Mis germinados llegan hasta aquí y luego de mueren ¿alguna solución?

No hay arado, creo que tampoco podría bajarlo yo solo así. lo hubiera, la pendiente es de unos 45 grados, por eso estoy tratando de hacer algunas terrazas pero me lleva muchos días.

Tengo machete, azadón, pica y tijeras. Con eso me defiendo pero la pica he visto que es muy agresiva, sólo la uso para eliminar rocas o troncos, cuando no me ganan 🤪

Por ahora sobreviviendo estas...
 
Última edición:
si bro pero veo que siembras en puro tierra un tanto de falta de nutrientes, otra cosa que hago yo es me voy a las orillas de rio recolecto unas 10 lombrices y hago mi composta recuerdate llevar medio valde de tierra de rio y ya le tiras esos desperdicios a las lombrices veras que esa tierra que producen esos animalitos despegan cualquier planta o semilla, si no tienes idea de como hacer una composta con lombrices busca en youtube, no requiere mucho mantenimiento y los desperdicios organicos lo convierten en tierra
 
Se ven secas en la foto, al menos la tierra, cuando son pequeñas necesitan mas agua para que se mantenga humeda la tierra.
Tambien se ve pobre la tierra, si tienes restos de frutas o verduras puedes dejar que se sequen/descompongan (composta organica o de guano de animales como vacas o gallinas) y agregarlo como abono cuando vayas a plantar
 
Gracias por la recomendación.
Parece que es uno de los temas que repiten, mejorar la tierra y más agua.

Tengo que ver cómo mejorar todo éso. Tengo ganas de acercarme pero no hay festivos este mes.
 
No todas crecerian y las plantulas particularmente al inicio necesitan un suelo mas blando para que puedan desarrollar sus raices y mas humedad,en la foto 1ue mostraste estan muy secas, revisa lo del riego por goteo o recoleccion de agua niebla, aunque esas mismas heladas pueden estar quemando las plantulas en la madrugada
 
¿Entonces también me recomiendas iniciar en bolsas, macetas o lo que sea?
 
¿Entonces también me recomiendas iniciar en bolsas, macetas o lo que sea?
Si, o tener un espacio pequeño donde piques la tierra para que quede mas blanda, la recomendación de las lombrices es muy buena porque tendrás tierra muy blanda y el cuidado de ellas es simple, solo ponerles el residuo organico
 
Si, o tener un espacio pequeño donde piques la tierra para que quede mas blanda, la recomendación de las lombrices es muy buena porque tendrás tierra muy blanda y el cuidado de ellas es simple, solo ponerles el residuo organico
Ok. Gracias por la recomendación. Veré qué puedo hacer.
 
Esa tierra se ve bien fea y seca y peor si las dejas ahí abandonadas a su suerte y solo vas de vez en cuando, comprales abono o prepara como te han dicho con restos organicos, arma algun sistema de riego o algun invernadero
 
Esa tierra se ve bien fea y seca y peor si las dejas ahí abandonadas a su suerte y solo vas de vez en cuando, comprales abono o prepara como te han dicho con restos organicos, arma algun sistema de riego o algun invernadero
Gracias por la recomendación. Veré qué puedo mejorar. Hay unas partes con tierra negra, pero de nuevo se llenó de naturaleza, toca ir afilando el machete de nuevo
 
Exacto, esos cartones de huevo funcionan cuando se utiliza tierra muy bien fertilizada y para ciertas plantas, sale mejor un envase amplio y meter un puño de semillas de ají o tomate, y luego separarlas, a sembrarlas desde cero en cartones de huevo así.
Todo lo que recomienda este usuario es bueno, aparte he usado la borra de café con un poquito de agua y ya cuando las plantas están un poco más grandes, una vez al mes un poco de "agua de pescado", el agua que queda luego que lavas bien el pescado para prepararlo. Aparte de las cenizas también puedes usar carbón triturado, pero todo eso es que si una vez al mes o para preparar la tierra unas semanas antes de sembrar.

Si quieres una planta que crece fácil, es fuerte y muy buena para complementar comidas, hacer tortillas y todo, consigue semillas de espinaca china, tengo un montón, grupos de 5-8 plantas en cada punto (4 puntos y ahora sembré un 5to donde ya brotaron varias).
 
Gracias por las recomendaciones. ¿Cómo estás haciendo los germinados, en qué envases y cómo haces el proceso?

¿Espinaca china? ni idea, ya miro si se vende acá

Mi hija me propuso que haga los germinados en la ciudad y luego los lleve al campo, pero sufren mucho las plantas durante el viaje...
 
Gracias por las recomendaciones. ¿Cómo estás haciendo los germinados, en qué envases y cómo haces el proceso?

¿Espinaca china? ni idea, ya miro si se vende acá
La verdad las semillas me las trajo un hermano que tiene un terreno más o menos grande y solo las puse a remojar una noche en una taza hasta la mitad de agua, al otro día las sembré en el patio, en lugares estratégicos (cerca de unas columnas para apoyarle unos palos con tablas cruzadas de +2 metros de alto y por ahí ellas se enredan, suben, bajan...) Después, él me dijo que había que dejarlas al sol, noa lo hice e igual pegaron, ya el último grupo lo sembré de las semillas que me dieron esas, cuando han crecido suficiente, dan semillas, salen en el mismo tallo que se extiende y por donde salen hojas y en cuanto están en un tono oscuro, ya las puedes usar.
He regalado un montón de semillas.

Claro, en mi caso, el patio de mi casa está muy bien abonado desde hace mucho y ahí tengo varias plantas, matas, ají, yuca, plátano...
 
Seguritema, por que no te hacess u ncanal? me suscribiera
 
Seguritema, por que no te hacess u ncanal? me suscribiera
No sé si es conmigo, igual lo he pensado, pero tengo un par de proyectos despegando y me consumen mucho tiempo justo ahora.
 
No sé si es conmigo, igual lo he pensado, pero tengo un par de proyectos despegando y me consumen mucho tiempo justo ahora.
Por los comentarios parece que lo mejor sería comprar ya las plantas un poco grandes y sembrarlas después de alistar el terreno. Y solucionar el problema del agua (aunque cómo hay días que diluvia y el agua arrastra hasta árboles tocaría pensar en una solución equlibrada para ello, creo que las terrazas podrían ayudar, entonces no estoy mal encaminado).
 
Terrazas o macetas. En las macetas, puedes buscar que crezcan hasta que estén relativamente fuertes.
 
Terrazas o macetas. En las macetas, puedes buscar que crezcan hasta que estén relativamente fuertes.
Esto lo he probado (en realidad mi familiar) y creo que no está dando buenos resultados. Yo sólo hice el transplante. Pero creo que no van a sobrevivir.
 
Esto lo he probado (en realidad mi familiar) y creo que no está dando buenos resultados. Yo sólo hice el transplante. Pero creo que no van a sobrevivir.
Bueno, cierto, es que la calidad de la tierra hace que por mucho que las cuides en maceta, e incluso que uses tierra abonada, fértil, al pasarla a una tierra así, se mueran. Creo que tendrás que tomarte un par de meses para preparar esa tierra, pero prepararla no es solo regarla, una tierra así tienes que mezclarla sí o sí con unos cuantos sacos de tierra abonada, preparar por lo menos unos cuanto metros cuadrados y en una terraza, para evitar que eso se lo lleve el agua luego. El abono, no sé por allá, aquí lo venden por sacos, con bosta de burro, puedes usar gallinaza, comprar ya el abono preparado que es buenisimo.

5 sacos de abono con 5 sacos de tierra, te da para preparar unos cuantos metros cuadrados, pero no puedes echarla encima no más. Preparar un terreno cuesta, tienes que echar bastante pico, chícora, no sé como la llaman por alla, pero es cavar por lo menos medio metro, para que toda la tierra se junte con la que estás echando ya mezclada con el abono, no es trabajo de una semana, pero es la opción que veo.
Por ahí un murito de contención, incluso delimitando la terraza sirve, no evitará que el agua le pase por encima si es mucha, pero si que se lleve toda la tierra abonada, para que mantengas siempre tierra fértil.

Usa algunas plantas grandes de crecimientos rápido, te ayudan a mantener la tierra a su alrededor firme y en cierta forma, protegen a las plantas más pequeñas. No sé bien como explicarlo, pero todas las plantas al final crean como redes con las ramificaciones de sus raíces si están cerca, y por ahí es más difícil que se las lleve el agua con cierto tamaño. Una planta buena para esto, que además tiene un montón de usos medicinales y para comida, es la Moringa. Crece muy rápido, en menos de un año ya pasan de 4 metros de alto y están dando sus frutos (en tierra abonada, a lo mejor dure más allá).


Ahora, si en el camino quieres ir teniendo tus plantas, ve sembrando algunas que puedas tener en macetas fijas, sin tener que transplantarlas: tomate, ají, espinaca... Hay especies de limón pequeño (la planta) que se dan en macetas de tamaño mediano y ahí mismo te dan frutos. Esas hasta en un balcón, junto a una ventana... crecen.
 
Cuando te digo 5 sacos de abono y 5 sacos de tierra, es que compres tierra buena, preferiblemente de río, para mezclar con el abono, no lo mezcles con la misma tierra que tienes ahí. La idea es crear un buen espacio abonado.
 

Temas similares