Mi peor pesadilla con Namecheap, no lo contrates

  • Autor Autor MarceloCV
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Usar una marca con derechos de autor, sin autorización, es actividad fraudulenta.
Es lo que estoy pensando, sin embargo, Namecheap nunca menciono nada sobre derecho del autor, fueron especificos diciendo que todo es por "actividad fraudelenta"
 
Hacer dropshipping no necesariamente significa que vendas productos de imitación o usar marcas sin autorización. Las que lo hacen, solo es cuestión de tiempo que las pillen y cierren esas webs.
Porque las personas que hacen dropshipping siguen haciendo dropshipping sin problemas?
 
Hacer dropshipping no necesariamente significa que vendas productos de imitación o usar marcas sin autorización. Las que lo hacen, solo es cuestión de tiempo que las pillen y cierren esas webs.
Claro, y que hay de Shopify que es literalmente una plataforma que promueve este tipo de tiendas? Con todo tipo de plugin que te permite hacer dropshipping de manera facil.
 
Te lo pongo de otra manera, puedes hacer dropshipping sin vender productos de imitación y sin usar marcas con derechos.

Claro, y que hay de Shopify que es literalmente una plataforma que promueve este tipo de tiendas? Con todo tipo de plugin que te permite hacer dropshipping de manera facil.
 
Yo creo que tu eres el que no sabe mucho. Me da la impresión que confundes dropshiping con vender marca.

El asunto en tu caso no es que hagas dropshipping sino el producto que estas vendiendo, por lo que deduzco, pueden ser productos de imitación o que usan marcas con derechos.

Te pongo un ejemplo, puedes hacer dropshipping de una papelera sin marca, generica. Te aseguro que eso no te traería problemas.

Supongo que no sabes mucho del dropshipping.
 
Yo creo que tu eres el que no sabe mucho. Me da la impresión que confundes dropshiping con vender marca.

El asunto en tu caso no es que hagas dropshipping sino el producto que estas vendiendo, por lo que deduzco, pueden ser productos de imitación o que usan marcas con derechos.

Te pongo un ejemplo, puedes hacer dropshipping de una papelera sin marca, generica. Te aseguro que eso no te traería problemas.
Cuantas figuras has hecho con tu primera tienda de dropshipping?

Cualquiera con conocimientos basicos de dropshipping sabe que para generar ingresos, necesitas un producto ganador, y todos estos productos ganadores son revendidos por proveedores, y adivina que, todos estos productos llevan marca, la unica forma de que no lleven marca es que ordenes cierta cantidad y el proveedor te ofrezca colocar tu propia marca, lo cual es algo que muchos hacen para salir del dropshipping y convertir su tienda en una marca cuando el producto es bastante bueno.

Entonces informate un poco mas bro.
 
Estoy bastante informado. No tengo que demostrarten nada, el que quiera puede investigar un poco más y encontrará respuesta. Hacer lo que haces es fundamentar tus ingresos en un negocio fraudulento y ahí tienes las consecuencias. El ejemplo que te puse es uno básico. Una papelera que en Amazon, por ejemplo se puede vender por hasta $10 y la consigues en Asia por centavos. Y así como eso, muchos productos más. Claro, si lo que quieres es aprovecharte de la imagen y la trayectoria de una marca lo puedes hacer, pero entonces no vengas llorando porque te cerraron el negocio cuando lo que estás haciendo es ilegal.
No todos los que tienen éxito haciendo dropshipping lo hacen vendiendo productos fraudulentos. Realmente a eso no se le puede llamar éxito. Pero cada quien con su nivel de valores.
Cuantas figuras has hecho con tu primera tienda de dropshipping?

Cualquiera con conocimientos basicos de dropshipping sabe que para generar ingresos, necesitas un producto ganador, y todos estos productos ganadores son revendidos por proveedores, y adivina que, todos estos productos llevan marca, la unica forma de que no lleven marca es que ordenes cierta cantidad y el proveedor te ofrezca colocar tu propia marca, lo cual es algo que muchos hacen para salir del dropshipping y convertir su tienda en una marca cuando el producto es bastante bueno.

Entonces informate un poco mas bro.
 
Llevo como 10 años con ellos sin problemas y con sitios warez.
 
Estoy bastante informado. No tengo que demostrarten nada, el que quiera puede investigar un poco más y encontrará respuesta. Hacer lo que haces es fundamentar tus ingresos en un negocio fraudulento y ahí tienes las consecuencias. El ejemplo que te puse es uno básico. Una papelera que en Amazon, por ejemplo se puede vender por hasta $10 y la consigues en Asia por centavos. Y así como eso, muchos productos más. Claro, si lo que quieres es aprovecharte de la imagen y la trayectoria de una marca lo puedes hacer, pero entonces no vengas llorando porque te cerraron el negocio cuando lo que estás haciendo es ilegal.
No todos los que tienen éxito haciendo dropshipping lo hacen vendiendo productos fraudulentos. Realmente a eso no se le puede llamar éxito. Pero cada quien con su nivel de valores.
Algo que te reconozco es que eres buen comediante, pero en fin, dejo la conversacion hasta aqui.
 
Pueden o son algunos o muchos factores, pero leyendo:

Para ciertas empresas el procesar pagos directamente con depósito bancario puede ser una bandera roja, pues no hay manera de hacer reclamos en caso de producto fraudulento o que no llegue. Es por eso que recomiendan mejor utilizar pasarelas conocidas y seguras como Stripe o PayPal;

No tener políticas de privacidad o términos y condiciones junto con lo anterior, es una gran marca de alerta. Si no tienes esos datos, ellos creerán que eres una tienda satélite para captar ventas fraudulentas, pues no hay manera legal de contactarte en caso de problemas;

Si le sumamos a que el dropshipping sólo es un método de transportación del producto que vende, eso no exime de estar vendiendo productos con derechos de autor. Puede ser que tal vez no lo sepas y allí es donde tendrías que investigar si tu producto es libre de derechos. Al final que sea dropshipping no te salva de ser o no ser un distribuidor autorizado del producto o productos en cuestión;

Los plugins o themes que no tengas actualizados pueden ser factores también, ya que los hosting tienen bases de datos de vulnerabilidades y puede ser que uno esté siendo detectado en tu sitio y por lo tanto creen que estás haciendo uso fraudulento de su hosting.
 
Te lo digo desde ya, es mejor que vayas considerando un host offshare y anti-dmca, porque cuando te toque va a ser dificil.

Aquí desde donde ya estás considerando tener un hosting offshore y anti DMCA significa que estás consciente de que lo que vendes o es pirata o no tienes los derechos de reventa.

Eso sumado a que no tienes pasarelas de pago seguro y todo es por decirlo "en efectivo" pues para las leyes de Estados Unidos eso es un "No" rotundo.
 
En mi humilde opinión...
  1. El hosting, el dominio y el email se mantienen en proveedores separados.
  2. Del contenido del hosting: base de datos y archivos... respaldo diario... en un cuarto proveedor.
 
Intente de hacer todo lo posible, literal cuando creo otro ticket para decirles que necesito explicarme o que ellos me muestren pruebas me remiten al ticket donde ya me dejaron de responder

Si y no amigo... el no deberia tener que justificar nada... primero se tiene que acusar con pruebas, eso es algo basico...

Si yo te acuso a ti falsamente de asesinato (por ejemplo) tendre que probarlo yo que eres un asesino y no al reves no crees?

porque debes pedirle prueba a namecheap? es como paypal que te pide verificación y verificación porque cree algún motivo que justifiques dicha cosa que esta pasando, No tiene nada de malo que exagerado por no mostrar una prueba, igual te puede pasar en otro servidor y capaz ni te de 48 horas, simplemente te lo quite yo he usado namecheap y nunca tuve problemas, aparte de lo económico que son tienen un buen soporte y es una empresa grande, Solo estan pidiendo que muestres una prueba y ya no tiene nada del otro mundo, ellos solo quieren certificar que todo esta bien y ya.
 
porque debes pedirle prueba a namecheap? es como paypal que te pide verificación y verificación porque cree algún motivo que justifiques dicha cosa que esta pasando, No tiene nada de malo que exagerado por no mostrar una prueba, igual te puede pasar en otro servidor y capaz ni te de 48 horas, simplemente te lo quite yo he usado namecheap y nunca tuve problemas, aparte de lo económico que son tienen un buen soporte y es una empresa grande, Solo estan pidiendo que muestres una prueba y ya no tiene nada del otro mundo, ellos solo quieren certificar que todo esta bien y ya.

a ver no es lo mismo, paypal te pide documentacion para verificar que eres tu la persona tituar, ahora bien, si se me denuncia por algo tendre que saber por que exactamente no?

ademas es algo que SIEMPRE me han dicho a mi... (otra cosa es que no esten obligados) pero vamos, ademas si no me dices exactamente por que como lo voy a corregir?
 
Si el departamento de una empresa tan grande como namecheap te contacta es por algo, no creo que vayan a mentir sobre un reporte de abuso.
Con un poco de trabajo te crean evidencias falsas y te joden, no sobrestimes a ese tipo de empresas.
 
Con un poco de trabajo te crean evidencias falsas y te joden, no sobrestimes a ese tipo de empresas.
Totalmente... Y viendo el historial que tienen en Namecheap al parecer es algo que ya vienen haciendo bajo la mesa.
 
Atrás
Arriba