PIG GOD
Beta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
@m16u31 @ChinoAleman muchas gracias bros ya me queda la cosa más clara! aunque si me surge una duda en el proceso, pues preguntare 😎👍
solo me queda una pregunta.... como comentaba, compre el hosting por un año y la parte buena es que el servicio me permite hasta 6 dominios, como le hago para mover mi dominio viejo a mi hosting nuevo? con eso me evito pagar el siguiente mes del hosting viejo y de paso puedo seguir usando el dominio viejo.
De nuevo muchas gracias!! 😎👍
Así que gracias a un tutorial, fue mucho más simple lograr lo que quería, que era solo tener mis entradas y páginas y nada más.
Mi solución particular fue usar la exportación e importación del mismo WordPress que está en la sección de herramientas!
De nuevo muchas gracias y una pequeña duda, @ChinoAleman pa, porque es malo tener el dominio en la misma empresa de hosting??
@ChinoAleman Bro te hice caso y compre un dominio en namecheap, (lo bueno es que conseguí un dominio con la palabra clave exacta 😁, por algo dicen que se debe seguir el consejo de los que saben) ya lo que hice fue darle los DNS de Sered para apuntar el nuevo domino al hosting y en cpanel agregue el nuevo dominio (vi un par de tutoriales ya que nunca he hecho estas cosas) y al finalizar todo..... me salió estoPa, eso no lo considero opción si tienes imágenes en tus artículos, ya que no son trasladados. Sería hacer una copia de la base de datos "post" y "post meta" (sólo esas 2 tablas) y luego una copia de la carpeta /uploads/. Así que sí sólo copiaste los datos de entradas y páginas, ten en cuenta si quieres también las imágenes. Si no tenías imágenes o te dan igual y los plugins (los puedes volver a instalar), entonces todo fino.
Las razones son:
Es decir si tienes RandomHosting (nombre ficticio) yo no tendría mi dominio ahí. Si tienes Namecheap, yo sí lo tendría ahí, aunque también use Namecheap como Hosting. Lo que quiero decir que lo mejor es tener el dominio en un lugar seguro, no en RandomHosting. Y generalmente los registradores no brillan por su buena calidad de hosting, por eso es mejor tener el dominio en Namecheap, Porkbun... y utilizar un hosting de calidad.
- Seguridad. Tus dominios deben estar en un registrador como Namecheap, Google Domains, Cloudflare Registrar, Porkbun... algún servicio grande y especializado en dominios. Un hosting random puede desaparecerse con tu dominio, ya ha habido algún hilo aquí de una persona que tenía su dominio en un hosting peruano y no se qué de que estaba secuestrado.
- Precio. Suelen ofrecer mejor precio que hosting y suelen registrar los dominios a tu nombre directamente (obviamente le ponen WhoIs Privacy). Están especializados en eso.
- Comodidad. Un registrador te permite mover tu domino de forma fácil a otro registrador y editar dominios en bulk. Están hechos para eso. Un hosting no. Los hosting viven de vender hosting, los registradores de dominios de vender dominios.
Supongo que queda esperar a que se propaguen los dns... verdad?
Pasa tu dominio aquí:
DNS Propagation Checker - Global DNS Checker Tool
Instant DNS Propagation Check. Global DNS Propagation Checker - Check DNS records around the world.www.whatsmydns.net
Pon NS ¿Están las NS tuyas de Sered?
Pon A ¿Apunta a la IP de tu hosting en Sered?
Ya solucione mi problema de cgi-sys/defaultwebpage.cgi que salía al cargar mi página!! me faltaban dos cosas
1: solo tenía dos DNS de sered en namcheap y eran 4, las puse y listo (vi que me salía ese inconveniente en https://intodns.com/)
2: Debía borra la cache de edge, ya que mi web abría bien en el celular y en otro navegador
Creo que ahora si puedo empezar a trabajar!!
También, si visitaron su web en el hosting antiguo por /wp-admin/ esta URL puede estar cacheada. Así que si no pueden acceder, no necesariamente es esperar a propagar DNS, sino que también puede ser que la caché esté jugando una mala pasada.
Como recomendación, si tienen acceso a una VPN, cambiar de ubicación, preferiblemente de Estados Unidos y visitar desde incógnito. La propagación de DNS puede ser lenta para su proveedor de Internet. Si están usando X compañía de Internet, puede que tarden de más, por eso al usar VPN, especialmente de USA, los cambios se hacen efectivos más rápido.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?