
Mariev
No recomendado
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola, espero que estén bien y que me perdonen por escribir tanto texto, ya que solamente quiero dar mi opinión respecto a la gran cantidad de información (sin valor) que hay en internet.
Antes que nada quiero comentarles que me dí cuenta de este problema (que existe para mí como estudiante) hace un año. Resulta que desde el año pasado estoy estudiando materias como anatomía, histología, embriología, genética, entre otras. Y se me ha dificultado un poco.
En la universidad donde estoy hay sobre población estudiantil y no pueden atendernos a todos como quizás debería ser, pero los profesores son igualmente exigentes en sus evaluaciones, por lo que toca prácticamente estudiar solo o sola. Y aquí viene el problema. Nada de lo que consigo en internet es realmente valioso para estudiar. Mezclan demasiada información y finalmente el resultado es un texto que no se entiende y que no le va a ayudar en nada a los estudiantes.
Me dí cuenta de esto el año pasado. Mi profesor de estructura y función del cuerpo humano ya había hecho la primera evaluación de esqueleto axial (cráneo, columna vertebral, costillas y esternón) había que describir anatómicamente cómo eran estas estructuras. Solo describir. Yo describí el esternón, la primera costilla y cómo eran las vértebras. Y puedo decir que me fue bien. Pero para el examen de esqueleto apendicular (miembros superiores e inferiores) el profesor se enfermó y pidió que le enviaran un vídeo a su whatsapp describiendo el hueso que nosotros quisiéramos (eso nos daba una ventaja grande como estudiantes) y entre todo yo decidí describir el Cuneiforme medial. NO CONSEGUÍ en internet nada que me describiera de forma precisa y concisa este hueso. Hablaban de todo en general: angiología, inserciones, movimientos, articulaciones que le conectaban... No había nada de lo que me estaban pidiendo: solo describir el cuneiforme medial del tarso del pie. Así que tuve que buscar en libros y había entonces un mar de información, palabras demasiado técnicas y términos que no se me hacían familiares. Al final presenté como pude.
El hecho es que pensé que esto mejoraría al avanzar en la carrera, y no. Sigue siendo igual. En internet no hay información que de verdad pueda apoyar a los estudiantes a ahorrarse tiempo al estudiar. Porque no es una sola materia, son 12, y a veces no hay tiempo de hacer resúmenes que se apoyen en libros (tal como piden los profesores).
Yo he hecho una serie de resúmenes de embriología, histología y anatomía, que se apoyan en libros, son originales (porque son resúmenes hechos por mí misma, pero fundamentados en libros publicados), y sé que pueden ayudar a muchas personas que ahora mismo están buscando estos temas en la web y solamente se están llenando de información falsa y de palabras sin sentido.
Quise comenzar vendiendo estos: https://forobeta.com/temas/8-articulos-sobre-fecundacion-y-periodo-embrionario.941261/
Son de embriología y sé que les servirán de mucho a estudiantes de las ciencias de la salud, y que además podrán defender los enunciados y párrafos escritos allí porque se citan y referencian libros importantes. Tengo muchos más y podría venderlos por menos. Creo que lo más importante sería llevar a la web contenido de calidad sabiendo que hay muchos haciendo este tipo de búsquedas en este momento porque de verdad lo necesitan.
Sin más que agregar, leo sus opiniones.
Antes que nada quiero comentarles que me dí cuenta de este problema (que existe para mí como estudiante) hace un año. Resulta que desde el año pasado estoy estudiando materias como anatomía, histología, embriología, genética, entre otras. Y se me ha dificultado un poco.
En la universidad donde estoy hay sobre población estudiantil y no pueden atendernos a todos como quizás debería ser, pero los profesores son igualmente exigentes en sus evaluaciones, por lo que toca prácticamente estudiar solo o sola. Y aquí viene el problema. Nada de lo que consigo en internet es realmente valioso para estudiar. Mezclan demasiada información y finalmente el resultado es un texto que no se entiende y que no le va a ayudar en nada a los estudiantes.
Me dí cuenta de esto el año pasado. Mi profesor de estructura y función del cuerpo humano ya había hecho la primera evaluación de esqueleto axial (cráneo, columna vertebral, costillas y esternón) había que describir anatómicamente cómo eran estas estructuras. Solo describir. Yo describí el esternón, la primera costilla y cómo eran las vértebras. Y puedo decir que me fue bien. Pero para el examen de esqueleto apendicular (miembros superiores e inferiores) el profesor se enfermó y pidió que le enviaran un vídeo a su whatsapp describiendo el hueso que nosotros quisiéramos (eso nos daba una ventaja grande como estudiantes) y entre todo yo decidí describir el Cuneiforme medial. NO CONSEGUÍ en internet nada que me describiera de forma precisa y concisa este hueso. Hablaban de todo en general: angiología, inserciones, movimientos, articulaciones que le conectaban... No había nada de lo que me estaban pidiendo: solo describir el cuneiforme medial del tarso del pie. Así que tuve que buscar en libros y había entonces un mar de información, palabras demasiado técnicas y términos que no se me hacían familiares. Al final presenté como pude.
El hecho es que pensé que esto mejoraría al avanzar en la carrera, y no. Sigue siendo igual. En internet no hay información que de verdad pueda apoyar a los estudiantes a ahorrarse tiempo al estudiar. Porque no es una sola materia, son 12, y a veces no hay tiempo de hacer resúmenes que se apoyen en libros (tal como piden los profesores).
Yo he hecho una serie de resúmenes de embriología, histología y anatomía, que se apoyan en libros, son originales (porque son resúmenes hechos por mí misma, pero fundamentados en libros publicados), y sé que pueden ayudar a muchas personas que ahora mismo están buscando estos temas en la web y solamente se están llenando de información falsa y de palabras sin sentido.
Quise comenzar vendiendo estos: https://forobeta.com/temas/8-articulos-sobre-fecundacion-y-periodo-embrionario.941261/
Son de embriología y sé que les servirán de mucho a estudiantes de las ciencias de la salud, y que además podrán defender los enunciados y párrafos escritos allí porque se citan y referencian libros importantes. Tengo muchos más y podría venderlos por menos. Creo que lo más importante sería llevar a la web contenido de calidad sabiendo que hay muchos haciendo este tipo de búsquedas en este momento porque de verdad lo necesitan.
Sin más que agregar, leo sus opiniones.