wordpress y sin que tenga visitas se cae el servidor por al menos tres minutos.

Estoy totalmente colgado.
 
Tengo Snappy 1000 en Hostgator (Pago 240 dólares semestrales = 40 dólares mensuales) y cada cierto tiempo se cae por problemas con la base de datos. No tengo la más reverenda idea como optimizar los 30 Wordpress que tengo instalados.

Los dos sitios mayores tienen cerca de 8 mil visitas mensuales, luego un par con dos mil y el resto de mil para abajo.

Sé que tengo Cpanel y de ahí en adelante estoy bastante bloqueado, ni idea cómo configurar.

El problema es que ahora publico un artículo en Wordpress y sin que tenga visitas se cae el servidor por al menos tres minutos.

Estoy totalmente colgado.
[MENTION=131572]soldadoryan[/MENTION] por lo que estas pagando puedes agarrarte un servidor dedicado o un vps y pagar por configurar tu servidor al menos una vez, te ahorras esas caídas, las pérdidas de ingresos y con VestaCP te ahorras el licenciamiento de WHM/cPanel, 30 sitios en Hostgator, demasiado ya te está aguantando...

Y sobre todo la demanda de recursos que estas teniendo.
 

Temas similares

Atrás
Arriba